
|
SEÑOR RUISEÑOR
dramaturgia RAMÓN FONTSERÈ, DOLORS TUNEU, ALBERTO CASTRILLO
director de escena RAMÓN FONTSERÈ y ALBERTO CASTRILLO
compañía ELS JOGLARS
intérpretes RAMON FONTSERÈ JUAN PABLO MAZORRA RUBÉN ROMERO PILAR SÁENZ DOLORS TUNEU XEVI VILÀ
en el TEATRO MARÍA GUERRERO (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 9 al 27 de enero de 2019
|
Santiago Rusiñol y Prats (Barcelona, 25 de febrero 1861-Aranjuez, 13 de junio de 1931) fue un pintor, escritor y dramaturgo español en lengua catalana, nacido en el seno de la burguesía catalana. Este Santiago Rusiñol es al que Els Joglars bautizan como Señor Ruiseñor en su última producción Señor Ruiseñor. Ramón Fontserè, director de Els Joglars, ve que Santiago Rusiñol
- simboliza una personalidad intensa y compleja, con una visión melancólica, amarga y desencantada de la vida. Un hombre dotado de un gran talento personal que deriva en la pintura y cuya obra figura en las más prestigiosas colecciones. También alcanza gran notoriedad como dramaturgo, escritor y poeta. Su carácter ingenioso y cosmopolita hace de él un referente de lo que los españoles consideran la Cataluña cívica, culta y abierta al mundo.
 |
RAMÓN FONTSERÈ / DOLORS TUNEU FOTO: DAVID RUANO |
LA CATALUÑA DE RUSIÑOL FRENTE A LA CATALUÑA DE AHORA
|
 |
|
RAMÓN FONTSERÈ FOTO: www.madridteatro.net |
El haber recurrido a este personaje para una nueva obra se debe, según Fontseré a queSERÈ
representa un mundo y un espíritu que no ha sido reemplazado, un mundo de la sensualidad, de la belleza, de la vida alegre que con su espíritu de ciudadano fantástico impelía un mundo que no ha sido reemplazado y no lo podemos disfrutar como él lo supo disfrutar. Nos interesa porque queremos presentar, primeramente, esta Cataluña de Rusiñol frente a la Cataluña que hay ahora. Estos dos mundos que son, la antítesis de la vida y el espíritu rusiñoresco. Venimos a redescubrir la reivindicación del Arte de este hombre de espíritu renacentista y muy dotado. Escribía obras de teatro porque era noctámbulo. Era un hombre fácil: pintaba, era coleccionista… Reivindicaba el Arte como patria universal frene a las patrias identitarias. Hay momentos plásticos muy bellos y música de David Angulo. Es un espectáculo tratado con nuestro estilo: humor y sátira. Creemos que la base de nuestro oficio es esto. Es decir con el máximo ingenio, gracia y malicia poner en solfa las tablas de la sociedad.
El argumento de la obra es sencillo, según Fontserè.
Es un jardinero que tiene reuma. Trabajaba en Parques y Jardines y lo han trasladado a un Museo y hace de guía en la visitas teatralizadas e interpreta al propio Santiago Rusiñol, pero este jardinero se llega a enamorar tanto de Rusiñol que llega a creerse ser Rusiñol. Lo sabe todo de él. Mientras transcurre este enamoramiento, el Patronato del Museo quiere cambiar al Museo de la Equidad. Aquí entra el conflicto: el mundo de Rusiñol representado por este jardinero y este Patronato que quiere hace el nuevo Museo con los nuevos símbolos, los nuevos ídolos de este Museo de la Equidad.
RUSIÑOL: UN BOHEMIO SINCERO PERO CON DINERO EN EL BOLSILLO PARA EMERGENCIAS
 |
FOTO: DAVID RUANO |
A partir del cuadro suyo La morfina se desarrolla la historia. Estamos en el estudio museo, donde Rusiñol lo pinta. Fontserè subraya que se ha elegido esta pintura como punto de arranque porque
- permite pasar de Tomás, este hombre de parque y jardines, que toma morfina y se convierte en Santiago Rusiñol. Nos permite hacer este juego del personaje y del tiempo. La morfina en aquellos tiempo no era una cosa cotidiana, pero era normal, sobre todo en esos ambientes de la Bohemia, de pintores y poetas. Lo que pasa es que Rusiñol era un bohemio con fábricas de su abuelo: el Taller de Manlleu, que le permitió pasar una buena bohemia, pero, aún así, el quiso ir a París y vivir el ambiente bohemio: pasar frío y penalidades, pero cuando se sentía muy apurado siempre tenía dinero en el bolsillo. Era un hombre muy generoso y cuando veía a alguien apurado, de una manera discreta le ayudaba.
RUSIÑOL, GRAN DESTRUCTOR DE FANÁTICOS
 |
|
DOLORS TUNEU FOTO: www.madridteatro.net |
|
La dramaturgia la firman Ramón Fontserè en colaboración con Dolors Tuneu, también intérprete, y Alberto Castrillo-Ferrer que junto a Ramón lleva la dirección de escena. Dolors Tuneu precisa que el motivo de recurrir Santiago Rusiñol, aparte de que
- se conozca al personaje, un catalán como tantos otros que hemos tratado: Dalí, Josep Pla…, era un hombre como el propio Josep Pla dijo que «fue gran destructor de fanáticos«. En un momento en que parece que todo se convierte en Religión, era un personaje idóneo para tomar esa distancia que nos permite ese sentido del humor y tomar una época en que parece que las patrias de identidad han tomado un relieve importante frente a lo que él dice: «Amo más una melodía de Chopin, un cuadro del Greco que una ciudad o un pueblo«. Reivindicar el Arte como Patria Universal y con la sátira y sentido del humor que nos permite el propio personaje, y lo que hemos resaltado es que ese espíritu de Rusiñol esté presente para contar todo esto.
OBSESIONADO POR LA PINTURA
El hecho de que sea un pintor proporciona unas posibilidades plásticas siempre presente en Els Joglars, a lo que ayuda la escenografía de Ana Tusell que es funcional ya que la filosofía de Els Jogars es que «el actor es el rey» y, por lo tanto apoya el juego del actor. Se trata de un ciclorama redondo que permite mostrar la pintura de Santiago Rusiñol.
- Aunque es más conocido como pintor, no es una figura muy conocida ni en Madrid, ni en su tierra natal, Cataluña. Murió en Aranjuez, y ahí se conoce más, pero no tanto. Por ello uno de los objetivos de la obra es que se conozca más a este artista.
- En Aranjuez le llamaban Ruiseñor– añade Fontserè. Por eso la obra se titula Señor Ruiseñor. Era jardinero general del Parque y podía entrar a caballo. Alfonso XIII le quería hacer Marqués, pero él dijo: «No, no, Prefiero ser Jardinero General de Aranjuez con derecho a entrar en carruaje», porquera muy mayor y podía entrar a pintar con carruaje. Murió en la Fonda Comercio en 1931, el año en que se declaró la República. Pla lo fue a visitar y Rusiñol le preguntó: «¿Es verdad que se ha declarado la República?» Estaba solamente obsesionado por la pintura. Tomaba morfina por el reuma y para calmar el dolor físico y decía que si no podía pintar, le atasen un pincel a la mano para poder seguir pintando. Murió al pie del cañón, como gran artista que era.
ALBERTO CASTRILLO-FERRER ¿QUE HACE UN DIRECTOR COMO USTED EN UN SITIO COMO ÉSTE: ELS JOGLARS?
|
 |
|
ALBERTO CASTRILLO-FERRER FOTO: www.madridteatro.net |
Alberto Castrillo-Ferrer topó con Els Joglars hace un poco más de un año para sustituir al actor Julián Ortega, amigo mío, en Zenit (CLIKEAR).
- Aunque ya conocía la Compañía, conocerla de cerca es maravilloso. Saber de la exigencia, el amor por el teatro, la puntillosidad en cada cosa, el probarlo todo…Esto es algo excepcional, porque una Compañía con 55 años se mantiene en el origen. Para mí ha sido reencontrarme con el mundo del teatro, con un actores de disponibilidad enorme y con una profesionalidad y talento fuera de serie.
A nivel del espectáculo Alberto lo califica de
- precioso. No deja de ser una alegoría socarrona e irónica. Qué mejor que hacer teatro hablando del o que te está pasando hoy en día de tu sociedad. Eso es un plus. Pero es un espectáculo que tiene de todo: canción, baile, pantomima, imágenes maravillosas, sentimiento y emoción. Es verdad que hablamos de un artista conocido como pintor pero pudo haber sido conocido como dramaturgo o lo que fuera. Esto para mí es una marca: Vamos a hablar de un artista, y un artista puede permitirnos hablarnos de nuestra sociedad, porque la misión del arte es también hablar de lo que hacemos y poner el dedo en la llaga. Tras ver el espectáculo y que les haya entretenido, nadie se haya aburrido, que es importantísimo, haya, también, un poquito de conversación sobe lo que se ha dicho encima de la escena. No invito, sino que si pudiera cogería de la pechera a todos los amantes del teatro y les diría «No dejéis de venir«, porque Compañía así, desgraciadamente, quedan muy pocas. Me parece imprescindible ver este espectáculo aunque luego sea para criticar o lo que sea. ¡Hay que verlo!
 |
|
RAMON FONTSERÈ / DOLORS TUNEU FOTO: DAVID RUANO |
|
 |
|
JUAN PABLO MAZORRA / RUBÉN ROMERO / XEVI VILÁ / DOLORS TUNEU / PILAR SÁENZ FOTO: DAVID RUANO |
|
Recurrir a Alberto como director de escena no siendo miembro del grupo Els Joglars, salvo su intervención como actor en Zenit (CLIKEAR) se ha debido según Fontserè a que
- nos hemos entendido artísticamente. Es un hombre que se incorporó en Zenit, y, como actor, escomo si hubiera estado toda la vida con nosotros. Tiene mucho talento, y algo importante es que sabe el oficio. Esto es una colaboración que espero que dure y ha sido magnífica. Son estas casualidades de la vida. Decía Dalí que «¡El azar es sagrado!», por lo tanto si el azar te pone esto, pues es cojonudo.
PARA MÍ HA SIDO UNO DE LOS MEJORES TRABAJOS QUE HE HECHO EN MI VIDA
Por parte de Alberto inmiscuirse en un grupo con una marca de fábrica muy concreta ha consistido en
- captar la esencia y lo que es el grupo, porque tiene una marca muy clara. Ramón Fontserè es el director, pero en un momento dado cuando el director se pone a actuar es normal que pierda la perspectiva, y es su generosidad y humildad artística el decir «necesito que alguien me diga a mí cómo van las cosas». Así ha sido. Comenzamos con él y Dolors construyendo la dramaturgia y todo el equipo va a portando. Yo he intentado ser uno más desde mi visión. Para mí ha sido uno de los mejores trabajos que he hecho en mi vida. Estoy encantado y ojalá haya más. No ha habido catástrofes, no ha habido terremotos y podemos hacer alguna más. También hay que decir que la corona de Aragón – Alberto es de Aragón – quería reunificarse (risas), nos lo pidieron desde Barcelona (Els Joglars) y desde Zaragoza.
- Señor Ruiseñor ha llevado un año de escritura y 3 meses y medio de ensayos que hemos combinado con las representaciones de Zenit, pues tiene que entrar pasta, Ha ido muy bien con unos ensayos fantásticos en la Cúpula, donde funcionan muy bien – concluye Ramón Fontserè.
El espectáculo se estrenó en Valladolid en el Teatro Calderón y ha pasado por Zaragoza en el Teatro Principal con éxito. A partir de Madrid comenzará la Gira. En dicha Gira, como desde hace unos años, representar en Cataluña se ha vuelto difícil. No es tanto por haberles puesto un veto, sino que la realidad es que no los contratan o como dice Dolors Tuneu, parafraseanado a Josep Pla, «No nos alquilan«(CLIKEAR).
FUNCIÓN De martes a domingo: 20:00 H.
Funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual Jueves 24 y viernes 25 de enero
Encuentro con el equipo artístico Martes 22 de enero
PRECIO De 25 € a 11 € Visón reducida 12 € y 6 €
Descuentos Fam Numerosa, Mayor 65: 50 % Cert. Disc., Joven Menor 30: 30 %
|
 |
|
JUAN PABLO MAZORRA / ALBERTO CASTRILLO-FERRER / RUBÉN ROMERO / XEVI VILÀ / RAMÓN FONTSERÈ / DOLORS TUNEU / PILAR SÁENZ FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Señor Ruiseñor Dramaturgia: Ramón Fontserè con la colaboración de Dolors Tuneu y Alberto Castrillo-Ferrer Escenografía: Anna Tusell Iluminación: Bernat Jansà Vestuario: Pilar Sáenz Recoder Música: David Angulo Audiovisuales: Manuel Vicente Diseño de cartel: Javier Jaén Fotos: David Ruano Producción: Joglars Intérpretes (por orden alfabético): Ramon Fontserè, Juan Pablo Mazorra, Rubén Romero, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà Dirección: Ramon Fontserè Dirección de escena: Alberto Castrillo-Ferrer Duración: 1h 30 min Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero (Sala Principal), 9 – I – 2019
Más información Señor Ruiseñor. No nos alquilan. CDN Señor Ruiseñor . Els Joglars. T. del Canal Señor Ruiseñor en Madrid. Els Joglars
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
Centro Dramático Nacional Teatro María Guerrero Director: Ernesto Caballero C/ Tamayo y Baus, 4 28004 – Madrid Metro: Colón, Banco de España, Chueca. Bus: 5,14,27,37,45,52,150 RENFE: Recoletos Parking: Marqués de la Ensenada, Pz de Colón, Pza del Rey. Tf. :91 310 29 49 |
|