Fuenteovejuna de Lope de Vega. CNTC

– Una vez más “Fuenteovejuna” vuelve al escenario del Teatro de la Comedia por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, de la mano de Raquel Camacho como directora, cuya pretensión es acercarnos a la esencia humana. Este título abre la temporada 2025/26.
– La guerra, el servilismo, la ira, la euforia y la ternura son temas que transcurren entre los poderosos y el pueblo, a partir de un hecho literario-teatral, el monólogo de Laurencia.
– La multitud de personajes cuentan con un amplio reparto de actores: Pedro Almagro, Mikel Arostegui Tolivar, Lorena Benito, Carmen Escudero, Mariano Estudillo, Cristina García, Jorge Kent, Pascual Laborda, Vicente León, Lucía López, Cristina Marín-Miró, Chani Martín, Eduardo Mayo, Nerea Moreno, Laura Ordás, Jaime Soler Huete, Fernando Trujillo, Adriana Ubani, Alberto Velasco.

FOTO: PABLO LORENTE

Esta versión de “Fuenteovejuna” se estrenó en el Festival de Almagro en su 48ª edición, el pasado mes de julio de 2025 en el Hospital de San Juan, Teatro Adolfo Marsillach, y se mantuvo dos semanas con entusiasmo del público. Ello ha inyectado en la Compañía una buena dosis de optimismo, lo cual, a Laila Ripoll, directora artística de la Compañía de Teatro Clásico, le permite afirmar:

Con este “Fuenteovejuna” y con optimismo, el Teatro de la Comedia abre la temporada de teatro 2025/26. La dirección de este texto recae en Raquel Camacho, y no pudo tener mejor elección ya que “Fuenteovejuna” le acompañaba desde hacía años.

FOTOS: PABLO LORENTE

Rakel Camacho (Albacete, 1979), directora de escena y dramaturga española, en 2020, recibió el premio de la Asociación de Directores de Escena (ADE) de España en la categoría de Jóvenes Directores Emergentes. En 2024 fue nominada a los premios de la ADE en la categoría de Dirección por el espectáculo “Coronada y el toro” (click). Aborda el estreno de “Fuenteovejuna” en Madrid con entusiasmo.

Para Rakel, “Fuenteovejuna” son muchas cosas, pero lo más importante, en la actualidad, es la pertinencia de la obra

La violencia que sufre Laurencia, parece ser clave en la historia, no obstante, Rakel añade un nuevo factor, el amor. Entonces

FOTOS: PABLO LORENTE

Otra de las virtudes del espectáculo es el

La frase significa que la autoridad y la justicia, que deberían estar en los gobernantes, están ausentes en el comendador. Por lo tanto, pide que la justicia divina descienda para solucionar el conflicto.

FOTOS: PABLO LORENTE

Una dimensión a destacar por Rakel es referente al jolgorio popular.

Rakel concluye que, en el fondo, “Fuenteovejuna”

FOTOS: PABLO LORENTE

María Folguera de la Cámara (Madrid, 1984), escritora, directora de escena, dramaturga y gestora cultural española, ganó en el 2001 del Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid a la Creación Literaria en la modalidad de Narrativa y en 2025 de la Beca Leonardo de Investigación científica y creación cultural en el área de Creación Literaria (Fundación BBVA). Fue directora artística del Teatro Circo Price de Madrid desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023. Se ha encargado de esta versión, y para ella la necesidad de emprender este viaje ha supuesto un redescubrimiento de los clásicos, y en este caso se ha operado un milagro, porque

Del repertorio de Lope hasta el siglo XX fue una obra menos conocida.

FOTOS: PABLO LORENTE

La violación de Laurencia es momento clave, porque desencadena la rebelión popular y es un punto culmen, bien sea por la recitación del monólogo, bien sea por la visualización de la violación en el escenario.

María Folguera confiesa que su versión es deudora de todas las versiones previas, que ha estudiado gracias al Centro de Documentación Teatral.

RAKEL CAMACHO / MARÍA FOLGUERA
FOTOS: SERGIO PARRA

La puesta en escena cuenta con un peculiar espacio escénico de Mónica Boromello que no cumple la función de decorado pues hay mucha acción a través de la escenografía. El vestuario de Rosa M. García Andújar es radical. Una primera parte del principio tiene más que ver con las raíces, los pueblos que huyen, los pueblos que buscan refugio, una especie de collage de sufrimiento de diferentes pueblos, y al final hay unas tiras y un desgarro en el vestuario. Rakel destaca la música.

Como colofón Rakel añade
Quiero agradecer la generosidad y el respeto a la propuesta, a la que estamos sensibles. Al veros llorar, me sale llorar, pero es que yo lloro todos los días, en los ensayos más que en las funciones. Esto no me había pasado nunca. En esas palabras escritas hay un pozo sin fondo. Eso de que algunos dicen que los personajes clásicos son planos, ¡cuidado! En los personajes de todo el teatro clásico, descubres todo lo que hay en ellos, y hay mucho en lo que podemos trabajar. Esto no es una comedia de capa y espada simplemente, sino que hay una profundidad que es épica, hay todo un mundo filosófico que transmitir, y puede parecer que las ideas estén por encima, sin embargo, hay una profunda humanidad frente a la deshumanización. “Fuenteovejuna” es piel, carne, huesos. Es la humanidad lanzando y recogiendo una pregunta imposible de responder: ¿cómo acabar con la violencia? ¿Por qué se perpetúa siglo tras siglo, año tras año, día tras día?    

FOTO: PABLO LORENTE

La multitud de personajes cuentan con un amplio reparto de actores: Pedro Almagro (Rey / Juez / Pueblo), Mikel Arostegui Tolivar (Ortuño), Lorena Benito (Inés), Carmen Escudero (Olalla), Mariano Estudillo (Maestre / Pueblo), Cristina García (Pascuala), Jorge Kent (Esteban), Pascual Laborda (Frondoso), Vicente León (Juan Rojo), Lucía López (Sebastiana), Cristina Marín-Miró (Laurencia), Chani Martín (Comendador), Eduardo Mayo (Flores), Nerea Moreno (Reina / Jueza / Pueblo), Laura Ordás (Gila), Jaime Soler Huete (Barrildo), Fernando Trujillo (Cuadrado / Cimbranos), Adriana Ubani (Jacinta), Alberto Velasco (Mengo).

José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

Teatro de la Comedia
Dirección: Laila Ripoll
C/ del Príncipe, 14- Centro

28012 – Madrid
Tf. 915 32 79 25
Metro: L.2 (Sevilla), L.1 (Antón Martín), L.1, 2 y 3 (Sol).
Bus: L. 002, 5, 6, 15, 20, 26, 32, 50, 51, 53, 65, 150, M1, N25 y N26 tienen paradas cercanas.
Parkings: Pza. de Jacinto Benavente, Pza. de Santa Ana.