¡Ay Carmela! de José Sanchis Sinisterra, desde que se estrenó, es un título recurrente en los escenarios. Tuvo su película con Andrés Pajares y Carmen Maura como protagonistas, y Carlos Saura como director. A los dos personajes de la obra teatral se añadieron otros, entre ellos Gabino Diego. Han sido muchos los actores, dos, que la han interpretado en teatro. Se escribió en 1986 y se estrenaba en 1987 el 5 de noviembre de 1987 en el Teatro Principal de Zaragoza. José Luis Gómez y Verónica Forqué fueron sus intérpretes. En 1988 el relevo lo tomaban Manuel Galiana y Kiti Manver. Y así continuó, extendiéndose a nivel internacional. El título ¡Ay Carmela! proviene de la famosa canción de la Guerra Civil Española (1936- 1939) ¡Ay Carmela!, cuyo primer título fue El paso del Ebro, y posteriormente se le conoció com El ejército del Ebro o ¡Ay Carmela! Se compuso en 1808 con motivo de la invasión francesa y la subsiguiente Guerra de la Independencia (1808 – 1814). ¡Rumba la rumba la rum bam bam!
El bando republicano la recuperó en la mencionada Guerra civil española, y se transformó en un símbolo y un canto republicano. La obra de Sanchis Sinisterra tiene un subtítulo: Elegía de una guerra civil en dos actos y un epílogo. Carmela y Paulino son dos actores de variedades que giran por España y, también, durante la guerra civil española. Por accidente aterrizan en Belchite, ciudad recién tomada por el llamado bando nacional. En la ciudad están las tropas vencedoras y los presos que serán ejecutados al día siguiente. Para diversión de todo este colectivo se les obliga a actuar.
Sus intérpretes son Gabriela Iribarren como Carmela y Gustavo Saffores como Paulino dirigidos por Paco Sáenz. Gustavo Saffores – licenciado por la EMAD (Escuela Montevideana de Arte Dramático Margarita Xirgu, Uruguayl) – durante buena parte de su vida ha trabajado como actor, por las noches, y en un estudio contable durante el día. Pasó a otro trabajo, pero al quedarse sin él se decidió por la interpretación. Tenía ya 40 años. Son ya muchos títulos en su haber. Es Premio a Mejor Actor por “Or”, de Gabriel Calderón, Nominado a Mejor Actor por “Algo de Ricardo”, dirección de Mariana Percovich, es uno de los actores que más ha trabajado con la Compañía COMPLOT (Uruguay), que también se dedica a la enseñanza de la interpretación y creación escénica con actores profesionales en Montevideo. Una de sus últimos montajes ha sido Los malditos, que a mediados de 2017 visitará Uruguay.
Gabriela Iribarren, formada en la EMAD, actualmente cuenta con más de 40 obras teatrales, tocando diverso géneros. A ello se une televisión y cine. Desde 1998 ejerce la docencia. También desarrolla su faceta de directora teatral. Funda el Instituto de Actuación de Montevideo, única institución del país dedicada a la formación de actores en el área teatral y audiovisual, de la cual es directora y docente. Entre 1998 y 2002 ha sido profesor de la Escuela de Beatriz Massons, especializada en el perfeccionamiento del actor. Entre 2001 y 2002 enseñará dirección de actores en la Escuela de cine de Uruguay. Varios premios jalona su carrera. Paco Sáenz desde 1976 se desarrolla su carrera como actor y desde 1982 como director, en aulas de teatro y diversas compañías españolas, italianas y argentinas. Le interesó el teatro de máscaras y en Italia se formó en la construcción de ellas con el maestro Donato Sartori. Es en 1992 cuando funda La Encina Teatro y marca su primera etapa en Andalucía a través de conferencias pedagógicas escénicas y espectáculos de calle. En 2002 La Encina Teatro se instala en Madrid y se especializa en la producción y distribución de espectáculos teatrales, así como iniciativas de enseñanza. Lo compagina con montajes teatrales. En algunos de ellas la máscara es protagonista. Entre las últimas obras se cuentan: Tres historias del mar, de Mariana de Althaus , ¿Y si te canto canciones de amor? y Dos encontra, de Dino Armas, adaptación de Paco Sáenz, y su último montaje Un mes en la ciudad con texto y dirección del propio Paco Sáenz.
FUNCIÓN PRECIO Título: ¡Ay Carmela!
|