![]() |
EL LAGO DE LOS CISNES |
El Teatro de la Ópera, símbolo de Novosibirsk. |
Después de Moscú y San Petersburgo, Novosibirsk – a orillas del río Ob – es la tercera ciudad más grande de Rusia. Posee la mayor estación de trenes del ferrocarril transiberiano, la mayor biblioteca de Siberia y el más grandes Teatro de Ópera y Ballet de Rusia, superando al Teatro Bolshoi de Moscú. También posee la Catedral de San Alejandro Nevski, catalogada como uno de los más finos ejemplos de la arquitectura de la iglesia ortodoxa rusa. El Teatro de la Ópera – 11837, 8 m2 – ha terminado por ser el símbolo de Novosibirsk. El proyecto del teatro obtuvo la medalla de oro en la exposición mundial de París de 1937. En 2005 se ha reconstruido, convirtiéndose en el más moderno de Rusia.
El Ballet de Novosibirsk está integrado por más de 100 bailarines. Desde el 2006 Igor Zelensky, solista reconocido por premios y galardones, dirige la compañía. En gira por más de 25 países, ha sido frecuentemente galardonada. Ha presentado más de 150 producciones y, entre ellas, más de 70 título clásicos, junto a otros contemporáneos y de tipo experimental. Títulos clásicos son: El lago de los cisnes, La bella durmiente, Cascanueces, Giselle, Le corsaire, La bayadère, La sylphide… De corte más contemporáneo están: Whispers in the Dark e Inmortal Beloved de Philip Glass, Russian Seasons de Leonid Desyatnikov y Come in! de Vladimir Martynov…
En 2010 el Teatro de Novosibirsk presentó una nueva producción, la novena en la historia del Teatro. · Hemos creado una versión mixta, basada tanto en la coreografía de Petipa e Ivanov, como en la de los coreógrafos Konstantin Sergeev, con revisión de Igor Zelensy.
El libreto se basa en el tradicional de Vladimir Belgichev y Vasily Gletser. · El primer acto de Petipa apenas si lo hemos modificado y el bellísimo segundo acto de Ivanov ha permanecido intacto. El tercer acto utiliza de la coreografía de Sergeev, añadiendo varios divertimentos y un brillante final: el pas de deux con el cisne negro. Donde suele haber adaptaciones es en el final. Unos prefieren el trágico y otros el final feliz. Así también hay diversas elecciones con el cisne blanco y el cisne negro. En sus inicios se comenzó con dos bailarinas. Posteriormente una única bailarina interpreta los dos papeles. · En nuestro caso preferimos la conclusión trágica, como creía Chaikovski y también en la visión inicial del libreto. También unimos los dos cisnes en una única bailarina. Los decorados son de la escenógrafa italiana Luisa Spinatelli. Ha utilizado grandes telones pintados, inspirados en la novelística medieval, vista a través del romanticismo que emana de Chaikovski.
|