
GOTERAS
Texto: MARC G. DE LA VARGA
Dirección: BORJA RODRÍGUEZ
Intérpretes
FERNANDO ALBIZU / GONZALO RAMOS / GLORIA ALBALATE
en el
TEATRO BELLAS ARTES
de
MADRID
Edad recomendada: mayores de 14 años.
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala)
Desde el 2 de julio de 2025
– «Goteras« llega al Teatro Bellas Artes de Madrid MIC Producciones y Producciones 099 tras una exitosa gira por toda España. Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan esta comedia de ciencia ficción. El elenco lo completa Gloria Albalate.
– «Goteras«, de Marc G. de la Varga y dirigido por Borja Rodríguez reflexiona sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito
– En clave de humor la historia va de un joven que descubre que su vecino es él mismo treinta años mayor, una comedia del joven dramaturgo Marc G. de la Varga.
Marc G. de la Varga, escribía guiones. Un amigo le espetó:
– Conozco un bar. Necesitan clientes. ¿Por qué no montamos obras de 15 minutos y les traemos público?
– Nunca he escrito teatro
Tras la oferta, el bar se llenó de gente. Sin olvidar su labor de guionista, Marc siguió escribiendo para el teatro. Una de sus obras ha sido “Goteras”.

FOTO-VIDEO
Toni, un joven dramaturgo de talento (Gonzalo Ramos) y su vecino (Fernando Albizu) del piso de arriba, sufren un simple accidente doméstico, En el techo de la casa de Toni han aparecido unas goteras. Ello hace que se encuentren y al mismo tiempo se sorprendan: el vecino es él mismo treinta años más tarde. El vecino joven ve que a su yo futuro no le ha ido bien en la vida como él imaginaba. Ello les hace recapacitar y en el presente que ahora viven tratan de modificar lo que ha fallado para desembocar en un futuro mejor.

FOTO: DANILO MORONI
BORJA RODRÍGUEZ, director teatral
LOS PELIGROS DE LAS INOCENTES GOTERAS
Según el director de teatro Borja Rodríguez, “Goteras” parte de lo que es un simple accidente
lleva a modificar cosas en el piso de abajo y empiezan a salir auténticos monstruos en el piso de arriba. “Goteras” se lee casi sin sentir. Va creciendo, y cuando parece que no puede ir a más, efectivamente va a mucho más, para servir magistralmente el plato final a modo de reflexión vital donde todas las piezas encajan.
Llegar a este texto de Marc G. de la Varga ha supuesto para Borja un año y medio de casi unas 100 lecturas de textos. En expresión suya buscaba un testo que me “volara la cabeza”. Fue un peregrinar por amigas, conocidos, compañeras de profesión, profesores y hasta a familiares ansiando por topar con una ”supercomedia”, que aportarse un aire fresco. En la ristra de textos, autores y autoras consultados siempre se llegaba a lugares comunes
La cita, la reunión de amigos, ¡Estamos encerrados!, la penúltima traición, los vecinos de enfrente, los vecinos de arriba, los vecinos de abajo, ¡Los vecinos somos nosotros! etc. El resultado era la inmediata pérdida de sorpresa (cuestión imperdonable para nuestro teatro), y aunque los diálogos pudieran ser chispeantes o delirantes, la huella de vacío final dejaba la sensación de haber pasado un buen rato. Poco más. Y aquella frase maldita de…»Esto ya lo había leído yo antes, no recuerdo dónde.»

FOTO: DANILO MORONI
A punto de tirar la toalla, “Goteras” aparece por casualidad y le sorprende por una serie de elementos esenciales en el teatro.
Una carpintería teatral sólida, un lenguaje vivo con unos tiempos en consonancia con la forma de narrar actual, y decenas de tesoros escondidos que saldrán a flote con cada uno de los embistes que guardan sus mecanismos de intriga, van construyendo la historia de Toni, un personaje en principio distante, pero que pronto conecta con el público mediante unos lazos de empatía perfectamente combinados para «hacer pegamento» y crear el antihéroe con el que viajar a través de su peripecia. Ahora y treinta años después. ¿Qué ocurriría si uno se encontrara inesperadamente con una persona que es él mismo treinta años mayor? Es ciencia ficción, sí, pero que se hace real en el teatro en “Goteras”.
La estructura dramatúrgica prefiere la fragmentación de escenas, la simultaneidad de tramas y la convivencia de varios tiempos escénicos en un mismo lugar, ingredientes que Borja califica de “dramaturgia contemporánea.
A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, “Goteras” viaja a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. “Siempre me ha interesado mucho el carácter purificador del teatro y su capacidad para hacernos salir de la sala mucho mejor de lo que entramos (aun cuando salimos rotos), pero no siempre tenemos la suerte de asistir al milagro” que representa “Goteras”.

FOTO: DANILO MORONI
LOS PERSONAJES
Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan esta obra humorística, junto a Gloria Albalate. La elección de los actores comenzó por Fernando Albizu. Borja Rodríguez conocía la carrera de teatro de Albizu.
Me encantaba, lo respeto muchísimo. Quedamos él y yo. Estuvimos hablando un montón, fue una entrevista horrorosa, y gracias a eso dije “Sí tiene que ser Fernando Albizu porque es lo mejor”. Luego necesitaba otro actor de metro noventa. Había visto un actor alucinante que era Gonzalo Ramos en una obra de teatro clásico, “Castelvines y Monteses” (click), me puse en contacto con él y fue que sí. Ya tenía los dos. Luego tenía a Gloria Albalate que somos compañeros y de la Mancha como yo, pues “Me voy a por una manchega”, que cuadra muy bien con la función.
GONZALO RAMOS, actor
MI PERSONAJE ES EL DE UN DRAMATURGO
EN CRISIS LITERARIA Y EXISTENCIAL.
Gonzalo Ramos, Toni, destaca que la obra ha sido un proceso gozoso.
La obra está escrita muy bien, de modo que desde que comienzas te lleva como una ola, y al llegar a la orilla no te has enterado ni de lo que ha pasado. Es un viaje maravilloso con diversos personajes, aunque solamente hay dos actores en el escenario. Mi personaje es el de un dramaturgo en crisis literaria y existencia. Descubro que tengo goteras en casa y me encuentro con un vecino que interpreta Fernando Albizu. Al avanzar la acción descubro que lo que veo en el piso de arriba, el de mi vecino, son reflejos míos dentro de 30 años.

FOTO: DANILO MORONI
Toni ve la posibilidad de cambiar cosas en su vida para que se cambie ese futuro.
Veo distintas proyecciones en mi vida y cuando lo intento arreglar peores son las goteras y peor el resultado y más locura. Es una función que, al tener que estar siempre en escena, se me olvida que es una ficción y te permite jugar con mis compañeros, de modo que hay como dos obras, una la que el público y otra, la nuestra. Esto me gusta. En los procesos del teatro siempre hay dificultades y pasan cosa. Aquí, en cambio, está yendo todo como muy fluido, por lo que estoy muy feliz. La comedia se desarrolla en modo muy divertido y la gente se lo pasa bien, pero ello no impide que, al final, haya fondito más profundo.
FERNANDO ALBIZU, actor
CÓMO PUEDO HACER PARA MEJORAR MI VIDA
Y NO TERMINAR COMO ESTE SEÑOR QUE SOY YO.
Presentar a Fernando Albizu no tiene mucho sentido, ya que es un actor prolífico y familiar tanto en teatro como en series televisivas. Para él, la ventaja del teatro sobre el audiovisual es que, como actor, muestras todas tus facetas.
Estás mucho más expuesto y si hay errores los tienes que solventar. Si te equivocas tiras para adelante, pero el público no se puede enterar, salvo nosotros. Te inventas palabras, lo cual, normalmente, producen muchas risas entre nosotros.

FOTO: DANILO MORONI
Fernando Arbizu describe a Toni como a
Un tío que quiere triunfar toda costa y se encuentra con el personaje de su futuro que no ha triunfado. Entonces cae en crisis, y se plantea cómo puedo hacer para mejorar mi vida y no terminar como este señor que soy yo. Hay que venir a ver a Gonzalo Ramos que trabaja como una mala bestia, todo el rato en el escenario, para arriba y abajo.

FOTO: DANILO MORONI
GLORIA ALBALATE, actriz
ES UNA HISTORIA SUPERBONITA QUE
CUENTA LA HISTORIA DE LAS PEQUEÑAS COSAS
Hay un tercer personaje que interpreta Gloria Albalate, la cual manifiesta que ha sido una oportunidad estupenda el poder compartir este texto con Borja, con el que nunca había coincidido a pesar de ser manchegos. En la función se define como “la guinda del pastel”, y se apunta, confusamente, a una exmujer de Toni.
“Goteras” es una historia de la misma persona, como se ha dicho, pero es una historia superbonita, gracias a Fernando y Gonzalo, porque también cuenta la historia de las pequeñas cosas, que conforman el total de nuestra vida. A nivel de producción está cuidada al máximo por los técnicos y con unos actores y actriz maravillosos. Con el director Borja ha sido un trabajo maravilloso, desde que empezamos hasta que terminamos.
El “curriculum” de Gloria participa por igual del teatro y de los audiovisuales, no obstante, se define como más “animal de teatro”, en cuanto que
yo misma puedo producir una obra de teatro, me la invento, la pongo en marcha y adelante. Producir una película o una serie televisiva es más complejo. He trabajado más en teatro que en audiovisual, y el estar en directo con el público, para mí, es un potosí, pero me encanta que me llamen para el audiovisual.
UN PECULIAR ESPACIO ESCÉNICO
El espacio escénico es un desafío, pues en un solo espacio real, transcurren cuatro espacios distintos, que albergan cuatro situaciones distintas. Ello es posible gracias a la iluminación.
Estas situaciones son muy rápidas y se logra gracias a mis compañeros que andan arriba y abajo, lo cual hace que la función sea muy loca – añade Gloria.
Este juego permite mezclar los dos estilos que hay en la obra, ficción y realidad.
Estamos hablando de que Toni se encuentra con su futuro y lo que intenta es cambiar ese futuro que no le gusta nada para conseguir un final mejor – aclara Fernando Albizu.
PREGUNTA LANZADA AL RUEDO
La función plantea una pregunta, la cual se lanza a los espectadores también: “¿Quieren tener un buen final o tener una buena vida?”
Fernando Albizu: “Yo quiero las dos cosas. Vivir el presente bien y terminar bien, y el futuro el que sea”
Gloria Albalate: “Yo quiero vivir bien hasta el final”
Gonzalo Ramos: “Yo soy mucho de vivir el presente, ‘el carpen diem´. A veces me cuesta, pero tiro de ese presente y el teatro es muy bueno para esto

FOTO: JAVIER NAVAL
FERNANDO ALBIZU
«Gordos» Nominado al Goya Mejor Actor Revelación. «El buen patrón» Nominado al Goya Mejor actor de reparto.
Teatro: «Esperando a Godot» (click), de Pentación espectáculos, «Trágala, Trágala» (click) «Los Productores» (click), «El Inspector» (click) Dir. Miguel del Arco, «El gordo y el flaco», etc
Audiovisuales: «Por H o por B», «Los herederos de la Tierra», «Doctor Mateo», «El laberinto del Fauno» «Casi perfectos«, etc
GONZALO RAMOS
Atenea de Honor a una carrera emergente en el Festival Internacional Ateneo Coste Cero, Premio del Público a Mejor Actor de Reparto por los Premios Broadway World Spain
Teatro: «Castelvines y Monteses» (click) Dir. Sergio Peris Mencheta, » «Tres Hermanas» Dir. Lorena Bayonas, «La Saga» Dir. Cristina Higueras.
Audiovisuales: «Física o Química», «Los Hombres de Paco», «Acacias 38″ » Amar en Tiempos Revueltos» «Cruzando el límite»
GLORIAL ALBATE
Actriz y cantante. Teatro: ”Mueblofilia” Dirigida por Rulo Pardo – Nominada mejor Actriz por la Unión de Actores-, “El Diablo Cojuelo” Dirigida por Aitana Galán, “Muera Marta, Muera Jarta”. Audiovisual: “Historias Lamentables” dirigida por Javier Fesser, “Amar Es Para Siempre” o “Aníbal” (Movistar+) dirigida por Itziar Castro.
MARC G. DE LA VARGA, guionistas y dramaturgo
Marc G. de la Varga, licenciado en Comunicación Audiovisual, enderezó su vida de escritor como guionista. Un pequeño bar del Eixample y un amigo con una idea:
– Conozco un bar. Necesitan clientes. ¿Por qué no montamos obras de 15 minutos y les traemos público?
– Nunca he escrito teatro
Tras la oferta, el bar se llenó de gente
– Fue entonces cuando comprendí lo que realmente siempre había querido hacer: contar historias. Para mí el teatro fue, pues, un imprevisto. Uno de los más bonitos de mi vida.
Vendría otros títulos. Con “Tras la puerta”, da el salto a una sala de teatro. Luego, “Xarnegos” y “El niño de la tele”. La formación teatral de Marc fue escribir una y otra vez .Y así, sin darme cuenta, ya no puedo parar de imaginar historias. Aunque no sólo las imagino en los escenarios. También me divierte proyectarlas en una pantalla. He escrito programas, series o documentales para productoras como Mediapro o Atresmedia, entre otras. Incluso una vez recibí el Premio del Jurado al Mejor Piloto de Ficción en el Festival Zoom. Porque al final, sólo se trata de eso. Contar historias. Donde sea y como sea.

FOTOS: DANILO MORONI
BORJA RODRÍGUEZ, Dramaturgo y director de escena.
A principios de los 90 funda en Andalucía Bocanegra Teatro, con la que estrena “Noche de difuntos”, “La Venta del Queso” o “El Sol Apagado”, entre otras. Otras participaciones son el Centro Andaluz de Teatro, dentro del Proyecto Barraca, Castilla La Mancha, n Guirigai teatro de Madrid y otras compañías. Estrena La Hermosa Jarifa -coproducción con el Festival Internacional de Almagro, espectáculo invitado a la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Son muchos los títulos que dirige. Profesor de Pedagogía Teatral, Gestión y Dirección en Scaena, participa en laboratorios y talleres de dramaturgia de la mano de José Sanchis Sinisterra, Alberto Conejero, María Velasco o Rafael Spregelburd, entre otros. Autor de «Francisca«, coproducción de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, contra la violencia de género, y estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Su última dirección ha sido “El Amor Enamorado”, de Lope de Vega en los festivales de Almagro y Alcalá.

FOTO: DANILO MORONI
FUNCIÓN
De martes a domingo: 20:30h
PRECIO
Platea: de 28 € a 23 €
Anfiteatro: de 24 € a 17 €
PREVENTA – 30% Dto. Por compras realizadas hasta el 1 de julio de 2025.
Precios especiales para grupos
grupos@pentacion.com
91 523 97 90 • 663 206 992
Título: Goteras
Texto: Marc G. De La Varga
Diseño de Iluminación: Juanjo Llorens
Diseño de Vestuario: Mélida Molina
Escenografía: Luis Crespo
Música: Rafael Arnau
Espacio Sonoro: Laparra
Ayudante de Dirección: Pablo G. Boutou, Marta R. Sanz
Dirección de Producción: Isabel Casares, Aníbal Fernández Laespada
Adjunta a la Producción: María Fontcuberta, Marta Mardó
Maquinaria Especial Fx: Margo González
Fotografía de Escena: Danilo Moroni
Fotografía Cartel y Diseño: Javier Naval
Shooting: Antonio Moreno
Intérpretes: Fernando Albizu, Gonzalo Ramos, Gloria Albalate.
Dirección: Borja Rodríguez
Edad recomendada: mayores de 14 años. (Esta recomendación no impide el acceso a la sala)
Duración: 80 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Bellas Artes, 2 – VII – 2025

Copyright diazsande
TEATRO BELLAS ARTES
C/ del Marqués de Casa Riera, 2, Centro
28014 – Madrid
Tf. 915 32 44 37
Metro: L. 2 (Banco España y Sevilla)
Bus: 1, 2, 3, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 46, 51, 52, 53, 74, 146, y 202.