El orgullo de quererte. Carmena.Boadella.TC

– El estreno de “El Orgullo de quererte”, una zarzuela contemporánea dirigida por Albert Boadella, llega en septiembre a Teatros del Canal
– La obra, con música de Javier Carmena interpretada por la ORCAM dirigida por Alondra de la Parra, se representará del 11 al 20 de septiembre de 2025 en una gran coproducción de Madrid Cultura y Turismo, Fundación ORCAM y Auditorio de Tenerife.
Enrique Viana (tenor), Santiago Ballerini (tenor), Germán Olvera (barítono) y María Rey-Joly (soprano), Berna Perles (soprano), Mar Morán (Mari Trini) (soprano), Andrea Rey (Mari Paz) (mezzosoprano) al frente de un reparto de 7 intérpretes y 8 bailarines y figurantes, dan forma a esta zarzuela que mantiene el sabor costumbrista del género clásico, pero traslada la acción a un entorno actual.

ENSAYO «EL ORGULLO DE QUERERTE»
FOTO: PRODUCTORA

Todo comenzó en 2010 cuando el compositor Javier Carmena y el libretista Felipe Nieto decidieron revitalizar la zarzuela grande, siguiendo las huellas de la tradición, aunque se imponía una temática cercana a los nuevos públicos. En 2022 se materializaba bajo el título “El orgullo de quererte” una versión en concierto semiescenificada. Al caer el telón el entusiasmo embargaba a todos, y creció el deseo de montar una versión escénica. Ese deseo se hace realidad en 2025 bajo la dirección escénica de Albert Boadella y Martina Cabanas, y la dirección musical de Alondra de la Parra, reconocida directora mexicana y actual maestra titular de la ORCAM, junto a José Luis López Antón, que lidera la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). “El orgullo de quererte” es un romance madrileño en tres actos, una zarzuela moderna que actualiza el género con una historia ambientada en pleno barrio de Chueca, durante las fiestas del Orgullo madrileño, pero mantiene el sabor costumbrista del género clásico.

Probablemente Javier Carmena sea una de las personas más preparadas para llevar a cabo la tarea de revitalizar la herencia de la zarzuela. Es pianista, compositor, director y cantante, además de conocedor profundo y apasionado del género. En sus creaciones, lo demuestra con su partitura de factura clásica y fiel a sus formas.

Felipe Nieto, tenor bien probado en los mejores escenarios líricos ha construido “El orgullo de quererte” en estrecha colaboración con Javier Carmena, al que le une una gran amistad desde hace años, y hoy solista en el Coro de la Zarzuela. Según Felipe Nieto

BOCETOS ESCENOGRÁFICOS
«EL ORGULLO DE QUERERTE»
RICARDO SÁNCHEZ CUERDA

Quien dirige escénicamente es Albert Boadella, que no necesita presentación, y que desde que se jubiló – es un decir – de su grupo Els Joglars, su creatividad se ha centrado en el mundo lírico, uno de cuyos últimos espectáculos es “El orgullo de quererte”.

Una novedad es el argumento al que acude y que Boadella define como “curioso”.

Boadella subraya que el interés de esta puesta en escena es la normalidad y la singularidad.

Boadella confiesa que no ha montado esta obra por la temática homosexual

ALONDRA DE LA PARRA / ALBERT BOADELLA
FOTOS: PRODUCTORA (ARCHIVO)

ALONDRA DE LA PARRA, directora de orquesta
Alondra de la Parra ha dirigido algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Orquesta de París, la Orquesta Filarmónica de Londres, la Tonhalle-Orchester de Zúrich, la Orquesta Sinfónica WDR, la Orquesta del Festival de Verbier (VFO), la Filarmónica de la BBC, la Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín y la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia. En 2016 asumió el cargo de Directora Musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland, cargo que ocupó hasta finales de 2019.En 2024, fue nombrada Directora Titular y Artística de la ORCAM, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, cargo que asumirá en septiembre de 2024. En abril de 2022, fue nombrada Directora Invitada Principal de la Orquesta Sinfónica de Milán. En la temporada 2022-2023, dirige un ciclo de Brahms con la Sinfónica de Múnich. La temporada se completa con la Orchestra Sinfonica di Milano, la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Sveriges Radios Symfoniorkester, la Orchestre de la Suisse Romande, la Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo, la DR Symfoni orkestret de Dinamarca, la OSESP – Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, la Orchestra Sinfonica Nazionale della Rai de Torino y la Orquesta Sinfónica de Galicia. Es una invitada habitual de la Royal Opera House de Londres. Destaca  su aclamada producción teatral de Carlos Padrissa de “Thamos, rey de Egipto” de Mozart con la Camerata Salzburg y el colectivo teatral La Fura dels Baus en Mozartwoche Salzburg 2019

El reparto cuenta con figuras destacadas como el Enrique Viana (P.J.) (tenor), el Santiago Ballerini (Tadeo) (tenor), Germán Olvera (Alonso) (barítono), la soprano María Rey-Joly (Mari Cruz) (soprano), Berna Perles (La Petri) (soprano), Mar Morán (Mari Trini) (soprano), Andrea Rey (Mari Paz) (mezzosoprano), así como bailarines-figurantes. El equipo artístico lo completan nombres de primera línea: Ricardo Sánchez Cuerda en la escenografía, Sara Cano en la coreografía, Gabriela Salaverri en el vestuario, Bernat Jansà en la iluminación de, entre otros.

JAVIER CARMENA / FELIPE NIETO
FOTOS: PRODUCTORA (ARCHIVO)

JAVIER CARMENA, pianista, compositor, cantante
El pianista Javier Camena ((Añover de Tajo, Toledo, España, 1983) está considerado por la crítica especializada como uno de los pianistas más renombrados en su faceta de acompañamiento de voces: Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, Alejandro Roy e Ismael Jordi, entre otros. También destaca como compositor, profesor de canto, y por su trabajo en el Coro de la Comunidad de Madrid, que compagina con su faceta de director orquestal y maestro repetidor de todo tipo de obras, desde zarzuelas a óperas pasando por grandes obras de la música española. Es una autoridad en la parcela de la Historia de la música y del lenguaje musical. Como compositor llega ahora los Teatros del Canal con “El Orgullo de quererte”, cuya versión de concierto en 2022 fue interpretada por la soprano Ainhoa Arteta y el tenor Ramón Vargas, en una clara apuesta por abrir este tipo de música al público en general, incorporando a los géneros tradicionales de la música, como puede ser la zarzuela, argumentos actuales como es el caso de esta obra en la que aborda la homosexualidad.

FELIPE NIETO, tenor, libretista
Felipe Nieto Caldera (Cáceres, España,1971) realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Málaga en la disciplina de Canto con Francisco Heredia, ampliándolos más tarde con el profesor y pianista David Mason. Ha sido becado por el Trinity College of Music de Londres y por la Britten-Pears School of Advanced Musical Studies Gana el primer premio en la Sexta Muestra de Jóvenes Intérpretes (Ayuntamiento de Málaga), participando posteriormente en la grabación de un CD. Es miembro del Coro de la Comunidad de Madrid y como solista ha actuado en ópera, oratorio y concierto en España y el Reino Unido. Su debut operístico tiene lugar en el prestigioso Festival de Música de Aldeburgh interpretando Ferrando de “Così fan tutte” de Mozart, bajo la dirección de Tadaaki Otaka. Ha participado en la grabación de “El Caserío de Guridi”, “La Tempranica”, la versión en castellano de “El diluvio de Noé” de B. Britten, el “Oficium Defuctorum” de T.M Luis de Victoria. Son muchos los títulos operísticos en los que ha intervenido. Estrena en España la ópera “Cendrillon” de Pauline Viardot. Es miembro fundador del cuarteto vocal Cavatina, dedicado a la interpretación del repertorio vocal de cámara con acompañamiento de piano, dirigido por el pianista Aurelio Viribay.

José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

Teatros del Canal
Sala Roja Concha Velasco
C/ Cea Bermúdez, 1, Chamberí
28003 – Madrid
Tef.: 913 08 99 99
Metro: L2, L7 (Canal), L. 1 (Ríos Rosas)
Bus: 2, 3, 12, 37, 149, N23, Cercanías
Parking:
Parking: Garaje Pardo, Garaje Quevedo, Cea Bermúdez 36, Ponzano garaje premier, Garaje Reim- Santísima Trinidad