
|
LAS MINAS FLAMENCO TOUR 2018 PRESENTA FESTIVAL FLAMENCO
intérpretes RICARDO FERNÁNDEZ DEL MORAL YOLANDA OSUNA JUAN DE JUAN JOSÉ TOMÁS GIMÉNEZ JOSÉ CARMONA «RAPICO»
en el TETRO FERNANDO DE ROJAS (CÍRCULO DE BELLAS ARTES) de MADRID
16 y 17 de Junio de 2018
|
El Festival Las Minas Flamenco Tour 2018 presenta algunos de los grandes artistas que colaboran con la compañía en sus diferentes producciones, con espectáculos que transmiten sensibilidad y arte por los cuatro costados.
|
 |
|
FOTO: PRODUCTORA |
Las Minas Flamenco Tour es uno de los referentes españoles del mundo del flamenco, con producciones y espectáculos, fundamentalmente de danza, que se han desarrollado por los cinco continentes. Su último show Las Minas Puerto Flamenco, se ha presentado en ciudades como Chicago, Ciudad de México, Toronto, Johannesburgo, Sidney, Melbourne, Quito, Santa Cruz de la Sierra o Santiago de Chile.
Las Minas Flamenco Tour produce espectáculos con una carga racial muy potente de baile, acompañados de cante, guitarra, e instrumentos de altísimo nivel, siempre aclamados por la crítica. Ha producido espectáculos como Faro, con actuaciones en diversos faros de la geografía española, Dando el cante, con actuaciones en Madrid y Tokio o Flamenco Roots, una fusión de danza flamenca española con música del Rajastán, en el Festival del Cante de Las Minas de la Unión. Ha producido igualmente espectáculos de danza en Bruselas, Luxemburgo, Nueva Delhi o Bombay en La India.
Lo que ahora se presenta en los días 16 y 17 son algunos de los artistas que estuvieron en las giras. Este Festival se abre
Sábado 16: Ricardo Fernández del Moral, único ganador de los cinco premios de la Lámpara Minera de la historia del Festival del Cante de Las Minas, el más prestigioso galardón del Flamenco, para presentar su nuevo espectáculo +que Flamenco. Posteriormente la bailaora y coreógrafa Yolanda Osuna estrenará su espectáculo Unlimited. El gran bailaor Juan de Juan cierra la jornada con su nueva producción Mi Tierra.
Domingo 17: comenzará con José Tomas Giménez, Premio Bordón del Festival del Cante de Las Minas, con su espectáculo Pozo la Vid. Cerrará el festival el bailaor José Carmona «Rapico» con el aclamado espectáculo Errante .
16 DE JUNIO DE 2018
RICARDO FERNÁNDEZ DEL MORAL: +MÁS QUE FLAMENCO 18:00 horas
|
 |
 |
|
RICARDO FERNÁNDEZ DEL MORAL FOTO: PRODUCTORA |
RICARDO FERNÁNDEZ DEL MORAL FOTO: www.madridteatro.net |
Ricardo Fernández Del Moral ha actuado por toda España: Teatro Real de Madrid, Festival de Jerez, Giras internacionales (Japón, Europa como Bruselas , Zurich, Colonia). Últimamente ha representado a la música flamenca en la XXVIII Edición del Festival de guitarra de Friburgo. Su espectáculo en este Festival es +que Flamenco, cuyo nombre, según Ricardo es porque
- es Más que Flamenco. Haremos los palos más importantes del flamenco tradicional, y de dónde se ramifica el árbol genealógico del flamenco como la soleá, la malagueña,… y el Más que flamenco viene porque traemos canciones de la música popular y porque adaptamos con diferentes palos del flamenco para intentar abrir el abanico del flamenco a nuevas generaciones. A gentes que acceden por primera vez. Hacemos flamenco con canciones que la gente ya conoce: copla, rancheras, corridos mejicanos, habaneras. Llevará cante, guitarra y el baile. La guitarra la hago yo a la manera primitiva del flamenco, cuando en los albores del flamenco no existía el cantaor y el guitarrista, pues los primeros cantaores se acompañaban ellos con la guitarra como el Planeta o Silverio. En el baile me acompañará una grandísima artista que es Ofelia Márques, una bailaora de Rota que actualmente está en la Compañía de Antonio el Pipa. Se completa con el cante.
YOLANDA OSUNA: UNLIMITED 20:00 horas
|
 |
 |
|
YOLANDA OSUNA FOTO: PRODUCTORA |
YOLANDA OSUNA FOTO: www.madridteatro.net |
Yolanda Osuna (Córdoba), titulada en Danza Española por el Conservatorio Luis del Rio de Córdoba, licenciada en Pedagogía de la Danza por el Conservatorio Superior de la Danza de Málaga. Completa su formación con los principales profesores de danza flamenca. Ha sido premiada por el Festival del Cante de las Minas del 2007 y 2014. Su espectáculo es Unlimited, que lo define como una performance flamenca y que no sigue a nadie ni a nada salvo a sí misma. Lo sintetiza es una frase: «Un momento único que si no estás te lo pierdes».
- Unlimited va a ser un espectáculo extraordinario. Se llama «sin límites», pues se va a salir de los límites: del tipismo, de lo que siempre está encasillado, pues es flamenco más allá. No va a ser el flamenco racial, como si eso fuera lo único. Hace dos años conocí a Iván Lucas, que está dentro de este proyecto, y pondrá su poesía, el arte visual y sus propias letras. Él me introdujo en el mundo de la performance, en el mundo de compartir con otros artistas tanto música electrónica como la improvisación, el mundo de las últimas tecnologías,…Todo eso me ha hecho interiorizar el flamenco, conocer mi interior y exponerlo al público. Este proyecto es una libertad de expresión, en el cual llevamos trabajando dos años. Es un cuadro muy reducido: Iván Lucas, el cante de Bernardo Miranda, la guitarra de Pedro Sánchez y toda esa ornamentación la voy a hacer yo con mi baile. Para mí este espectáculo es una libertad, un quita miedos porque antes de esos dos años tenía muchos miedos, muchas comparaciones, y a raíz del espectáculo he conseguido esa libertad, quitarme las frustraciones porque da igual si está bien o mal. Lo que quiero es que salga mi persona y no «te pareces a…», sino que «te pareces a ti», y dese modo salga mi verdad. Si cuentas algo desde tu verdad, del amor y el cariño eso va a llegar.
JUAN DE JUAN: MI TIERRA 22:30 horas
|
 |
|
JUAN DE JUAN FOTO: PRODUCTORA |
Juan de Juan (Sevilla) cierra el día 16 con Mi tierra. Estudia danza en el Conservatorio de Sevilla y lo completa con célebres maestros de baile. A los 16 años comienza su trayectoria profesional. Ha bailado como solista por toda España. En el 2004 funda su propia Compañía de Gran Formato: Ballet Flamenco de Juan de Juan. En ese años baila en Nueva York, Whashington …Éxito en Festivales y colaboraciones varias. Una característica suya es ver las relaciones del flamenco con distintas culturas musicales. En el 2008 participa en la 15 Edición del Festival de Sevilla con Orígenes, una fusión del flamenco con el jazz. Al año siguiente crea Mensajes con Alma , donde fusiona el flamenco con las músicas actuales. Se le ha definido como un gran bailaor con sus caninos propios.
17 DE JUNIO DE 2018
JOSÉ TOMÁS GIMÉNEZ: POZO LA VID 18:30 horas
|
 |
 |
|
JOSÉ TOMÁS GIMÉNEZ FOTO: PRODUCTORA |
JOSÉ TOMÁS GIMÉNEZ FOTO:www.madridteastro.net |
José Tomás Giménez (Membrilla) es Premio Bordón del Festival del Cante de las Minas y viene con su espectáculo Pozo la Vid. Desde el 2008 ha trabajado como guitarrista en Ferias y Festivales por todas las ciudades de España y con grandes artistas, tanto en el cante como en el baile. Ha definido Pozo la Vid como «un vehículo de desahogo de emociones, vivencias y recuerdos que hay en el mundo de la guitarra».
- Gracias por poder actuar aquí, pues la guitarra de concierto no se representada en muchos festivales y conciertos. Pozo la Vid es un recital de guitarra flamenca. Después de acompañar durante muchos años de acompañar al cante y baile, tienes ganas de expresar lo que uno siente. Eso lo intento reflejar a través de las composiciones y toques propios. Me he inspirado en los recuerdos del origen de uno. Las zonas o momentos que me han marcado, les he dado un toque y los he reunido en este concierto. Pozo la Vid no es nada más que el nombre de un lugar muy importante para mí, pues me trae muchos recuerdos. He querido hacerle esta homenaje. Voy a estar acompañado de la cantaora María Ángeles Martínez, el percusionista Javier Navada, y un bajo, Álvaro Llanos. Es un concierto de guitarra flamenca, alternando el modo tradicional del toque solista nada más que de guitarra y otro más contemporáneo con el bajo y el cajón.
JOSÉ CARMONA «RAPICO»: ERRANTES 20:30 horas
|
 |
 |
|
JOSÉ CARMONA FOTO: PRODUCTORA |
JOSÉ CARMONA FOTO: www.madridteatro.net |
José Carmona «Rapico» (Mallorca, de origen andaluz) cierra el Festival con Errante que muestra las vivencias del gitano, sus penurias… Viaja por los tablaos y cuevas del Sacromonte de Granda y gana sus primeras pesetas con 8 años, y de joven ya recorría los principales tablaos de Granada. Se forma con Farruquito, Antonio Canales, Juan Amaya, entre otros. Ha recorrido medio mundo bailando y ha colaborado con renombrados artistas del baile flamenco.
- Errantes se compone de muy buenos artistas. Al cante tenemos a May Fernández que es una cantaora de Cádiz con una trayectoria muy importante. Antonio Moreno acompaña el cante, que es un cantaor madrileño que ha trabajado en grandes compañías y ha sido parte de la compañía de Joaquín Cortés durante muchísimos años. A la guitarra José Luis Medina. Al cajón a Antonio Losa, de la familia Losa y tenemos un violín, Fernando Greco, que da un toque muy especial y muy acorde a la historia que quiero contar. Errante renace de la idea de querer contar lo que siempre en casa he escuchado a mis mayores: las dificultades del día a día del pueblo gitano. Sí que es verdad que actualmente está muy integrado en la sociedad, pero toda la historia anterior la he querido plasmar en un espectáculo para que no se quedara en el olvido. He creado una voz en off que cuenta la historia de los gitanos. Me baso en una historia de cuando llegué a Madrid para empezar una carrera más sólida. A través de la voz en off y con un espectáculo purista y tradicional, cuento la historia de lo que ha sido un pueblo errante que ha superado una serie de dificultades para estar como está ahora y por lo que ha aportado a la cultura de España. Está hecho con mucho cariño y con mucho amor e ilusión. Espero que todo el mundo lo disfrute y tenga buena aceptación.
PRECIO 28 € Socios CBA: 23 €
Más información
|
CÍRCULO DE BELLAS ARTES TEATRO FERNANDO DE ROJAS C/Alcalá 42 – 28014 – Madrid Tf. 91 389 24 31 Metro: Banco Aparcamiento Las Cortes y Sevilla
|
|