Leonard Vole es acusado del asesinato de una anciana y solterona rica amiga suya, sin que la vieja supiera que Leonard estaba casado. En el testamento, la anciana deja su fortuna a Leonard. Todo señala a Leonard como el asesino, pero el abogado tiene que investigar la coartada: Leonard estaba con su mujer Romaine a la hora del crimen. No obstante Romaine declara que su marido volvió su casa con la ropa manchada de sangre. Cuando parece claro que Leonard ya no tiene nada que hacer, el abogado consigue una carta anónima a través de una mujer vulgar. Es una carta de Romaine enviada a su amante en la que celebra poder deshacerse de Leonard. Leonard a sale absuelto, pero este no es el final. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution), es una obra de teatro de la novelista Agatha Christie, a partir de un cuento suyo, publicado en su libro de relatos cortos Testigo de cargo y otras historias (The Witness for the Prosecution and Other Stories) publicado en Estados Unidos por Dodd, Mead and Company en 1948. En el Reino Unido no fue publicado, pero todas las historias habían aparecido previamente en El podenco de la muerte y El misterio de Listerdale. El libro lo componen 11 relatos cortos (9 en la edición española publicada por Editorial Molino en 1983). Los relatos son : Testigo de cargo (The Witness for the Prosecution), La señal roja (The Red Signal), El cuarto hombre (The Fourth Man), S.O.S. (S.O.S.), ¿Dónde está el testamento? (Where There’s a Will o Wireless), El misterio del jarrón azul (The Mystery of the Blue Jar), Villa Ruiseñor (Philomel Cottage), Accidente (Accident), El segundo gong (The Second Gong). La versión original estadounidense incluye, además de los anteriores, los siguientes relatos: La aventura del Sr. Eastwood (The Mystery of the Spanish Shawl o Mr. Eastwood’s Adventure), Un cantar por seis peniques (Sing a Song of Sixpence)
Agatha Christie, se dio cuenta de su potencial dramático y adaptó al teatro el primer relato Testigo de cargo. La obra se estrenó en Londres el 28 de octubre de 1953 en el Winter Garden Theatre, aunque su primera representación fue anterior: Nottingham (Reino Unido) el 28 de septiembre de 1953. Posteriormente se estrenó en Broadway. El cine se apropió de ella en 1957 bajo la dirección de Billy Wilder, y obtuvo seis candidaturas a los Oscar: a la mejor película, al mejor director, al mejor actor principal (Charles Laughton), a la mejor actriz de reparto (Elsa Lanchester), al mejor sonido y al mejor montaje. En 2016 una coproducción de EEUU y el Reino Unido presentó una miniserie de 2 episodios para Televisión, con dirección de Julian Jarrold y guión de Sarah Phelps, a partir de la versión teatral de Agatha Christie.
ROBERTO SANTIAGO, escritor y director de cine.
Roberto Santiago (Madrid, 1968) se licenció en Imagen y Sonido en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y Creación Literaria en la Escuela de Letras de Madrid. Su carrera se desarrolló como escritor de libros – sobre todo para público infantil y juvenil – y como guionista. Como escritor quedó finalista del Premio Barco de Vapor con El ladrón de mentiras y el Edebé con Jon y la máquina del miedo. En el mundo literario ha escrito varias novelas y libros, destacando la colección infantil Los Futbolísimos, traducida a varios idiomas. En 2023 ganó el Premio Fernando Lara de Novela con La rebelión de los buenos. En el mundo del cine ha trabajado como director: Hombres felices, El penalti más largo del mundo o Al final del camino. En teatro ha escrito las adaptaciones de Ocho apellidos vascos y El otro lado de la cama por el que obtuvo el Premio Telón al Autor Revelación. Otros textos son: Share 38 (Premio Enrique Llovet), Desnudas (accésit Premio Sgae), La felicidad de las mujeres, Topos, El lunar de Lady Chatterley (CLICK), Adolescer 2055 y Los Futbolísimos, el musical. El éxito de las múltiples novelas de Agatha Christie es incuestionable. Roberto Santiago destaca dos características de su producción novelística: la intriga que no lo suelta hasta la (siempre sorprendente) resolución. La otra gran característica de Christie como dramaturga es la construcción de personajes universales con los que nos identificamos enseguida, prototipos muy particulares de la lealtad, la codicia, el poder o la traición. Para Roberto, Testigo de cargo es su obra más redonda, ambiciosa y actual En ella se tratan temas esenciales como la toxicidad de las relaciones de pareja, la manipulación de las personas que amamos o el límite de la justicia. También se habla de la identidad humana: quiénes somos en distintos momentos de nuestras vidas; cómo esa esencia es algo mutable, en permanente cambio. La versión que se estrena en el Teatro Fernán Gómez se caracteriza por el modo de contar la historia a ritmo de thriller contemporáneo. todo se cuenta, con una tensión que no te deja respirar. Una atmósfera que se va haciendo más y más densa durante el juicio que sirve como hilo conductor. Hasta el estallido final, el gran giro que pone la trama patas arriba y que nos hace dudar de todo lo que acabamos de ver. La pretensión de Roberto al versionar este texto, ya clásico a través de otras versiones teatrales y cinematográficas es Hacerlo con fidelidad absoluta a la esencia de su legado y su escritura magistral. Y, al mismo tiempo, conseguir una propuesta conectada con nuestra sensibilidad como espectadores de hoy en día. FERNANDO BERNUÉS GAMBARTE, Fernando Bernués (Donostia-San Sebastián, 1961), miembro fundador de Tanttaka Teatroa y Tentazioa Produkzioak, ha desarrollado su carrera como director en el mundo del teatro, el cine y la televisión. Posee una amplia trayectoria en teatro con casi una obra de teatro al año desde 1983 hasta 2019. Entre sus obras son popularmente conocidas: El Florido Pensil (CLICK), Novecento el pianista del océano , Paradero Desconocido, La dona justa, El hijo del acordeonista (CLICK) entre otras. En televisión, su actividad comienza a principio de los años 90 como director, guionista, o productor de algunos éxitos de Euskal Telebista como las series: Maité, Martin, Mi querido Klikowsky, Kutsidazu bidea, Ixabel, Mugaldekoak… En cine destaca el largometraje Soinujolearen semea, basado en la novela de Bernardo Atxaga. Fue co-director junto a Mireia Gabilondo de los largometrajes Kutsidazu bidea, Ixabel y Mugaldekoak.
FUNCIÓN PRECIO
Título: Testigo de cargo
|