![]() |
HOMENAJE AL BOLERO DE RAVEL |
El compromiso de colaboración entre la Generalitat Valenciana y la Comunidad de Madrid, se extiende, además de la presentación de Hamlet, Retrato de familia, a Homenaje al bolero de Ravel.
Este espectáculo presenta tres versiones coreográficas del Bolero de Maurice Ravel. composición que contado con múltiples versiones desde su primea coreografía, en 1928, para Ida Rubenstein, con coreografía de Bronislava Nijinska.
ESTE HOMENAJE, RESULTADO DE MUCHOS AÑOS
DE LA AMISTAD CON JOSÉ CARLOS
Inmaculada Gil Lázaro, es la directora artística del Ballet de la Generalitat Valenciana, el cual se creó en 2003, a partir del Centro Coreográfico de la Generalitat Valenciana, que se ha caracterizado por promocionar y difundir la danza profesional. Desde el 2012 de agosto es compañía residente en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, colaborando en sus producciones líricas.
· Quiero agradecer esta colaboración con los Teatros del Canal – declara Inmaculada Gil Lázaro, con Jorge Culla– gerente de los Teatros del Canal –, un buen amigo y valenciano, y Albert Boadella llevamos mucho tiempo trabajando por esta venida, así como a Amado Giménez– director general de las Artes Escénicas Música y Audiovisual de la Comunidad de Madrid – que nos ha apoyado en todo momento y a José Carlos Martínez – director artístico de la Compañía Nacional de Danza –, que ha hecho posible que hayamos podido llegar hasta aquí.
Una de las piezas claves del "estar aquí" es José Carlos Martínez.
· Es el resultado de muchos años de amistad con José Carlos– continúa Inmaculada –, quien ya en 1998 ya apoyó en la Comunidad Valenciana el Primer Centro Coreográfico. Nos apoyó desde París, siendo solista y venía cada vez que podía, en sus tiempos libres. Seguimos trabajando por la danza en la Comunidad Valenciana.
La relación artística de José Carlos con Valencia surgió después de que…
· yo bailara en Valencia en 1991 Al empezar el proyecto, yo había comenzado mi carrera en el extranjero y tenía una espina clavada de no bailar en España. Me pareció interesante colaborar todo lo que yo pudiera – confirma José Carlos.
Este homenaje a Ravel está compuesto por Two duets & two trios de Ohad Naharin; Bolero de Thierry Malandain, y Walking mad de Johan Inger (CLIKEAR), y nació como colaboración para
· aunar esfuerzos y no bajar la guardia – afirma Inmaculada. Había coreografías sobre el Bolero de Ravel que unimos para celebrar el Día Internacional de la Danza, año pasado, que presentamos en el Teatro Principal de Valencia. Se trata de tres magníficas coreografías, que son tres versiones diferentes. Dudamos si podrían interesar, pero el público las aceptó muy bien. Entonces pensamos que teníamos que seguir llevándolos y hemos llegado hasta aquí. Hay una buena sintonía entre los bailarines y la dirección.
Por su parte José Carlos Martínez devuelve el reconocimiento a Inmaculada:
· Fue idea de Inmaculada, aunque sea un proyecto común a la hora de realizarlo. De todo modos nació casi por casualidad. Teníamos varios Boleros y se había acentuado nuestra colaboración. Pensamos que podíamos ofrecer espectáculos de calidad, y al unir dos compañías ofrecíamos además más bailarines y tres escenografías. Estoy contento de colaborar con la Generalitat, pues por mi parte todo quiero hacer lo que sea por la danza. Es la primera colaboración y espero que haya otras.
NO SE PRETENDE EVOCAR LA MÚSICA DE RAVEL
Con respecto a la tres versiones ofrecidas, José Carlos recuerda que
· Ninguna de las tres pretende evocar la música de Ravel. Son muy diferentes de la de Maurice Béjart o Bronislava Nijinska. La de Inger – Walking mad – cuenta su propia historia y usa la música de Ravel. Está el Bolero, pero también hay otra música. Es como si fueran dos historias. Es la música de Ravel, pero con la visión que Inger tuvo al ver la transformación del director de orquesta, Zubin Mehta en una vieja grabación de televisión en blanco y negro dirigiendo la Filarmónica de Los Ángeles. Es nuevo y con un estilo minimalista, como es el muro, en consonancia con la música que representa un minimalismo temprano. Divide el trabajo en dos estancias diferentes. Es la realidad con la que los diferentes personajes se relacionan.
Esta coreografía fue creada para el Nederlands Dans Theater I en 2001.
Two duets & two trios de Ohad Naharin forma parte de Suite 4 del Ballet de Teatres de la Generalitat. Naharin es el director artístico de la Batsheva Dance Company desde 1990, y ha tenido una visión artística intrépida, renovando el repertorio de la Compañía.
· Lo peculiar del Bolero de Naharin está en el retoque del sonido. Es otro Bolero, alejado del tradicional. Es más luminoso. Thierry Malandain nos ofrece Bolero, en el que utiliza pasos tan repetitivos como la partitura musical. Resulta una pieza extraordinaria.
Thierry Malandain es uno de los grandes nombres de la danza europea. Su peculiaridad es inyectar nueva savia a lo clásico. "Cuando actualizo de nuevo un clásico me dirijo a dos públicos diferentes. los expertos, aquellos cultos como para reconocer la referencias, y luego al gran público, proponiendo espectáculos de calidad, preo accesibles, intentando mantener siempre su atención, con un guiño o algún toque humorístico".
TRES COEROGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS
· Los tres son complementarios y uno enriquece al otro – añade José Carlos. El crescendo propio de la partitura, se refleja en un crescendo de las tres piezas. El orden establecido es Naharin, Thierry e Inger.
Este espectáculo pretende no terminar con la presentación en los Teatros del Canal, aunque José Carlos es consciente de
· combinar dos compañías no es fácil a nivel de distribución. Pero cosas como éstas son de gran interés y ,por otro lado, estamos acostumbrados al reto. Es difícil mantener una conexión permanente, pero en cuanto haya una oportunidad, la aprovechamos. para llevarlo a cabo supone un esfuerzo de todos.
|