![]() |
Noche de Reyes es una de las comedias Shakespeare que vuelve una y otra vez al escenario y al cine. La Compañía Noviembre vuelve con este título y de la mano de Eduardo Vasco, tras dejar la Compañía Nacional de Teatro Clásico, después de 7 años. Le acompaña Yolanda Pallín como autora de la versión.
NOCHE DE REYES VUELVE A JUNTAR LA "BANDA"
Para la Compañía Noviembre ya había trabajado Eduardo Vasco, y su vuelta a la Abadía con este texto clásico se debe según Eduardo a que:
· Shakespeare fue nuestra última apuesta, y nos parecía bonito retomar la actividad con el autor que nos acompañó en los últimos momentos que trabajamos como compañía. Nos atrajo desde siempre la ternura, la musicalidad, la elegante desvergüenza de esta comedia de raíz latina.
TODO TIPO DE CLASE AMATORIA
Dos hermanos gemelos, Viola y Sebastián, naufragan y quedan separados en un país imaginario, Iliria. Viola se disfraza de varón y comienza una serie de enredos que se complican más cuando llega Sebastián.
· Noche de Reyes pertenece al denominado grupo de comedias románticas de William Shakespeare. Aquí todos los habitantes están ocupados desarrollando una intensa actividad que cubre casi todo el espectro posible de posibilidades amatorias; todos los personajes experimentan el amor con suertes diferentes. Comedia de identidades falsas, de disfraces, enredos y caracteres extravagantes, cuenta con algunos de los momentos más frescos y divertidos de toda la producción shakespeareana.
LA REPRESENTACIÓN DE TEATRO,
SIEMPRE UN HECHO CONTEMPORÁNEO
Yolanda Pallín ya ha colaborado en otras ocasiones con la Compañía Noviembre y par ella el que se vuelva frecuentemente a Shakespeare es…
· porque en ellas encontramos una potencialidad artística y humana de una inagotable variedad; y porque el teatro, más bien la representación, se convierte de hecho en una experiencia totalmente contemporánea.
MÁS ALLÁ DE LA HISTORIADE VIOLA Y SEBASTIÁN
Yolanda hace hincapié en otra historia que también está en Noche de Reyes.
· la de otro intento de superación, esta vez frustrado por una burla dolorosa y tremendamente cruel. La trama del misterioso Malvolio, del odioso pero patético Malvolio, es tan importante en la obra que un joven espectador de 1602 la consideró principal en una, ahora célebre, anotación hecha en su diario. Pocas veces comprobamos con tanta crudeza que la malicia puede ser un equivalente cómico de la fatalidad.
NOVIEMBRE, UN LUGAR DE REFUGIO
Para Eduardo Vasco esta comedia…
· … supone nuestra vuelta a los escenarios como equipo independiente de trabajo y, como siempre, hemos tratado de hacerla nuestra para que, de alguna manera, sea también algo del público.
.
|