Medea, a la memoria del maestro José Granero.BNE

– El Ballet Nacional de España presentará en el Teatro Real, del 16 al 19 de octubre, el estreno de “Medea: A la memoria del maestro José Granero”.
– Además de las coreografías emblemáticas del artista, se representarán nuevas creaciones que recogen su legado.
Eva la Yerbabuena y Maribel Gallardo interpretan alternativamente a Medea; Currillo De Burbujos es Creonte, Lupe Gómez la Nodriza, Estela Alonso es Creúsa, Eduardo Martínez (Arreiro), Miguel Ángel Corbacho (Segunda piel), bajo la dirección musical de Manuel Coves y la supervisión coreográfica de Javier Palacios.

BOLERO
FOTO: MERCHE BURGOS

Rubén Olmo, director artístico del Ballet Nacional de España, califica a José Granero como

Rubén considera que, para él, es importante la recuperación de todas estas obras y en concreto

RUBÉN OLMO / JAVIER PALACIOS
FOTOS – VIDEO TEATRO REAL

Javier Palacios heredero del Patrimonio Coreográfico del Maestro «José Granero», es supervisor de esta nueva “Medea”. Agradece al Ballet Nacional haber programado este espectáculo para

Manuel Coves, director musical de este espectáculo es un fervoroso de la danza y fiel al Ballet Nacional de España, con el que colabora habitualmente. En su estancia en el Teatro Colón de Buenos Aires, los compañeros del Ballet del Colón, preguntaron sobre la vida del Ballet Nacional de España. Se arriesgó a una comparación en una tierra forofa del futbol.

MANUEL COVES / BOLERO
FOTOS: FOTO-VIDEO T.REAL / BOLERO, MERCHE BURGOS

Respecto a la música Manuel la define como

De la Orquesta Sinfónica de 1984 quedan algunos músicos, que son los que estrenaron “Medea”,

Con respecto a la música de “Medea”, hay múltiples versiones editadas.

Otra obra es «Leyenda» con música de Isaac Albéniz y José Luis Greco. Consta de dos partes

DÉBORA MARTÍNEZ- JOSÉ MANUEL BENÍTEZ (LEYENDA) / EVA LA YERBABUENA (MEDEA) / EVA LA YERBABUENA- FRANCISCO VELASCO (MEDEA)
FOTOS: MERCHE BURGOS

Eva la Yerbabuena comienza por dar las gracias de modo reiterativo por

Para la Yerbabuena, Medea no es fácil, sino difícil.

MARIBEL GALLARDO / EVA LA YERBABUENA
FOTO: JAVIER DEL REAL

Este año Maribel Gallardo lo vive como “año maravilloso”. Quería cerrar una etapa como primera bailarina del Ballet Nacional y así se lo hizo llegar a Rubén.

Si con Creúsa fue un antes y un después al ser tocada por la varita mágica de El maestro, con Medea fue un antes y un después del concepto de danza, para Maribel.

Rubén precisa que “Solos” son piezas coreografiadas actualmente, y que por lo tanto no son de José Granero

EDUARDO MATRÍNEZ / MIGUEL ÁNGEL CORBACHO
FOTOS: web. BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

El otro “Solo” es de Miguel Ángel Corbacho, bailarín principal, bajo la dirección de José Antonio.  Actualmente es asistente de dirección de Rubén Olmo.  Presenta “Segunda piel” con coreografía suya.

LA SERENIDAD DE JAVIER PALACIOS Y
LAS GUITARRAS DE MANOLO SANLÚCAR EN EL FOSO.
Rubén da las gracias a Javier Palacios por su trabajo con la Compañía en la que ha puesto “amor y pasión”.
Javier nos ha traído calma al Ballet Nacional, nos ha traído esa serenidad que necesitábamos en estos momentos, y trabajar con él ha sido una maravilla, igual que con Maribel Gallardo y con Eva la Yerbabuena.
Otro agradecimiento es para la Fundación Manolo Sanlúcar porque
Ha estado muy pendiente a través de, Jacobo Romero y Paco Jarana. Además nos ha cedido las guitarras de Manolo Sanlúcar para que ese sonido y ese corazón estén en el foso de la orquesta, y podamos tener esa rotundidad que tenía Manolo en esas guitarras con, ese sonido tan especial.

MANUEL COVES / MARIBEL GALLARDO / JAVIER PALACIOS /EVA LA YERBABUENA / RUBÉN DEL OLMO / JOAN MATABOSCH
FOTO: JAVIER DEL REAL
José Ramón Díaz Sande
Copyrigt diaz sande

Teatro Real
Pz. Isabel II s/n Centro
28013 – Madrid
Tf. 900 244 848
Metro: L 2,5, Ramal Ópera-Príncipe Pío (Ópera), L. 1,2,3 (Sol)
Bus: L 3, 25, 39 y 148 (inmediaciones del teatro).
Parking: Pz. de Oriente (C/Bailén 6) / Ópera, Palacio de los Duques (Cuesta Santo domingo, 5) / Garage Fermar (C/de la Escalinata, 1) / Pz. de las Descalzas (Travesía de Trujillo, 5)/ COPARK Santo (Pz de Santo Domingo).