Dibujo de un zorro herido de Oriol Puig Grau

“Dibujo de un zorro herido” de Oriol Puig Grau nace en las Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional (CDN), a partir de atmósferas y sensaciones de ambiente solitario.
Eric Balbás interpreta a 35 personajes en un monólogo en la búsqueda de la identidad del protagonista, un profesor de escuela infantil que ansía jugar a ser otro.

ERIC BÀLBÁS
FOTO: GERALDINE LELOUTRE

“Dibujo de un zorro herido” nace de las Residencias Dramáticas del Centro
Dramático Nacional de 2024, escrita originalmente en catalán y traducida por Coto Adánez, traductora y adaptadora especializada en teatro y cine, la cual lleva más 1.000 películas traducidas, más de setenta obras de teatro y varias traducciones para editoriales. El proyecto arrancó sin nada concreto, a lo más pululaban atmósferas, sensaciones, pero no había ninguna historia. Con esa nebulosa asistió a la primera reunión de las Residencias Dramáticas desvela Oriol.

ERIC BALBÀS
FOTOS: GERALDINE LELOUTRE

La obra arranca con Ferrán, un profesor de niños, contemplando un cuadro enorme, que representa el autorretrato del pintor Daniel Gómez Mengual, cuya mirada le magnetiza.

Tal juego, Oriol lo ve como algo muy teatral y empezó a armar la historia

ERIC BALBÁS
FOTOS: GERALDINE LELOUTRE

Durante todo este proceso creativo se fue haciendo patente la forma de plasmarlo en escena. La conclusión fue, un monólogo.

Eric Balbás (1990) es especialmente conocido por sus intervenciones en series televisivas, aunque tiene una producción teatral considerable, así como, también, en cine. Interpretó a Fernando de Habsburgo, en la serie televisiva de 14 episodios de RTVE, “Carlos, rey emperador”.
Eric alaba el proceso de los ensayos gracias a todo el equipo, y al sostén teatral que hay detrás del texto. Interpreta a distintos personajes

ERIC BALBÁS
FOTOS: GERALDINE LELOUTR

A nivel interpretativo, esta diversidad de personajes interfiere Eric

El abordarlo en formato de monólogo es importante, porque según Eric Balbás

ERIC BALBÁS
FOTOS: GERALDINE LEOUTRE

Monica Boromello se ha encargado de la escenografía que Oriol describe como

El protagonista, se pasa media obra como soñando y viviendo en una dualidad de realidad/ficción, en sitio muy realista: cafetera, microondas, bolis…, elementos muy reconocibles y muy físicos del mundo real.

ERIC BALBÁS
FOTOS: GERALDINE LELOUTRE

El título “Dibujo de un zorro herido” no deja de ser enigmático, sobre todo lo del “zorro”, ya que, en el desarrollo de la obra, tal apelativo no aparece por ninguna parte y no es fácil de inferir su significado.

ORIOL PUIG GRAU, autor y director
Autor y director. Entre sus creaciones anteriores destacan “Karaoke Elusia”, reconocida con el Premio Revelación 2020 otorgado por la Crítica de Artes Escénicas de Cataluña, y “Demasiado brillante”, galardonada con el Premio de Teatro Calderón de la Barca 2023. Sus textos y montajes han sido presentados en recintos como el Centro Dramático Nacional, el Teatre Nacional de Catalunya, la Sala Beckett, La Comédie – CDN de Reims y el National Theatre de Londres. Durante la temporada 2023-2024, fue Residente Dramático en el Centro Dramático Nacional, fruto de lo cual resultó el texto “Dibujo de un zorro herido / Dibuix d’una guineu ferida”.

ORIOL PUIG GRAU / ERIC BALBÁS
FOTOS: GERALDINE LELOUTRE

ERIC BALBÀS, actor
Eric Balbàs estudió en el Institut del Teatre de Barcelona y ha complementado su formación con Fernando Piernas, Javier Daulte, Will Keen, Andrés Lima, Toto Castiñeiras y Núria Legarda; ha realizado monográficos de biomecánica con Moreno Bernardi y de dramaturgia en la Sala Beckett con Alistair McDowall. Actualmente cursa el Grado de Filosofía por la UNED. Por otro lado, se ha formado en producción y gestión de espectáculos de forma autodidacta y aprovechando formaciones como “Creació Km 0” de la AADPC, formaciones de BcnActiva, del SDE y otros organismos. Es socio fundador de la compañía El Eje y es el encargado del departamento de producción de la compañía desde el 2015. Se encarga específicamente de la financiación pública a través de instituciones como el OSIC y/o el ICEC, tramitando las ayudas y subvenciones para toda la actividad de la compañía (producción, exhibición, desarrollo de públicos, etc). Sus últimos trabajos en la dirección y en teatro han sido múltiples. En 2025 estrenaba “Tres Porques” de Pau Masaló, y “El principio de Arquímedes” de Josep María Miró en el Espai Texas.

José Ramón Díaz Sande
Copyright

Teatro María Guerrero
Centro Dramático Nacional
(Sala de la Princesa)

Director: Alfredo Sanzol
C/ Tamayo y Baus, 4 -Centro
28004 – Madrid
Tf. 913 10 15 00
Metro: L.4 (Colón), L. 2 (Banco de España), L. 5 (Chueca)
Bus: L. 5, 14, 27, 37, 45, 53, 150 y algunas de noche como N1 o N22), o Cercanías Renfe (Recoletos) 
Parking: Marqués de la Ensenada, Plaza de Colón, Augusto Figueroa y Plaza del Rey