Katia e Inés se enamoran, es un amor de cuento de hadas. Inés quiere tener un hijo. Katia, a la que la vida le ha hecho demasiado daño, finalmente acepta que ambas prueben la inseminación artificial. Katia se queda embarazada, pero unos días antes del nacimiento de su hija, Inés desaparece… Doce años después, Katia enferma gravemente y descubre que le queda poco tiempo de vida. Tendrá que encontrar un tutor para su hija, Sol. Su única opción: su hermano, William, un cínico escritor al que no ve desde hace cinco años.
ALEXIS MICHALIK, actor, guionista y director franco-británico
Alexis Michalik (París, 1982), es hijo de padre polaco, artista y madre británica. Criado en el Quartier des Abbesses (distrito 18 de París). Estudió en el Collège Jules-Ferry y en el conservatorio del distrito 19, y aprobó el examen de ingreso al Conservatoire national d’art dramatique. Su carrera se ha desarrollado como intérprete, guionista y director, en lo que se puede denominar una «vorágine» en teatro, cine y televisión. La prensa francesa le ha apodado el «niño maravilla«, pues con solo 38 años había adquirido diez Molières: seis de ellos como autor y director. Sus cuatro primeras obras han tenido 8.000 representaciones en Francia sin interrupción. El 9 de enero de 2020 estrena en el Teatro La Scala-París una obra propia, Una historia de amor. Una historia de amor es fruto de una ruptura difícil y de las notas de la canción It Takes Time To Be a Man del grupo estadounidense El Rapto. Alexis sintió la urgencia de contar tal ruptura interrogado por una pregunta: “¿qué queda después del amor?” Lo que nació tenía mucho de melodrama, pero una de las características de Alexis es el sentido del humor hasta provocar la carcajada y pronto «se convirtió en una comedia dramática y aseguro que nos reiremos». De todos modos no está ausente«ruptura, enfermedad, luto, paternidad y sobre todo habla de amor» Otra característica de Alexis es su obsesión por el ritmo, ya que«odio que el espectador se aburra, pero también que el actor se aburra sobre el escenario». La solución para que el actor no se aburra lo consigue haciendo que el actor interprete diversos papeles, transportar decorados, ayudar en el cambio de vestuario de sus compañeros y todo lo que surja. Es lo que define como «trabajo de equipo«. Los intérpretes españoles son, Loreto Mauleón, Aura Garrido, Silma López, Félix Gómez, Nacho López, Almudena Cid, y como el personaje de Sol: Alba Bersabé o Teresa Cordero o Alicia Chojnowski o Berta Sánchez. De ellos Alexis tiene palabras de beneplácito como «Estoy encantado y la experiencia es un verdadero placer.« Los intérpretes españoles son rostros conocidos por televisión y como novedad la presencia de la gimnasta de élite Almudena Cid que interpreta multitud de papeles. ESCRITOR, DIRECTOR DE ESCENA y DE CINE
Como en otras ocasiones escribe y dirige, dos menesteres que en él se maridan bien porque le da a cada faceta su espacio: «Cuando escribo no pienso en la puesta en escena» y cuando dirige se enfrenta con los elementos escénicos que van desde los decorados hasta la interpretación. La ventaja de mantener la bina escritor-director es que, al ser dueño de ambas disciplinas, puede «reescribir la escena» en bien del montaje. Alexis Michalik ha desarrollado también una carrera cinematográfica, y ese sentido cinético se sienten sus puestas en escena. En más de una ocasión esta intrusión del lenguaje cinematográfico en el lenguaje escénico lo ha manifestado como «Todo debe estar en continuo movimiento, como la vida misma». Entre sus principales obras de teatro están: Le Porteur d’histoire , Le Cercle des illusionnistes, Edmond e Intra Muros. Ha actuado en varias películas, varias series de televisión, miniseries y películas para televisión. En diciembre de 2021 se estrenaba por vez primera en Francia la comedia musical Los productores, un montaje con 16 actores y 7 músicos. La razón personal de acudir a este montaje de Boradway se debe a que «siempre me ha apasionado la comedia musical».
FUNCIÓN PRECIO
Título: Una historia de amor Intérpretes (por orden de intervención):
|