
Adaptación: ANTONIO CASTILLO ALGARRA / IGNACIO RODULFO HAZEN
Dirección: ANTONIO CASTILLO ALGARRA
Dirección musical: MARIVÍ BLASCO / NICOLÁS CASAS / IGNACIO RODULFO HAZEN
en los
TEATROS del CANAL (SALA VERDE) de MADRID
Del 18 al 21 de septiembre de 2025
– La compañía madrileña FOR THE FUN OF IT celebra diez años de trayectoria con esta adaptación de El teatro del mundo, una de las obras barrocas más destacadas del teatro clásico español.
– Antonio Castillo Algarra, director escénico de este montaje, firma también la adaptación junto a Ignacio Rodulfo Hazen. – – La soprano Mariví Blasco encabeza el numeroso reparto, y está al frente de la dirección musical junto a Nicolás Casas e Ignacio Rodulfo Hazen.
– El Teatro del mundo es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca, en el que la vida humana se identifica como una representación teatral, en la que cada ser humano interpreta un papel determinado
En “El teatro del mundo” el Autor es trasunto de Dios y del director-productor de comedias barrocas; la obra comienza cuando llama al Mundo y le propone hacer una representación: la de los hombres y la vida de cada uno aquí en la Tierra, desde que nace hasta que se resuelve en las cuatro postrimerías: la muerte, el purgatorio, el infierno o la gloria.
El título de esta obra, tradicionalmente, ha sido “El Gran Teatro del mundo”, sin embargo, los componentes de la compañía For The Fun Of It precisan que Devolvemos el auto de Calderón a su forma original, incluso recuperando el título de la primera edición de 1655, “El teatro del mundo”. Esta primera edición está contenida en la primera parte de “Autos Sacramentales nuevos”. La obra se representará por primera vez en Valencia en 1641 durante las fiestas del Corpus.
El que se aprovechasen las fiestas del Corpus Christi tenía que ver con su contenido relacionado con el carácter religioso de la fiesta. “El Teatro del mundo” pertenece a este teatro litúrgico y religioso, y que encontró su encaje en el llamado Auto Sacramental. En este 2025 este montaje se estrenó en abril en el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid. Teatros del Canal lo ha rescatado para ofrecer cuatro funciones, desde el 18 de septiembre al 21 de septiembre. La versión pertenece a la compañía madrileña For The Fun Of It, la cual, en opinión de sus creadores, celebran sus diez años de existencia con el auto sacramental “El Teatro del mundo”,
una de las cumbres del teatro barroco español. La particularidad de este montaje reside en su combinación de teatro y música, y baile, al modo en que los autos sacramentales solían representarse en el Siglo de Oro.

No es la primera vez que la compañía madrileña For The Fun Of It acomete un Calderón. Lo hizo en 2016 con “La crítica del amor”, primer musical barroco y de gran formato representado en España, que se inspiraba en las fiestas cantadas, una innovación española del teatro musical, que dio lugar a la grabación de un disco de música antigua. Este primer Calderón de la compañía alternaba el texto con la interpretación de piezas musicales de la época. Se trata de presentar el teatro musical del Siglo de Oro, culto y divertido
FUSIÓN DE LA MÚSICA BARROCA
CON JAZZ, Y LA MÚSICA NEGRA
La adaptación es de Antonio Castillo Algarra, director escénico también del montaje, e Ignacio Rodulfo Hazen, y Mariví Blasco, una de las principales sopranos de música antigua de España, encabeza el reparto y está al frente de la dirección musical junto a Ignacio Casas e Ignacio Rodulfo Hazen.
Ignacio Rodulfo Hazen (adaptador y director musical) pasó su juventud, abducido por la música barroca, pero no conocía nada del jazz ni de sus hijuelos, los musicales. Antonio Castillo Algarra (adaptador y director escénico), por su parte, no sabía nada de aquella música del Siglo de Oro, porque para él el Barroco solo estaba hecho de letras, ideas y brochazos, pero también había sobrevivido a su propia adolescencia gracias a la poesía, al jazz, y todos sus derivados de la música negra. Se encontraron alumno (Ignacio) y profesor (Antonio) y su amistad ha culminado en la creación de un teatro musical barroco, fusionado con el jazz, con la música de los negros y la de los gitanos. Uno de esas creaciones es “El Teatro del mundo”, que cuenta con
Veinticuatro números musicales de autores como Francisco Guerrero, Palestrina o Häendel se integran en la representación, conformando una muestra de las músicas religiosas de los siglos XVI y XVII entre España e Italia, incluido el canto gregoriano, la polifonía, el Renacimiento, y el barroco. Incluye, además, villancicos, uno de los primeros ejemplos de ópera religiosa, compuesta en las misiones bolivianas del siglo XVIII, y danzas del Corpus Christi.
NOS DIRIGIMOS A UN MUNDO
HAMBRIENTO DE TEOLOGÍA, DE LITURGIA
DE HISTORIA DEL ARTE Y DE
MIL AÑOS DE CULTURA EN ESPAÑOL
Otro aspecto de esta versión es su enfoque religioso. A Calderón se lo ha descrito como el dramaturgo del catolicismo y sus autos como el género más propio para una síntesis de toda la doctrina cristiana.
También se le considera como uno de los mejores filósofos del Barroco, y en sus autos expone su filosofía de la libertad. Es en este sentido en el que For the Fun of It devuelve el auto de Calderón a su forma original. Hay quien ha tachado esta versión de “provocadora”, en cuanto que recordar la dimensión trascendente del hombre lo es. En este 2025 los cómicos nos dirigimos a espectadores hambrientos del tesoro compartido de mil años de cultura en español, de teología, de liturgia, de Historia del Arte, incluida la música antigua y lo hacemos sin historicismo ni cinismo alguno”. Una herencia a la que el público tiene derecho. Por eso incluimos una renovada “Biblia de pobres”, con hologramas 3D.

En “El teatro del mundo” se plasma la visión de la metáfora clásica calderoniana sobre la concepción de la vida humana.
La vida humana es igual a una representación, en la que cada ser humano interpreta un papel determinado. Los personajes encarnan arquetipos, a los que el Autor, trasunto de Dios y del autor de comedias del Siglo de Oro, reparte los papeles a los hombres para que representen su vida en este mundo, al cabo de la cual, rendirán cuentas por cómo han vivido y recibirán un premio o un castigo. Dos pistas para entender este Auto sacramental y para quien quiera ir más allá: compárese a don Pedro Calderón de la Barca con Descartes en su “Discurso del Método”, y con Thornton Wilder en su “Our Town” (Nuestra ciudad).
FOR THE FUN OF IT
Desde 2014, For the Fun of It hace teatro culto y divertido, siempre con música y danza, de impecable factura estética, con el fin de llevar el legado de 1.000 años de cultura en español, de España e Hispanoamérica, a las nuevas generaciones. El Siglo de Oro y la Edad de Plata constituyen una herencia irrenunciable y el germen de un nuevo teatro musical, que no imite, que no se acompleje, que innove sin renunciar a nada.
Somos también academia y editorial. Nuestra vocación docente hace que bebamos de Ramón Mª de Vale Inclán y Federico García Lorca: seguimos su estela e impartimos, por museos e instituciones, una nueva versión de las “conferencias cantadas”, a través de nuestra asociación hermana, LABC. En nuestra Academia formamos a nuestros intérpretes y equipo artístico: en el verso, el canto (renacentista, barroco y contemporáneo), en la danza, en literatura, historia, y estética. En nuestras producciones conviven el talento de veteranos consagrados con intérpretes muy jóvenes que debutan con nosotros; los artistas de conservatorio y eruditos universitarios, con los autodidactas y del mundo de la noche y las escuelas privadas: el talento de la calle.
Entre sus producciones están: El Teatro del Mundo, Más allá de los Romances, Oro y Plata de Ramón, Don Juan desde Don Juan, La crítica del amor, Doña Rosita la soltera.
FUNCIÓN
De jueves a sábado: 19:30 h
Domingo: 18:00 h
PRECIO
Platea: 25 €
1ª balconada: 20 €
2ª balconada (visibilidad Limitada o lateral): 9 €
Descuentos
Canje abono 10 espectáculos: 16 €
Canje abono 5 espectáculos: 20 €
Carné Joven, menores de 25 años, mayores 65, desempleados, familia numerosa y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 20 €/ 15 €
Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
Asociaciones* (solo en taquilla): 20 €/ 15 €
Grupos a partir de 20 personas: 19 € / 14 €. (Cada 30 localidades, 1 invitación)
Título: El teatro del Mundo (Auto Sacramental)
Texto: Calderón de la Barca
Teatro del Siglo de Oro / música
Adaptación: Antonio Castillo Algarra e Ignacio Rodulfo Hazen
Músicas: Juan Hidalgo, Juan Bautista Comes, Juan de Cabanilles, Miguel de Irízar, Domenico Mazzocchi, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Gregorio Allegri, Juan Blas de Castro, Francisco Guerrero, Juan del Encina, Domenico Zipoli, Martin Schmid, Georg Friedrich Handel, Thomas Tallis y Mateo Romero
Diseño de vestuario, decorados: Antonio Castillo Algarra
Diseño de luces: Esther Zalamea Lobo, Antonio Castillo Algarra
Coreografías: Alejandra R. Montemayor
Técnico de luces: Enrique Chueca
Sonido: José María Santurde
Realización de vestuario: María Jesús Gómez-Portillo (Petraporter)
Dirección técnica y elaboración de la escenografía: Carmen Arias y Olga Cáceres
Pelucas y caracterización: Carmela Cristóbal Gil
Telas: José María Ruíz
Atrezo y complementos: Javier Botella, Carlos Pinilla y Eva Nuevo Peña
Fotografía, vídeo y cartel: Rafa de Pazos
Videoproyección 3D: Julio Lax García
Compañía For the Fun of It
Intérpretes:
El Autor, canto: Antonio Castillo Algarra
Ley de Gracia, la Voz, soprano: Mariví Blasco
El Mundo, canto, guitarra renacentista: Ignacio Rodulfo Hazen
La discreción, soprano: Pilar González Barquero
La hermosura, bailarina: Alejandra R. Montemayor
El pobre: Javier Turrientes Pedraza
El labrador, canto: Miguel Álvarez Vadillo
El rico, canto: Jaime Rodríguez Alonso
El Rey, canto: Néstor Rubio
El niño (voz): Blanca Gutiérrez-Solar
Órgano positivo: Asís Márquez
Sacabuche: Nicolás Casas
Sustitutos (“swings”): Eva Jiménez, Adrián Díaz Rodríguez
Dirección musical: Mariví Blasco, Nicolás Casas, Ignacio Rodulfo Hazen
Dirección escénica: Antonio Castillo Algarra
Duración: 1 h 40 min (sin intermedio)
Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Verde), 18 – IX – 2025

Copyright diazsande
Teatros del Canal
Sala Verde
C/ Cea Bermúdez, 1, Chamberí
28003 – Madrid
Tef.: 9913 08 99 99
Metro: L2, L7 (Canal), L. 1 (Ríos Rosas)
Bus: 2, 3, 12, 37, 149, N23, Cercanías
Parking: Garaje Pardo, Garaje Quevedo, Cea Bermúdez 36, Ponzano garaje premier, Garaje Reim- Santísima Trinidad
