Stéphane Degout junto a Cédric Tiberghien

– El barítono Stéphane Degout y el pianista Cédric Tiberghien inauguran el XXXII Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela
– Este concierto supone la primera participación de Stéphane Degout y Cédric Tiberghien en el prestigioso Ciclo de Lied del Teatro de la Zarzuela.
– El XXXII Ciclo de Lied ofrecerá un total de ocho recitales con algunos de los nombres más destacados de la escena internacional

El XXXII Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela se inaugura con la actuación, por primera vez en esta programación, del barítono Stéphane Degout, una de las voces más aclamadas del panorama actual, junto al pianista Cédric Tiberghien, intérprete refinado y cómplice habitual de los cantantes más prestigiosos de su generación. Los artistas presentarán un programa de gran riqueza que enlaza dos tradiciones esenciales del repertorio de cámara vocal: el lied alemán y la mélodie francesa. Con su habitual sensibilidad para fundir palabra y música, ofrecerán un viaje que transita del romanticismo germánico a la poesía musical francesa de finales del XIX y comienzos del XX.

El concierto se abre con Liederkreis, op. 39 de Robert Schumann, inspirado en los poemas de Joseph von Eichendorff, una de las cimas del romanticismo musical. A continuación, se escucharán los delicados Quatre poèmes d’après l’«Intermezzo» de Heinrich Heine de Guy Ropartz, seguidos por tres canciones de Rita Strohl sobre poemas de Charles Baudelaire, ejemplo del sutil lirismo de una de las compositoras francesas más interesantes de su tiempo.

Continua Maurice Ravel, que abarcan desde obras juveniles como Sainte y las Deux épigrammes de Clément Marot hasta el célebre ciclo Don Quichotte à Dulcinée, junto con la sensualidad de L’indifférent de Shéhérazade.

El concierto finaliza con las Trois ballades de François Villon de Claude Debussy, en las que el compositor francés explora con hondura la expresividad de la palabra poética.

STÉPHANE DEGOUT / CÉDRIC TIBERGHIEN
FOTOS: JEAN BAPTISTE MILLOT

Stéphane Degout, graduado en el Conservatorio de Lyon y miembro del Taller Lírico de la Ópera de la misma ciudad, dio el salto internacional a partir de su paso por el Festival de Aix- en-Provence en 1999. Desde entonces ha cantado en los principales teatros de ópera (Berlín, Bruselas, Chicago, Londres, Nueva York, París, Viena, y ha participado en los festivales de Salzburgo, Saint Denis, Glyndebourne, Aix-en-Provence, Edimburgo, Tokio y Los Ángeles). Ha destacado como Oreste en “Iphigènie en Táuride”, Teseo en “Hippolyte et Aricie”, Corebus en “Les troyens”, Rodrigo en “Don Carlos”, Pelléas en la ópera de Debussy, así como en diversos roles mozartianos y rossinianos. También destaca como intérprete de canción francesa y Lied. Ha participado en el estreno mundial de “La dispute” de Benoît Mernier (2013), “Au monde” (2014) y “Pinocchio” (2017) de Philippe Boesmans, así como el Rey en “Lessons in love and violence” (2018) de George Benjamin, un rol escrito expresamente para su voz. Este es su debut en el Teatro Real.

Cédric Tiberghien (Francia), primer premio en 1992 a los diecisiete años, estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París con Frédéric Aguessy y Gérard Frémy. Su primer premio en el concurso Long-Thibaud en 1998, impulsó su carrera internacional con más de ciento cincuenta contratos en todo el mundo. Su carrera ha seguido desarrollándose, con actuaciones en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo. También fue invitado a numerosos festivales internacionales. Tocó con numerosas orquestas internacionales y toca regularmente música de cámara en festivales.
Ha grabado dos discos de música de cámara en Lyrinx con la violinista Amanda Favier y la violonchelista Valérie Aimard; obras para violonchelo de Debussy, Bacri y Britten con Marie Hallynck en Fuga Libera; un disco con el violista Pierre Lernet en Intergral classic; variaciones de Beethoven, las Danzas húngaras de Brahms, algunas Partitas de Bach, las Baladas de Chopin y Brahms en Harmonia Mundi; así como el Concierto para piano n.º 1 de Brahms con la Orquesta Sinfónica de la BBC bajo la dirección de Jiri Belohlavek; y en Hyperion la totalidad de las piezas para violín y piano de Ravel, Szymanowski y Schubert con Alina Ibragimova y los conciertos para piano de Dubois.

Este concierto supone la primera participación de Stéphane Degout y Cédric Tiberghien en el prestigioso Ciclo de Lied que, a lo largo de sus más de tres décadas de historia, se ha consolidado como una de las principales plataformas europeas dedicadas al género, reuniendo a grandes voces internacionales y a pianistas de referencia.

El XXXII Ciclo de Lied ofrecerá ocho recitales, con algunos de los nombres más destacados de la escena internacional. La programación incluye varios debuts en el ciclo:
– la soprano Barbara Hannigan, junto al pianista Bertrand Chamayou, con un recital que une espiritualidad y vanguardia;
– el tenor Benjamin Bernheim, acompañado por Carrie-Ann Matheson, en un programa centrado en la mélodie francesa con incursiones en el repertorio español; – la soprano Marina Rebeka, junto a Enrico Zucca, que presentará un viaje desde Verdi y Tosti hasta Chaikovski y Rajmáninov.
se estrenará la destacada soprano Anna Prohaska, junto al pianista Pierre-Laurent Aimard, artista residente del CNDM esta temporada, con un programa dedicado a Ives, Mahler y Debussy.
– contará, por primera vez, con el barítono británico Huw Montague Rendall, junto a Hélio Vida.
– Regreso de la mezzosoprano Marianne Crebassa, junto a Alphonse Cemin.
Catriona Morison, que actuará con Malcolm Martineau en un programa que reunirá obras de Brahms, Mahler, Elgar y la compositora Josephine Lang.

José Ramón Díaz Sande
Copyrigth diazsande

Teatro de la Zarzuela
Directora: Isamay Benavente
C/ Jovellanos, 4 – Centro
28014 – Madrid, España
Tf. 915 24 54 00
Metro: L. 2 (Estaciones Banco de España o Sevilla),
Bus: L. 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146 y 150.
Parking: Las Cortes, Sevilla y Plaza del Rey.