La Argentina en París. El contrabandista. Sonatina

“La Argentina en París”, de Antonio Najarro, es un homenaje a Antonia Mercé, La Argentina, uno de los mayores referentes de la danza española, en el Teatro de la Zarzuela del 23 al 26 de octubre de 2025.
– El espectáculo reúne cuatro estilos de la danza española – danza estilizada, escuela bolera, flamenco y danza tradicional española – en dos nuevas coreografías: “El contrabandista” y “Sonatina”.

EL CONTRABANDISTA
FOTO-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

El 18 de junio de 1928, Antonia Mercé, conocida como La Argentina, marcó un hito en la historia de la danza: estrenó dos ballets – “Sonatina” de Ernesto Halffter, y “El Contrabandista” de Óscar Esplá – en el Théatre Fémina de París, con gran éxito de la prensa y el público. Casi un siglo después, Antonio Najarro rinde homenaje a esta figura esencial de la danza española con un espectáculo que se estrena en el Teatro de la Zarzuela el 23 de octubre.
En “La Argentina en París”, Antonio Najarro recupera y reinterpreta los dos ballets a través de dos nuevas coreografías que integran los cuatro grandes estilos de la danza española: danza estilizada, escuela bolera, flamenco y danza tradicional española.

SONATINA
FOTO-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO


Ocho bailarines integrantes de la Compañía Antonio Najarro darán nueva vida sobre el escenario del Teatro de la Zarzuela a los ballets que Antonia Mercé, La Argentina llevó a París, uno de los mayores referentes de la danza española que en 1928 marcó un hito en la historia. Bajo su impulso, los Ballets Espagnols lograron reunir a una constelación de los mejores creadores españoles en el campo de la música, la danza, el vestuario y el decorado. El 18 de junio de aquel año, Mercé estrenó dos ballets en el Théâtre Fémina de Paris, con gran éxito de la prensa y el público que se versionan ahora: “El Contrabandista” de Óscar Esplá, que es un ballet en un acto basado en un argumento de Cipriano de Rivas Cherif y “Sonatina”, de Ernesto Halffter, que es un ballet en un acto con libreto inspirado en un poema de Rubén Darío

SERGIO MENEM / JOSÉ LUIS MONTÓN / CONI LECHNER
FOTO-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

Ballet en un acto sobre un argumento de Cipriano Rivas Cherif. La pieza representa el hipotético e imposible romance entre el perseguido bandolero José María, el Tempranillo y la condesa de Tebas, Eugenia de Montijo en el patio de un elegante cortijo andaluz. Este argumento inspiró a Prosper Mérimée a escribir “Carmen” (1845)

EL CONTRABANDISTA
FOTOS-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

ESTRUCTURA
Escena I: La condesa en su cortijo y mozas
Escena II: Los tres cazadores, la condesita y Monsieur M- Baile de la condesita
Escena III: El contrabandista, La mazurca de los guardias, Danza del contrabandista, Salida de los guardias
Escena IV: La invitación al contrabandista
Escena V: Fandango, danza final.
PERSONAJES
Condesita (Eugenia, condesa de Tebas): Cristina Carnero
Contrabandista (José María el Tempranillo): Álvaro Madrid
Condesa madre (Condesa de Montijo): Alejandra de Castro
Monsieur Mérimée: Daniel Ramos
Mozas del cortijo: María Fernández, Lidia Gómez
Cazadores, guardias: Ethan Soriano, Álvaro Brito

EL CONTRABANDISTA
FOTOS-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

Ballet en un acto. El libreto se inspira en un poema de Rubén Darío, máximo exponente del modernismo hispanoamericano. Una princesa es presa de una oscura melancolía. Sus damas de honor intentarán entretenerla pro no lo consiguen, su dragón intentará animarla pero tampoco lo logra, los bailes de una gitana y una pastora tampoco producen ningún efecto hasta que un príncipe libera de su tristeza con un “beso de amor” en su “boca de fresa”.

SONATINA
FOTOS-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

ESTRUCTURA
Preludio: El Príncipe, Danza final
Escena I: La Princesa
Escena II: Las doncellas (Suite de danzas) Rigodón
Escena III: El dragón, Giga
Preludio musical. Zarabanda
Escena IV: Danza de la gitana (Primera versión)
Escena V: La Pastora. Danza de la Pastora
Escena VI: El Príncipe y sus lacayos. Fandango
Escena Final: Danza de la gitana (Segunda versión)
PERSONAJES
La Princesa: Cristina Carnero
El Dragón: Daniel Ramos
La gitana: Lidia Gómez
La Pastora: María Fernández
El Príncipe: Ethan Soriano
Los lacayos: Álvaro Madrid, Álvaro Brito
Las doncellas: Lidia Gómez, María Fernández, Alejandra de Castro

SONATINA
FOTO-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

Antonio Najarro ha sido el encargado de recuperar estos ballets creando dos nuevas coreografías. Los ocho bailarines defenderán los cuatro estilos de la danza española: la danza estilizada, la escuela bolera, el flamenco y la danza tradicional española. Para la música el director musical Miguel Baselga ha partido de versiones para piano originales de los compositores Óscar Esplá y Ernesto Halftter (incluida una pieza inédita de El Contrabandista), con el apoyo de una guitarra (José Luis Montón), un violonchelo (Sergio Menem) y piano y cajón (Coni Lechner).
Carolina África se encarga de la dirección escénica. Para el vestuario, Yaiza Pinillos ha tomado como referencia las prendas originales de Salvador Bartolozzi y Federico Beltrán Massés. «La elección de tejidos, las técnicas textiles, los volúmenes y los colores utilizados, así como los complementos, hacen referencia a las prendas originales que pudieron verse en el estreno de París»
Néstor L. Arauzo y Davitxun, diseñadores de las proyecciones, se han inspirado en los materiales gráficos originales de Mariano Andreu.

EL CONTRABANDISTA
FOTO-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

Liderada por el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro (director del Ballet Nacional de España entre 2011 y 2020 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023), la compañía Antonio Najarro apuesta desde su formación por mostrar al público las nuevas tendencias en danza y el repertorio de la danza clásica española y estilizada. Sus espectáculos se caracterizan por su complejidad técnica y artística, la fusión de estilos, el rigor y la calidad de la danza.

SONATINA
FOTO-VIDEO: COMPAÑÍA ANTONIO NAJARRO

DANZA EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA, 2025/2026
Compañía Antonio Najarro, La Argentina en París (El contrabandista, Sonatina), del 23 -26 de octubre de 2025
Compañía Nacional de Danza (CND), NumEros, del 11 al 21 de diciembre de 2025
Compañía Manuel Liñán, Muerta de Amor de Manuel Liñán, (Premio Nacional de Danza en 2017), del 5 al 8 de febrero de 2026.
Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Rubén del Olmo, Triana-Medea del 11 al 22 de julio de 2026.

José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

Teatro de la Zarzuela
Directora: Isamay Benavente
C/ Jovellanos, 4 – Centro
28014 – Madrid, España
Tf. 915 24 54 00
Metro: L. 2 (Estaciones Banco de España o Sevilla),
Bus: L. 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146 y 150.
Parking: Las Cortes, Sevilla y Plaza del Rey.