Nuestro protagonista, Juanjo, quiere rebelarse contra ello. Es actor. Encarnar a los grandes personajes del teatro le permite alcanzar otros universos. A lo largo de la obra alternará sus interpretaciones con anécdotas, comentarios, bromas, críticas e incluso bailes y canciones. En el texto, el protagonista cuenta sus inquietudes: cómo se formó el ser humano, ¿Qué hacemos aquí?, la existencia de Dios…Es como el «Big-Bang», la eyaculación, el embarazo, el nacimiento, la vida y la muerte. Va acompañado de textos de la literatura española, todos los países, sin que sea un recital de poesía. Habla como Juanjo y se encuentra con sus personajes. Termina por ser un homenaje a la madre tierra y a la madre en general. JUANJO ARTEJO, actor al cuadrado
Juanjo Artejo se presenta cada martes en el Teatro Bellas Artes de Madrid con El milagro de la Tierra, un monólogo que nace de la necesidad mía de hacer un monólogo. Enfrentarme a un texto en el escenario, que me apetecía mucho desde toda la vida. Lo estábamos buscando. A Toni, que es amigo mío, se lo comenté y estuvimos leyendo. Al final me dijo «Juanjo, mejor que te lo escriba alguien». Entonces llamamos a Juan Carlos Aspirilla. Tuve una reunión con él y se lo propuse, pero sin decirle lo que yo quería hacer. El traía ya una idea, pero al hablar conmigo me dijo «Nada, nada, es que ni la saco, porque ya sé lo que quiero». A medida que yo hablaba decía «Vale, vale», y apuntaba. Tras la avalancha de todo lo que le contó Juanjo no se explica cómo ha salido este texto con sentido y tan bonito. Utiliza muchas metáforas. Le hablé de todo desde el lado humano. Le hablé de mi abuela; con mis padres en el recitábamos La venganza de Don Mendo en el coche; recitábamos poesía y por eso la poesía ha estado en mi cabeza desde niño…De ahí sacó la parte cómica de la función basada en mi vida, aunque no fue del todo así. La lleva a la locura y al límite y queda muy gracioso y muy bonito: mi enfermedad hiperligüasis, por la que tengo en mi cerebro todos los textos leídos o recitados por mis antepasados. Tales antepasados acuden porque están relacionados con los temas de los que hablo o bien porque son autores literarios que me gustaban, como son Quevedo hablando sobre la mentira o Calderón con La vida es sueño, El Gran Teatro del mundo… Otros forman parte de mi vida: hablo al profesor, al director, a la madre, a la abuela… Interactúo un poco con ellos. Nosotros somos cuatro hermanos, pero yo soy el tercero de dos chicos. Como mi madre tenía la forma puntiaguda de la tripa y pesaba menos, decían que iba a ser niña por lo cual todos estaban muy contentos. La niña nació con 5 Kilos y fue niño. Es un recitado convulso, un momento muy gracioso de la obra, en el que los personajes que acuden no son blancos o negros, sino grises. Tienen sus virtudes y sus defectos. Juan Carlos ha hecho un trabajo maravilloso, creo que es un gran texto.
Todo lo que Juanjo ha contado a Juan Carlos no proceden de un diario, ya que nunca lo escribió, sino de los recuerdos que se pasean por su cabeza con mayor o menos nitidez. Tales recuerdos o inquietudes no son traumáticas Es un texto positivo, lo que sucede es que hay preguntas que son duras: ¿ adónde vamos?, ¿volvemos a la tierra o a otro sitio?, ¿seré hombre o seré gusano?…Habla de todo, pero de una forma positiva. Un interrogante sería ¿qué se puede hacer en la vida? El texto contesta: «Vivirla y disfrutarla mientras puedas». ¿Qué es lo grande? «Los amigos, un buena charla, u buen vino, tu trabajo, tus animales, la naturaleza» EL TEXTO ES FRUTO ÚNICO El texto es fruto único de Juan Carlos Aspirilla, salvo los pequeños retoques habituales del ensayo y del momento de la puesta en escena por Laila Ripoll, en laque se ajustan textos, se suprime se añade alguno. El que Laila Ripoll entre en escena primero por su talento, pero es que Laila es toda la vida. Ya nos conocimos siendo niños en Nerja, – se grababa la popular serie Verano Azul, en la que Juanjo Artejo era uno de los niños – porque alguna vez fue con su madre, Concha Cuetos que trabajaba en la serie. Luego coincidimos en curso de Arte Dramático en el Clásico y de ahí montamos el grupo de teatro Micomicón. Con Micomicón fuimos pioneros y entendemos la profesión de la misma manera. Ella mejor porque es un genio como directora y escritora. Como directora de actores te da lo justo, te da libertad, te lo explica todo muy bien. Va marcando movimientos pero no te molesta, porque no te sientes un objeto para la estética del director que luego tienes que justificar con la interpretación, lo cual, a veces, pasa. Laila todo lo va haciendo a la vez, contando contigo y cogiendo de lo que tú das. CUANDO OCURRE ALGO EN ESCENA En un monólogo el actor puede sentirse señor y dueño del texto y de la situación, al no tenerlo que compartirlo con otros actores, lo cual, a tenor de cada cual, puede permitirse el lujo de la improvisación o la interactuación. En cartel tenemos a Carles Sans de Tricicle en el monólogo Por fin solo (CLICK). Dado al género humorístico del que proviene parece que su monólogo tiene muchos aledaños de improvisación. Todo lo contrario. Es hombre de texto riguroso, salvo alguna ocasión porque lo pide el momento o sucede algo en escena. Me gusta mucho, no improvisar, pero – lo que dice Carles – cuando ocurre algo en escena no lo pases por alto, a no ser que sea mejor por el momento, pero hay que saber si encaja en el momento de la obra que estás haciendo. Si ocurre algo en la escena y el público se da cuenta y lo puedes utilizar, a mí me encanta, pero hay que respetar el texto.
VERANO AZUL, ES PARTE DE MI VIDA El Verano Azul de Juanjo Artejoqueda un tanto lejos, pero es inevitable, para algunas revistas, que se le pregunte por ello. Al principio le incomodaba un poco pues temía que todo se quedase en ese personaje adolescente y no creciera como intérprete. Esa amenaza no se ha cumplido y su consolidación como actor en teatro y audiovisual es una realidad. De todos modos aquella mítica serie puede ser un «gancho» para el público. Es parte de mi vida. Yo no lo quiero utilizar, pero forma parte de mi curriculum, de mi peso como actor. Empecé como niño, pero pude desarrollar una carrera. Mucha gente vendrá porque me ha visto en obras de teatro, series… Que vengan por las razones que sean, pero que vengan al teatro. Me gustaría que la gene que viniera comenten si les gusta o no les gusta. FUNCIÓN PRECIO Título: El milagro de la tierra
|
El milago de la tierra. Aspirilla. Artejo. Herrera. TBA
