XXVI Festival Internacional de Arte Sacro


Cartel Arte Sacro b

 

 

 

XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE
ARTE SACRO
DE LA
COMUNIDAD DE MADRID

FOMENTAR LA CREACIÓN Y PRODUCIÓN PROPIA

Del 21 de febrero al 3 de abril de 2016

P1750185 b
FOTO: www.mridteatro.net

Una nueva edición del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid se desarrollará del 21 de febrero al 3 de abril de 2016, bajo la dirección del nuevo director Pepe Mompean. Se trata de la XXVI edición con un total de 30 conciertos que ofrecen una programación con repertorios inéditos o poco frecuentes en los escenarios españoles. Algunos son estrenos absolutos encargados por el Festival. Por vez primera se ha creado una línea de cooperación con algunas de las principales instituciones culturales españolas, como son el MNCARS y Patrimonio Nacional.

  sacro 3 b copia
  CRISTINA FUENTES
FOTO: www.madridteatro.net

Cristina Cifuentes resume el Festival:

  • Aporta la presencia de 32 artistas de grupos musicales que van a actuar en 30 conciertos e incorpora nuevos conciertos y nuevos conceptos porque el objetivo es que queremos llegar a  nuevos públicos. Queremos que los jóvenes se enganchen a este tipo de música, y, también, los adolescentes. Estamos ante la convivencia de distintas disciplinas artísticas. Es un Festival novedoso y estoy convencida de que va a ser un éxito de audiencia y de aceptación entre los madrileños.

TIEMPO Y ESPACIO ABOLIDOS

La presentación del Festival tuvo lugar en el Teatro de La Abadía, Sala Juan de la Cruz, por lo que  Pepe Mompean aludió a la oportunidad de un lugar que fue Iglesia y ahora Teatro, dos lugares donde se detiene el tiempo  y que se hace trascendente. Un concepto sobre el que juega el Festival, bajo el slogan de que el tiempo y espacio sean abolidos, en una experiencia que nos lleve más allá de nosotros, que nos eleve hacia una dimensión espiritualen la línea del arte como sustituto de lo sagrado, cualidad que ya definió el crítico y experto en arte Bernard Berenson:

el momento estético es ese instante fugaz, tan breve hasta ser casi sin tiempo, en el que el espectador es un todo con la obra de arte (…) Ambos se convierten en una sola entidad: el tiempo y el espacio son abolidos y el espectador es poseído por un conocimiento (…) el momento estético es un momento de visión mística.

CREAR EN LIBERTAD

La invitación de esta nueva edición por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, ha sido según Pepe Mompean

  • ser creativos y cambiar, para mejorar, todo aquello que podría serlo, y, sobretodo, trabajar con libertad. Mi idea ha sido trabajar en la calidad, en propuestas atractivas para distintos públicos, una programación más abierta trabajando con otros nuevos lenguajes musicales y combinarlos con nuevas disciplinas artísticas   

El Festival presenta una serie de propuestas que complementan su oferta clásica con otros lenguajes musicales, del jazz – con las aproximaciones de Jorge Pardo o Moisés P. Sánchez a A Love Supreme de Coltrane, en el 50 aniversario de su publicación – a las músicas alternativas – con la presentación del nuevo disco de una artista tan inclasificable como la cantante Maria Rodés.

sacro 6 b  
PEPE MOMPEAN
FOTO: www.madridteatro.net
 

Referente a la programación se pretende

  • hacer visible el enorme talento que ahora hay en el panorama musical de España, y en particular en la región de Madrid, con músicos triunfando en todo el mundo y apabullando a la crítica, obteniendo premios allá a donde van, mientras que aquí les cuesta encontrar un hueco. Ceo que todos debemos trabajar para ese reconocimiento. La programación es de las más consolidadas y con participación joven.

El Festival se abre con La Galanía, con el Oratorio Pegaso de corte clásico y se cierra con Carducci Quartet & Gordon Jones de Alexander Raskatov’s Monl’s Music de corte contemporáneo más desasosegante.

  • Entre medias hemos conseguido que no baje la intensidad  y calidad de los conciertos. Además de eso hemos tratado la programación en 5 ciclos independientes y dar facilidad a la improvisación de propuestas musicales. El Festival en esas 25 ediciones tiene ya un público muy fiel y lo atractivo es haberlo abierto a otros públicos y otras experiencias.

Se han considerado una serie de  ciclos: Piano místico en la Sala de los Teatros del Canal; El universo en un grano de arena en la Iglesia de San Antonio de los alemanes; Sacros singulares; Músicas infinitas, y con este ciclo se colabora por primera vez con el Auditorio Reina Sofía. También se colabora por primera vez con Patrimonio Nacional con dos conciertos en la Iglesia de la Encarnación y dos en la Capilla Real.  

FOMENTAR LA CREACIÓN Y
PRODUCCIÓN PROPIA

Por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, considera este Festival como

  • uno de los grandes acontecimientos culturales de Madrid. Es un Festival que está ya absolutamente consolidado en la vida cultural de Madrid y es uno de los grandes Festivales de Música Sacra en España, pero esta año da una vuelta de tuerca con mucha más ambición y con una programación mejor que en años anteriores. Era el momento de avanzar, de innovar, de hacer algo diferente y ofrecer una propuesta musical diversa, y poder llegar a diferentes públicos, que antes no se habían acercado a este tipo de música. Una innovación clara es el elevar la calidad de la programación, y la apertura de nuevos escenarios. Vamos a tener músicos españoles de éxito internacional y talentos emergentes. Queremos conectar todas las propuestas del Festival con conceptos más abiertos y universales relacionados con el tema del que se ocupa el Festival que es la espiritualidad. También trata de abrirse por primera vez, pero no la última, a la experimentación que quiere conectar el arte, la música y la espiritualidad. También complementa su oferta clásica con otros lenguajes como son el jazz y las músicas alternativas. Otro elemento son los repertorios inéditos. Lo que pretende es fomentar la creación y la producción propia con estrenos absolutos, en su mayoría encargados por el propio Festival.
sacro 3 b copia copia sacro 14 b copia
FOTOS: www.madridteatro.net  

 

CINE Y NUEVAS INSTITUCIONES

El cine también tiene su protagonismo con un título El Tiempo Esculpido que trata la relación entre el cine y la experiencia mística, con títulos como Persona (1966, Ingmar Bergman); Au Hasard Baltasar (1966, Robert Bresson); La mirada de Ulises (1995, Theo Angelopoulos).

sacro 7 b sacro 12 b
FOTOS:  www.madridteatro.net  

También hay una colaboración con otras instituciones culturales: Auditorio 400, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Iglesia del Real Monasterio de la Encarnación y la Capilla del Palacio Real de Madrid.

  • Estas colaboraciones realzan el Festival y queremos seguir fomentando otras entidades culturales para ofrecer lo mejor, y todo esto sumado a nuestras propias Iglesias: San Miguel, San José, San Francisco el Grande,  el Oratorio de Caballero de Gracia  o la maravillosa San Antonio de los Alemanes, que, en mi opinión, es la Iglesia más bonita de todo Madrid. Es una joya que tenemos en medio del barrio de Malasaña. Recomiendo que vayan a verla y si encima la ven escuchando una obra maravillosa, pues es, verdaderamente, increíble.
sacro 9 b
FOTO: www.madridteatro.net

PROGRAMA 


LA GALANÍA
, Pegaso

EL LEÓN DE ORO, Polifonía sacra de los siglos XX y XXI

LA BELLEMONT, Plaisir sacré. Música religiosa de François Couperin y obras instrumentales de su tiempo

CICLO EL TIEMPO ESCULPIDO, Cine-coloquio: Persona (1966), Ingmar Bergman

MOISÉS P. SÁNCHEZ QUARTET, A Love Supreme Project

JORGE PARDO QUARTET, World Love Supreme

LA BELLEMONT 20, Plaisir sacré. Música religiosa de François Couperin y obras instrumentales de su tiempo

CICLO MÚSICAS INFINITAS: COMOS, La Luz del Cosmos

LA SPAGNA,Vivaldi sacro

ANGELICATA CONSORT, Moradas místicas. Música religiosa en el Renacimiento español

RIYEHEE HONG, El color de la cuaresma: de la saeta a la sinfonía

CICLO EL TIEMPO ESCULPIDO, Cine-coloquio: Au Hasard Baltasar (1966), Robert Bresson

CICLO EL UNIVERSO EN UN GRANO DE ARENA: DAVID APELLÁNIZ, Perspectivas litúrgicas

LOS AFECTOS DIVERSOS, Cervantes & Shakespeare: música para dos genios

LA RITIRATA: ¡Albricias, Oh mortales!,La cantata religiosa barroca en España y su difusión en América

CICLO MÚSICAS INFINITAS: TRÍO KANDINSKY, Amor humano, amor divino

RUBIK ENSEMBLE, Transcendencias contemporáneas

NAO D’AMORES, Misterio del Cristo de los Gascones

 

 

LINA TUR BONET Y MUSIca ALcheMIca, Sonatas del Rosario

CICLO EL UNIVERSO EN UN GRANO DE ARENA: MIKOLAJ KONOPELSKI, Bach 123

CICLO PIANO MÍSTICO: MARTA ESPINÓS, Piano místico

CICLO PIANO MÍSTICO: ILIANA MORALES, Sobre la vida y la muerte

CICLO MÚSICAS INFINITAS: TRÍO ARBÓS, Tierkreis

CICLO MÚSICAS INFINITAS: IBERIAN & KLAVIER, Les visions del Amen

CICLO PIANO MÍSTICO: FÉLIX ARDANAZ, Noches místicas y trascendentales

CICLO EL TIEMPO ESCULPIDO, Cine-coloquio: Solaris (1972), dirigida por Andréi Tarkovski

CICLO EL UNIVERSO EN UN GRANO DE ARENA: IAGOBA FANLO, Bach 456

DOLCE RIMA, Oíd la acorde armonía. Sebastián Durón y su herencia musical

CICLO EL TIEMPO ESCULPIDO, Cine-coloquio: La mirada de Ulises (1995), dirigida por Theo Angelopoulos

CICLO SACROS SINGULARES: MARIA RODÉS, Harmonías del firmamento

CICLO PIANO MÍSTICO: ALBERTO ROSADO, Takemitsu Piano

CICLO EL UNIVERSO EN UN GRANO DE ARENA: GUILLERMO PASTRANA, Entre Luz y Sombras

ÍMPETUS, Leçons de Ténèbres, DeLalande y Couperin

ANGELICATA CONSORT, Moradas místicas. Música religiosa en el Renacimiento español

IGNACIO MARÍN BOCANEGRA, Las dos últimas sonatas de Schubert

CARDUCCI QUARTET & GORDON JONES, Alexander Raskatov’s Monk’s Music

 P1750305 b copia

FOTO:www.madridteatro.net

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande