Un viaje a las cuatro primeras obras de Ron Lalá: Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora. (CLICK) La propuesta acude a las escenas esenciales de las mencionadas obras. Son cuatro espectáculos en uno, de ahí el 4 x 4. En esta síntesis se muestra Ron Lalá en estado puro, desplegando su humor crítico y cítrico, a la vez que un humor poético y musical. Según los ronlaleros se trata de una puesta en escena sencilla, esencial y directa, arropados por unos pocos elementos e instrumentos musicales. Es una retrospectiva comprimida y esencial de los cuatro espectáculos que definieron nuestro estilo, el cual se caracteriza por utilizar teatro, música en directo, ritmo trepidante y un sentido del humor propio. Es un modo de vivir el arte escénico. Ron Lalá consolidó su trayectoria gracias al enorme respaldo del público, el entusiasmo de la crítica, los galardones y las giras nacionales e internacionales obtenidas por cuatro espectáculos estrenados en solo siete años, de 2005 a 2012. La compañía ha estrenado desde entonces otros muchos espectáculos que han pulido y desarrollado el lenguaje ronlalero, pero aquellos trabajos iniciales son objeto de intensa búsqueda e interés por parte de aficionados y de nuevos descubridores. Recientemente han sido premiados en la I Edición de los Premios Talía, como Mejor productora privada de espectáculo escénico. RON LALÁ 4 x 4
El espectáculo Ron Lalá 4 x 4 está estructurado en cuatro secciones, coincidentes con las cuatro primeras obras de su repertorio. PRIMERA SECCIÓN: Mi misterio del interior (2005) Con este espectáculo Ron Lalá se convirtió en el gran referente del teatro alternativo madrileño y español, desde sus inicios como compañía profesional hasta la gira nacional que les llevó a ser nominados al Premio Mayte 2007, en el que fue finalista. Se trata de una indagación gamberra, juvenil, descarada y sin complejos, acerca del yo, el ego, la identidad y sus vericuetos. El canto a «capella» Quién soy yo, el Hombre Capicúa que habla en palíndromos, los tangos del Polo Norte o la Balada a Mí Mismo se encuentran todavía entre los números más recordados y reídos por los espectadores. SEGUNDA SECCIÓN: Mundo y final (2008) Este espectáculo supuso la consagración de la compañía y un paso adelante en su concepción de un humor poético, crítico y cultural y fue finalista como espectáculo revelación en los premios Max 2009 Argumentalmente nos topamos con el fin del mundo contado minuto a minuto, en una cuenta atrás descacharrante. Viene arropado por una potente banda sonora original en directo, que ha creado números legendarios: los cactus reclamando el apocalipsis, el viaje en taxi al fin de la vida, el ordenador personal en verso barroco y, por supuesto, las bulerías marcianas del rincón flamenco Jondo y Lirondo rompieron moldes. TERCERA SECCIÓN: Time al tiempo (2011) Al estilo ronlalero se le da una vuelta de tuerca en búsqueda de la esencia y la síntesis. Protagonista de esta obra es el tema del tiempo como trilero y timador que engaña al ser humano a lo largo de su vida. La brevedad vital de la abeja y la flor y su improbable romance, la batalla de gallos rapera entre el pasado y el futuro, el insomne y su acuciante lamparilla de mesa, el flamenco troglodita y futurista… Estas piezas, de las más divertidas y disparatadas de la Compañía, se convirtieron en las más reconocidas de Ron Lalá y preferidas de sus ya por entonces miles de seguidores. Premio del Público, mejor director (Yayo Cáceres) y mención especial del jurado en el Certamen de Teatro Garnacha (La Rioja) 2011. CUARTA SECCIÓN: Siglo de Oro, siglo de ahora (CLICK) (2012) El salto de Ron Lalá a la primera fila del panorama escénico tuvo como punto de partida un remedo del género barroco de la folla o folía (colección de entremeses, jácaras, mojigangas y demás piezas breves). A través de los comentarios del Filólogo Lumbreras, la crisis del siglo XVII y la del XXI se miraban en el espejo de la risa en verso con varias de las piezas más celebradas de la historia de la compañía: el entremés del eco, la jácara de don Dinero, el entremés del día de la muerte de Shakespeare y Cervantes, la canción de la censura, el cuadro flamenco de los Tercios de Flandes… Diversos galardones llovieron sobre este espectáculo: Premio Max Mejor Producción/Empresa de Artes Escénicas 2013, finalista premio de Teatro Valle Inclán 2013, finalista premio Max mejor espectáculo musical 2012, premio del Público FIOT Carballo 2013. A partir de este espectáculo festivo, carnavalesco y rompedor, Ron Lalá concretó su visión de los clásicos.
FUNCION: PRECIO
Título: Ron Lalá 4 x 4
|