
EL LAGO DE LOS CISNES
Música: PIOTR TCHAIKOVSKY
Libreto: VLADIMIR BEGHITCHEV y VASILI GELETZER
Coreografía: MARIUS PETIPA
Compañía BALLET DE KIEV
Solistas
ELENA GERMANOVICH, EVHEN LAGUNOV,
YEVHEN SVETLITSA, VERANIKA AUCHYNNIKAVA
Dirección artística
ANA SOPHIA SCHELLER
Director
VIKTOR ISHCHUK
en el
TEATRO COLISEUM
de
MADRID
Donación a UNICEF para apoyar su trabajo
en la emergencia de UCRANIA de 1 € por cada entrada vendida
Del 29 de julio al 1 de agosto de 2025
– El Ballet de Kiev de Viktor Ishchuk se presenta por segunda vez en España con “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovsky. La primera fue en 2022 y después llevó a cabo una gira por toda España.
– El Ballet de Kiev es una compañía estable y joven, que reúne a las estrellas más prominentes de toda Ucrania. Su misión es presentar al mundo el talento, la maestría y la profesionalidad de los artistas de aquel país.
– De cada entrada vendida, 1 € será donado a UNICEF con el fin de apoyar su trabajo en la emergencia de la guerra de Ucrania. Gracias a las giras de 2022, 2023 y 2024 Goldberg ha donado ya 399.160 euros.
Desde la primera gira de 2022, el Ballet de Kiev de Viktor Ishchuk ha recorrido durante 2023 y 2024 los principales teatros y auditorios de España con “El lago de los cisnes”. En la gira de 2024, más de 150.000 personas asistieron a sus actuaciones. En 2025 recorrerán nuevamente los escenarios más prestigiosos de España. El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro.

“El lago de los cisnes”, primer ballet compuesto por Tchaikovsky, es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. Con coreografía de Marius Petipa y libreto de Vladimir Beghitchev y Vasili Geletze, se basa en el cuento alemán “El velo robado” (“Der geraubte Schleier”) de Johann Karl August Musäus.
Cumpleaños del joven príncipe Sigfrido en el jardín de su palacio. La diversión y el buen humor campean en el ambiente. Llega la Reina y sus damas de honor, todo cambia. La Reina le comunica que debe elegir esposa. Sigfrido rechaza tal petición. No obstante, por la noche en un baile de corte deberá elegir entre las damas que le presentarán. Sigfrido accede entristecido. Su amigo el Bufón le insta a seguir con la diversiójn. El sonido de unas alas agitadas, les hacen mirar al cielo y ven pasar unos hermosos cisnes. El Bufón invita a Sigfrido a una partida de caza, cuyas víctimas serán los cisnes.
En la orilla del lago los cisnes se deslizan suavemente y entre ellos uno tiene una especial presencia. Sigfrido se escond, y una hermosa mujer envuelta en plumas de cisne muestra cierto desvalimiento. Al ver a Sigfrido retrocede y cae al suelo. Quiere huir volando, pero Sigfrido la detiene. Ella es Odette. El malvado Von Rotbart la ha hechizado convirtiéndola en Reina Cisne. El hechizo desaparece entre la media noche y el amanecer. Sólo desaparecerá para siempre cuando un hombre jocen la ame, se case con ella, y le sea fiel. Sigfrido le promete su amor y luchar por deshacer el hechizo.
En el baile de presentación de las candidatas a Sigfrido, la última candidata es Odile, el cisne negro, hija de Von Rotbart. Sigfrido queda alucinado y confunde a Odile con Odette. Von Rotbart pide su mano y el príncipe se la concede. En ese momento un tremendo trueno le hace caer en la cuenta de su error. Desesperado Sigfrido vuelve al lago para recuperar a Odette. Tendrá que luchar contra Von Rotbart…
A partir de esta lucha las diversas versiones optan por finales distintos. La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal.

EL SUEÑO DE VIKTOR ISHCHUK
VIKTOR ISHCHUK, bailarín, coreógrafo y director
EL BALLET ES UNA FORMA DE EXPRESIÓN
Y UNA OPORTUNIDAD PARA CREAR
Viktor Ishchuk estudió durante ocho años en la Academia Ucraniana de Danza. Pasóal Teatro Nacional donde comenzó como bailarín y de ahí pasó a solita y finalmente a primer bailarín. Fueron 23 años de trabajo intenso con el ballet, que culminó como coreógrafo durante dos años.
Se puede decir que toda mi vida consciente transcurrió en la atmósfera del Ballet de Kiev, con sus tradiciones y cultura basadas en la escuela soviética de ballet. Para mí siempre han sido fundamentales el arte interpretativo, la técnica y la original coreografía del gran Marius Petipa.
Este contacto estrecho con el mundo del ballet le ha llevado a considerarlo
No como una profesión sino como un modo de vida, una forma de expresión y una oportunidad para crear. Creo sinceramente que el arte hace la vida de las personas más profunda, rica y significativa. Y la danza es un lenguaje universal: no necesita traducción y es comprensible para todos.

En el mundo de la danza Víctor optó por el ballet clásico en su mayor pureza, y esta elección la ha trasladado a la Compañía Kiev Ballet.
Los espectáculos del Kiev Ballet son producciones clásicas basadas en tradiciones centenarias, pero con nueva coreografía y una escenografía actualizada. En general, el ballet es un arte magnífico que, acompañado de música clásica, no deja indiferente a nadie.
MI FILOSOFÍA: EL ESFUERZO CONSTANTE,
PERSEVERANCIA Y AMOR POR LO QUE UNO HACE
Esta obsesión por el clasicismo en el ballet se debe a que
La danza clásica es la base académica de todos los estilos de danza. En ella, cada movimiento tiene un nombre, una forma precisa, un ritmo, un carácter, una dinámica y una descripción exacta. Esta precisión hace que el ballet clásico sea el más difícil y, al mismo tiempo, el más bello. Por eso siempre será demandado y querido por el público. Mi filosofía es muy sencilla: el conocimiento no es nada sin trabajo. Solo el esfuerzo constante, la perseverancia y el amor por lo que uno hace permiten lograr verdaderos resultados en el arte. Cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.

REPERTORIO: PRINCIPALES TÍTULOS
DEL BALLET CLASICO Y NUEVAS
COREOGRAFÍAS OTIGINALES
A lo largo de estos años estas producciones han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. “El Lago de los Cisnes”, “El Cascanueces”, “La bella Durmiente”, “Don Quixote”, “Giselle”, “Carmen”, “Scheherazade”, “Les Sylphides”, “La Cenicienta”, “Zorba el griego”, “Eyes wide Shut”, etc. son parte de su repertorio habitual
En esta profesión no se puede permanecer en el mismo lugar, solo se puede avanzar. El 25 de junio tuvo lugar el estreno de mi nuevo ballet original, “Madame Bovary”, en el Teatro Nacional de Macedonia; los últimos meses este fue mi proyecto soñado. Ahora estoy trabajando en una nueva versión de “La Bella Durmiente”, que presentaremos en octubre en España.

Todas estas experiencias vitales se plasman en el Kiev Ballet que es una compañía estable y joven, que reúne a las estrellas más prominentes de toda Ucrania. Su misión es presentar al mundo el talento, la maestría y la profesionalidad de los artistas de aquel país. Entre sus miembros, el Ballet de Kiev, cuenta con varios de los solistas del Teatro de Ópera y Ballet de Kiev.
Mi principal sueño para el ballet es el desarrollo: nuevos teatros, nuevos públicos. Cada año realizamos audiciones abiertas entre bailarines profesionales, y elegimos a aquellos que mejor se adaptan a nuestro repertorio. Esta temporada recibimos más de 200 solicitudes de bailarines de diferentes países y seleccionamos a los 36 más talentosos. Este proceso es clave para mantener el alto nivel de nuestra compañía. Sus primeras representaciones consiguen el apoyo de los principales nombres de la escena ucraniana e inmediatamente son invitados por los teatros más importantes mundiales, habiendo realizado desde entonces más de 800 actuaciones.
Viktor Ishchuk funda este ballet en 2017 y consigue con ello realizar un sueño largamente cultivado: la creación de una compañía estable y joven, que reuniese a las estrellas más prominentes de toda Ucrania y pudiesen presentar al mundo el talento, la maestría y la profesionalidad de los artistas de aquel país. El Kiev Ballet tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania.

EL LAGO DE LOS CISNES DE VIKTOR ISHCHUK
MOVIMIENTOS GRÁCILES Y ELEGANTES
La versión de “El lago de los cisnes” a partir de Marius Petipa, Viktor Ishchuk la describe como
una impresionante coreografía, llena de movimientos gráciles y elegantes que simbolizan la gracia y la belleza de los cisnes. La danza del cisne es una de las partes más icónicas del ballet de todos los tiempos, con sus movimientos suaves y fluidos que parecen imitar la elegancia de las aves. Es una majestuosa obra maestra de música y movimiento, es un clásico atemporal que nunca ha dejado de sorprender. Desde los gráciles cisnes que se deslizan sobre las aguas hasta las deslumbrantes muestras de belleza balletística, esta producción ha cautivado al público durante generaciones. No es de extrañar que «El Lago de los Cisnes» siga siendo el ballet más popular de la historia. Es un impresionante espectáculo artístico que sigue emocionando a los espectadores con su conmovedor argumento y sus apasionadas interpretaciones.

FOTOS: ARCHIVO
Las numerosas giras realizadas las han llevado a recorrer los mejores escenarios de Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, Ucrania, México, Colombia España, Portugal y un largo etc.
FUNCIÓN
Del 29 de julio al 1 de agosto: 20:30 hora
PRECIO
De 51 € a 39 €
Título: El Ballet de Kiev
Música: Piotr Tchaikovsky
Libreto: Vladimir Beghitchev y Vasili Geletzer
Coreografía: Marius Petipa
Comunicación: María Díaz Comunicación
Intérpretes:
Bailarines: Ballet de Kiev
Solistas: Elena Germanovich, Evhen Lagunov, Yevhen Svetlitsa, Veranika Auchynnikava
Dirección artística: Ana Sophia Scheller
Director: Viktor Ishchuk
Duración:150 minutos
Edad: Ttodos los públicos
Estreno en Madrid: Teatro Coliseum, 29 – VII – 2025

Copyright diazsande
TEATRO COLISEUM
Gran Vía, 78, Centro
28013 – Madrid
Tf. 902 88 87 88
Metro: L 3 y 10 (Pza España) y L. 2 (Santo Domingo)
Bus: L. 1, 2, 46, 74, 138, N18, N19, N20 y N21
Parking: Plaza de España, el de la calle de los Reyes o el de la calle de Pizarro