FRINJE 15 CUERPOS EN MOVIMIENTO
DANZAD MALDITOS En la época de la Gran Depresión, en Estados Unidos se organizaban concursos donde parejas bailaban de manera continuada, día y noche, hasta acabar extenuados. Ganaban los que más resistían y recibían dinero en metálico. Basado en la célebre película de Sydney Pollack, esta propuesta reproduce aquellos maratones de resistencia donde los bailarines eran auténticos espectáculos de la miseria. La competición se desarrolla de manera real: cada función es un folio en blanco que se irá escribiendo con cada movimiento de sus participantes.
SOS emergencia coreográfica Procedencia: Madrid Horario: ••20h / ••22h Espacio: Sala Max Aub Duración: 90 minutos Precio: 7€ Frinje brinda apoyo a esta iniciativa nacida para aportar soluciones a jóvenes coreógrafos egresados de las escuelas públicas de danza contemporánea de Madrid y aunar esfuerzos para que reciban el reconocimiento que merecen. Colaboración del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma y el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila con El Curro DT-DT Espacio Escénico para FRINJE15.
3×2 Nada me dice nada Ídem Danza Mobile presenta tres piezas breves: tres visiones, tres estéticas, tres sensibilidades, tres coreógrafos y una apuesta por la danza integrada.
POTTED Una propuesta original y ambiciosa que surge de la investigación –mediante técnicas circenses– del espacio, los objetos, las estructuras y el ritmo. Su intención es poner en crisis el sentido del objeto para llegar a su esencia y buscar los puntos comunes entre la armonía y el caos, lo estático y lo dinámico, los límites del objeto y las personas. NOT I / THE DUET Not I The duet:a woman now
FUERZA DE GRAVEDAD A partir de la biografía de tres ex bailarines del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, que tienen entre 70 y 96 años, se abordan nociones como el envejecimiento del cuerpo, el paso del tiempo, la danza, el desgaste, los límites, la resistencia. Esta pieza de teatro-danza documental surge como una suma de fuerzas conjuntas entre artistas de diversas disciplinas – teatro, danza, artes visuales, música, video– que reflexionan sobre el cuerpo y su relación con la escena.
MADAME PLAZA Creado por la coreógrafa Bouchra Ouizguen, esta pieza está protagonizada por tres mujeres vocalistas de aïta –tradicionales cantos de dolor y desamor – del club nocturno de Marrakesh Madame Plaza. En su país, estas mujeres son objeto tanto de admiración como de un fuerte rechazo social. Con profunda sinceridad y sorprendente humor, este espectáculo es un encuentro de voces y cuerpos en busca de libertad.
|