Marta Marañón, directora de la Relaciones Institucionales en la Fundación Ayuda en Acción, resalta que este Concierto
se trata de un gran evento desde el punto de vista cultural y social, por el fin que tiene. Se trata de luchar contra la pobreza infantil en España y en concreto para reducir las diferencias sociales que se han acentuado con la Pandemia. Lo realizamos a través de la educación que consideramos que es la mejor herramienta para romper el círculo vicioso de la pobreza y que la pobreza no sea hereditaria, sino poder dar a los niños las mismas oportunidades. Esta es la VII edición y desde el 2014 se cuenta con la ayuda de Pablo- Heras-Casado. Fue una fusión entre la Fundación y Pablo Heras-Casas, el cual se vinculó como uno de los embajadores principales de Ayuda en Acción y hadado voz a los trabajos tanto dentro como fuera de España. Acordes con solidaridad se tiene una cita anual con el Teatro Real en colaboración altruista con todos los artistas que participan, entre ellos la Orquesta Sinfónica del Teatro Real. En esta ocasión se suma la voz de Marina Heredia, interpretando El amor Brujo de Falla. Al contar con la colaboración de la Fundación Repsol y la Fundación EDP, permite que toda la recaudación íntegra vaya destinada al programa de acción social que Ayuda en Acción tiene en España. Es un programa que llega a 11.000 niños y niñas, también adolescentes, a través de 12 Comunidades Autónomas y mediante 83 Centros Escolares. Lo que intenta es fomentar la cohesión social y una educación inclusiva y garantizar a todos los niños y las niñas las mismas oportunidades.
El resolver esa brecha digital durante la Pandemia a nivel más personal ha supuesto un cambio de metodología,
Nosotros damos siempre las ayudas a los Centros Escolares, nunca vamos directamente a las familias, pero en el confinamiento hubo un S.O.S desde los Centros Escolares. Nosotros trabajamos con colectivos que están en fase de exclusión social. Entonces muchas familias no tenían conectividad, no tenían equipamiento, ordenadores, tablets…Cuando había un solo teléfono la familia no se podían distribuir para que los niños siguieran las clases. Entonces Vodafón nos dio unas tarjetas para conectividad, conseguimos comparar tablets y las tuvimos que repartir a las familias. Nunca habíamos hecho esa ayuda directa de llegar a la puerta de la casa de las familias, pero con un esfuerzo enorme y como entidad social podíamos desplazarnos. Distribuimos también tarjeta de alimentación y para las necesidades básicas de medicinas. Una vez que se llegó a la normalidad hemos seguido poniendo el acento en esa brecha digital educativa y estamos intentando transformar los Centros Escolares con los que colaboramos. Todo esto implica la competencia del profesional que no está preparado; competencia en las familias que puede tener tablets pero no la suficiente formación. Se hizo un sondeo y se vio que un 60% de estas familias y adolescentes no sabían enviar un email con un archivo adjunto. Dio la alarma de por dónde ir y toda la financiación que recibimos par el proyecto España la estamos canalizando por ahí.
NUEVA LÍNEA: FORMAR COROS A esto se añade una nueva línea propiciada por Pablo Heras-Casado. Formar Coros de niños y niñas, los cuales son muy participativos. Fomentan mucho la cuestión social. Hemos tenido un éxito enorme cuando lo hemos hecho, y el grado de satisfacción tanto de los maestros como de los alumnos es muy alto y logramos que puede tener un pequeño impacto en su rendimiento académico y en su integración en el Centro Escolar. De hecho en ediciones anteriores han participado Coros de Zaragoza, Madrid, pero la Pandemia interrumpió completamente este trabajo. Progresivamente el próximo año podremos retomar esta actividad.
Debido a la Pandemia este año Pablo Heras-Casado no ha podido visitar los Centros Escolares, como en otros años. Su involucración en Ayuda en Acción es total. PABLO HERAS-CASADO Pablo manifiesta que dirigir este Concierto es uno de los momentos más emocionantes del año, por lo que se siente agradecido, ya que supone poder aportar algo a esta brecha de desigualdad social.
Poder hacerlo a través de la música, que es uno de los elementos que más une, y también con la participación de los niños en los Coros, aunque este año no ha sido posible. Esperemos que el año próximo podamos tener, como en años anteriores, a estos Coros que son parte esencial del proyecto. Al celebrarse este año los 40 años de Ayuda en Acción y nombrados Embajadores de la Marca España con un proyecto que llega a 850.000 personas en más de 23 países en el pensó darle un brillo especial a este Concierto Lo primero que se me vino a la cabeza, y probablemente por relación con la primera edición en que contamos con el maravilloso pianista Joaquín Achúcarro, con Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla, este año no había otra obra mejor y otra artista mejor que Marina Heredia cantando El amor brujo de Falla. Con esta música tenemos un recorrido universal. Es un compositor esencial. Salió de la vanguardia del siglo XX. Con Marina hemos recorrido medio mundo con El amor Brujo y lo hemos podido grabar. Tenemos una trayectoria con esta obra muy emotiva y muy gratificante. Con el fin de dar un contexto al programa de este Concierto, Pablo buscó un color diferente. He tenido siempre la conciencia de que no solamente el proyecto es importantísimo en sí mismo por lo que significa, sino a la vez es una puerta abierta del Teatro Real, de la Orquesta Sinfónica de Madrid y de la música, a mucha gente que se acerca a este Concierto con un impulso solidario, pero que, en muchos casos es la primera vez que acude al Teatro Real y la primera vez que se sienta a oír música tocada por una orquesta. Siendo consciente de esto, que es algo muy bonito, siempre he intentado programar obras de las más importantes del repertorio para que el impacto sea mayor ante el público y que tuvieran cierta relación
En este caso al tener en cuenta a Falla, el entorno es Maurice Ravel – Pavana para una infante difunta – y Gabriel Fauré – Suite de Pelléas y Mélisande. En el caso de Ravel la Pavana es de inspiración española, en el de Fauré la Suite. Ambas obras tienen una relación especial porque fueron dedicadas a la princesa de Polignac, patrona muy importante de las Artes en París. Esta princesa también tuvo una relación importante con Manuel de Falla, pues le encargó El Retablo de Maese Pedro. Es un programa con mucho color y una relación entre la vanguardia, el folclore y otros estilos musicales. Va a ser una noche fantástica. Pablo recalca el valor de la Orquesta Sinfónica de Madrid, que conoce muy bien desde hace muchos años. Una Orquesta maravillosa y nominada como una de las mejores orquestas del mundo, y que cada año con toda pasión se presta a acompañarnos y a ser una parte esencial de este proyecto Acordes con Solidaridad. A Marina Heredia, Pablo la presenta no solamente como una gran artista sino como una persona muy comprometida con diversas causas sociales. MARINA HEREDIA
El contento y agradecimiento que tiene Marina Heredia de poder participaren este proyecto es porque siempre he pensado que las personas debemos aportar lo mejor que tenemos, que en mi caso es el Cante. Para mí no es un esfuerzo subirme a un escenario, si con eso ayudo un poquito a este tipo de iniciativas y proyectos. 40 años llevan luchando por los demás, y yo solamente estoy un día ayudando. En comparación no es nada. Además hago El amor Brujo de Falla con mi querido Pablo, que llevamos miles de años haciéndolo y lo hemos disfrutado con muchísimas orquestas del mundo. Traerlo en esta ocasión el 15 de junio al Teatro Real, ese marco tan maravilloso, donde tengo la suerte, como flamenca, de estar en un espacio donde al flamenco le costó entrar, pero que tiene que estar por su altura como cualquier disciplina. Espero que el día 15 el teatro esté a reventar y que a la fila 0 no le quepa ni un Euro más.
FUNCIÓN PRECIO Título: Acordes con Solidaridad
|