Todos pájaros de Wajdi Mouawad. TC

– El 5 de diciembre de 2024 se estrenaba en los Teatros del Canal “Todos pájaros” (click) del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad. Fue un gran éxito, aunque ya venía avalado por la sorpresa que el autor nos había dado con “Incendios” (click). En aquel momento www.madridteastro.net cubrió la información sobre el estreno y a ello nos remitimos (click).
– Ahora en 2025 regresa al mismo Teatro. Se trata de la producción de aquel 2024, dirigida por Mario Gas e interpretada por Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel.  En este reparto hay un cambio, Manuel de Blas es sustituido por Chema de Miguel.
– Permanecerá en la Sala Verde del 22 de octubre al 8 de noviembre de 2025.

FOTO: SERGIO PARRA

La vuelta de este texto adquiere mayor actualidad ante el anuncio por parte de Palestina e Israel de un posible entendimiento y una futura paz, cuya primera demostración ha sido el devolver rehenes y prisioneros de uno y otro bando. Mario Gas, director de esta producción, narra la historia inspirada en una leyenda persa sobre un pájaro anfibio.

Al subir esta reflexión al escenario queda de esta forma:

Con «Todo pájaros» (click), Wajdi Mouawad vuelve al tema del conflicto bélico, que, según Mario Gas,

FOTOS: SERGIO PARRA

El teatro de Wajdi suena a teatro político, ya que en él siempre campea el conflicto bélico, pero Mario Gas puntualiza que

FOTOS: PABLO LORENTE

La interpretación corre a cargo de Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel.  En este reparto hay un cambio con respecto a la versión de 2024, Manuel de Blas es sustituido por Chema de Miguel (click).

Wajdi Mouawad (Líbano) sufrió el exilio, Francia y Canadá. Con él venían sus relaciones familiares personales y su herencia colectiva vinculada su propia herencia, lo cual proporciona su escritura la categoría de testimonio, a la vez íntimo y público. A España ha llegado parte de su producción, Incendios” (click), su obra más famosa, Cielos” (click), “Madre”, “Hermanas”, “Litoral”,Un obús en el corazón” (click), “Seúl”. A través de su obra dramática, Wajdi, aparece como un poeta y filósofo. Él mismo ha dirigido sus creaciones y las adaptaciones de clásicos como Sófocles y Shakespeare. En la actualidad es director artístico de La Colline, Théâtre National en París, compañía con la que estrenó en Francia “Todos pájaros” (click)en 2017.

José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)
Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42