American Buffalo de David Mamet, dirigida por Ignasi Vidal

ROBERTO HOYO / DAVID LORENTE / ISRAEL ELEJALDE
FO TO:SHOWPRIME

La moneda American Buffalo de oro de 1 onza, emitida por la United States Mint, está acuñada en oro de 24 quilates, lo que significa que es 99.99% de oro puro, sin aleaciones adicionales. Su peso total es de aproximadamente 31.1035 gramos, que equivale a 1 onza troy de oro fino.

El dramaturgo estadounidense David Mamet, hace 50 años, escribió “American Buffalo”, la cual se estrenó en 1975 en el Goodman Theatre de Chicago. Tras dos producciones llegó a Broadway en 1977. A partir de entonces se representó internacionalmente – Londres, Tokio y Sidney – en muchas ocasiones, y es título clave en la historia del teatro obteniendo múltiples premios y nominaciones: New York Drama Critics Circle Award (1977), reconocimiento a la excelencia en la dramaturgia americana; Obie Award for Best American Play (1976), reconocimiento a las mejores producciones teatrales fuera de Broadway; Tony Award Nomination, nombramiento a Mejor Obra de Teatro.
A España llegó bajo el título “El Búfalo Americano” en versión y dirección de Fermín Cabal, interpretada por Santiago Ramos, Mario Pardo y Jorge Roelas, en el teatro Alfil de Madrid el 15 de febrero de 1990. Para Fermín Cabal, David Mamet “Es uno de los autores que me gustan. Además de la versión teatral tuve la ocasión de hacer el doblaje de la película (1996) de Dustin Hoffman«.

En 1996 se estrenaba la versión cinematográfica dirigida por Michael Corrente e interpretada por Dustin Hoffman (Teach), Dennis Franz (Don) y Sean Nelson (Bob).

En 2003 el Teatro del Noctámbulo estrenaba, a partir de la misma versión de Fermín Cabal, “El Búfalo Americano” dirigida por Paco Carrillo e interpretada por Javier Magariño (Don Dubrow), Juan Antonio Lumbreras (Bob) y José Vicente Moirón (Teach). El espectáculo obtenía el Premio Max al Mejor espectáculo revelación en 2004. Avalado por este premio llegaba a Madrid al Teatro Círculo de Bellas Artes (Teatro Fernando de Rojas), 1 de junio de 2005.
En 2010 el Teatro Lliure subía a su espacio barcelonés una versión de “American Buffalo” en catalán, con traducción de Cristina Genebat y dirección de Julio Manrique. Sus intérpretes eran Ivan Benet (Don), Marc Rodríguez (Teach) y Pol López (Bob). Tras una amplia Gira por Cataluña vino a Madrid – del 10 al 20 de Marzo de 2011 -, al Teatro de la Abadía (Sala José Luis Alonso).  

DAVID LORENTE / ISRAEL ELEJALDE / ROBERTO HOYO /DAVID LORENTE
FOTO: SHOWPRIME

Después de años en que David Mamet parecía un tanto olvidado, el 16 de septiembre de 2025, American Buffalo sube al escenario del Teatro Fernán Gómez bajo la dirección de Ignasi Vidal

La razón de volver a este texto, Ignasi Vidal la justifica por ser

ISRAEL ELEJALDE / DAVID LORENTE / DAVID LORENTE / ROBERTO HOYO
FOTO: SHOWPRIME

La puesta en escena, según Ignasi, viene condicionada a las prestaciones que proporciona el escenario de la Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez.

La versión es de Borja Ortiz de Gondra, aunque Borja precisa que más que una versión es una traducción como pedía el propio Mamet, y es una condición que aparece en el contrato.

El reparto está formado por David Lorente (Don), Israel Elejalde (Teach), y Roberto Hoyo (Bob), al que Ignasi denomina

DAVID LORENTE / ISREAL ELEJALDE / DAVID LORENTE
FOTO: SHOWPRIME

David Lorente (Getafe) viene definido escénicamente por su versatilidad y talento interpretativo. Actor de teatro, cine y televisión ha prevalecido en él su amor sobre por el escenario. Alabado por la crítica ha sido nominado en los premios Feroz. Su especialidad es dar vida creíble a personajes complejos y multidimensionales. Intervenir en “American Buffalo” lo considera un “regalazo”, ya que se trata de un “testazo”. En su presentación alude a los actores como “muñecos

David destaca que lo que ha caracterizado el trabajo actoral es “la escucha”.  

David Lorente interpreta a Don, el dueño de una mísera cacharrería en Chicago (EEUU)

DAVID LORENTE / ISRAEL ELEJALDE / ISRAEL ELEJALDE
FOTO: SHOWPRIME

Israel Elejalde (Madrid, España, 1973) comenzó en la interpretación gracias al teatro, lugar donde ha realizado la mayor parte de su carrera, emparejada mayormente a la del director, actor y dramaturgo Miguel del Arco y de cuya mano estrenó la producción La función por hacer”. Ha participado también en «Veraneantes» (click) (candidato al Premio Max como mejor actor en 2012) «Misántropo» (click), «La clausura del Amor«, «Hamlet» (click)(premio a mejor interpretación Teatro Rojas 2017), «Refugio«, «Los Mariachis» (click), «Ensayo«, «El enemigo del pueblo» (click) o «Ricardo III» (click), entre otras. En 2004 fue premiado con el Premio Ojo Crítico al mejor actor de teatro.

Llegar a interpretar “American Buffalo” es, para él, un regalo y un sueño que Le depara la vida. Formado en la Escuela de William Layton, interpretó varios fragmentos de esta función.

Si se quiere englobar en un género no es fácil. Israel recuerda que

La obra tiene lo propio del teatro norteamericano, como es el estar actuando y haciendo otras cosas al mismo tiempo de manera permanente.

Israel Elejalde interpreta a Teach, corto de mente y obcecado para reconocer lo que la vida le ha proporcionado. Vive en continua queja.

ROBERTO HOYO / ISRAEL ELEJALDE / ROBERTO HOY
FOTO: SHOWPRIME

Roberto Hoyo (Valencia, 1996), actor, director, dramaturgo y rapero español, comenzó teatralmente en la escuela municipal de Aldaia a los once años. Estudió Interpretación Textual en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia y en el Conservatoire National Supérieur d’Art Dramatique de París. En 2019, fundó la compañía Leamŏk, donde llevó a cabo su innovadora reinterpretación de clásicos como Lázaro”(2019), combinando elementos del hip-hop con el teatro tradicional. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el AVETID (Associació Valenciana d’Empreses d’Arts Escèniques) y el de las Artes Escénicas Valencianas. La elección de Roberto por Ignasi comenzó cuando hace unos años lo vio actuar en la Sala de Teatre Micalet de Valencia. “Algún día te llamaré”, le espetó Ignasi, y ese día llegó con el personaje de Bob.

Respecto a la función en sí misma, Roberto siente que

Bob es el joven empleado de Don, y no aprovecha las experiencias vividas que le cuenta Don y Teach, y así poder orientar su vida de un modo más positivo.

DAVID MAMET / IGNASI VIDAL / BORJA ORTIZ DE GONDRA
FOTOS: ARCHIVO SHOWPRIME

DAVID MAMET, dramaturgo, guionista y director.
David Mamet (Chicago, Illinois, EEUU, 1947), destacado dramaturgo, guionista y director estadounidense, se graduó de la Universidad de Goddard en 1969 y comenzó su carrera como escritor en el teatro Off-Off-Broadway en Nueva York. Destacó por su estilo distintivo: diálogos afilados y una exploración profunda de la condición humana. Ha escrito una amplia gama de obras teatrales aclamadas por la crítica, “Glengarry Glen Ross” (click), “Oleanna”  (click) y “Speed-the-Plow” (click), entre otras. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo el Premio Pulitzer por “Glengarry Glen Ross” en 1984. Además de su trabajo en el teatro, ha trabajado en el cine como guionista y director. Su influencia en el mundo del teatro y el cine es innegable.  Está considerado uno de los dramaturgos más influyentes de su generación.

IGNASI VIDAL, actor, cantante, autor y director
Ignasi Vidal (Barcelona, 1973) comenzó como actor en teatro, televisión y cine. Destacó en el género musical, protagonizando algunos de los más destacados títulos de la cartelera en los últimos veinte años. En el 2015 debuta como autor y director teatral con la obra “El plan”, premio a mejor off del 2015. El éxito de público y las buenas críticas llevan la obra de teatro al cine en 2019.  Desde el 2015 estrena las obras de su autoría, las cuales dirige: Memoria o Desierto, Pequeño catálogo, El cíclope y otras rarezas de amor, Coexistance, Dribbling. Entre todas destaca “Dignidad” (2015), traducida a diversas lenguas (Rumanía, Panamá, Ecuador, Colombia, Brasil, México y Argentina) y representada en el extranjero cosechando éxito de crítica y público.
En febrero de 2020 estrena, como director, el musical “Antoine” (click), sobre la vida y obra de Antoine de Saint-Exupéry, de la cual firma también el libreto (Premio Max espectáculo revelación). En Julio de ese mismo año versiona y dirige “No hay burlas con el amor” (click) de Calderón de la Barca. En marzo de 2023 estrena en el teatro Fernán Gómez “Sobre el caparazón de las tortugas” (click). También ha dirigido textos de otros autores y la segunda producción del musical “El Médico” (click) (Iván Macías y Félix Amador). En 2024 escribe y dirige “Roca Negra” (click), protagonizado por Juanjo Puigcorbé y María Adamuz. Recientemente dirige la versión musical de “Los pilares de la tierra” (click) de Ken Follet.

BORJA ORTIZ DE GONDRA, traductor
Borja Ortiz de Gondra (Bilbao, 1965) estudia dirección y Arte Dramático en Madrid.  Inicia su carrera como ayudante de dirección en diversos proyectos. El estreno de su primera obra teatral tiene lugar en 1999 en el Centro Dramático Nacional. Desde entonces, ha presentado de manera constante sus trabajos en teatros de España y América Latina: “Duda razonable”, “Memento mori”, “El barbero de Picasso” o “Dedos” (vodevil negro). Se ha consolidado como un reputado adaptador de clásicos españoles y traductor de autores anglosajones y francófonos. Sus últimas obras exploran la autoficción teatral, con una trilogía sobre su familia: “Los Gondra (una historia vasca)” (click), galardonada con el Premio Max a Mejor Autoría Teatral 2018; “Los otros Gondra (relato vasco)” (click), Premio Lope de Vega 2017; y “Los últimos Gondra (memorias vascas)” (click). Las tres han sido presentadas conjuntamente en el Centro Dramático Nacional en otoño de 2021.

ISRAEL ELEJALDE / ROBERTO HOYO / DAVID LORENTE
FOTO: SHOWPRIME
José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

Teatro Fernán Gómez
Director: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Pza. de Colón, 4 – Salamanca
28001 – Madrid
Metro: L. 4 (Colón y Serrano), el Cercanías Renfe (Recoletos)
Bus: L. 14, 27, 45 y 53)
Parking: Plaza Colón / Recoletos, 37 / Marqués de la Ensenada, 16