Texto: WAJDI MOUAWAD
Traducción: COTO ADÁNEZ
Dirección: MARIO GAS
Intérpretes: ALEIX PEÑA / CANDELA SERRAT / VICKY PEÑA /
CHEMA DE MIGUEL/ PERE PONCE / ANABEL MORENO /
LUCÍA BARRADO / JUAN CALOT /
NURIA GARCÍA / PIETRO OLIVERA
en los
TEATROS del CANAL
(SALA VERDE)
de
MADRID
Del 22 de octubre al 8 de noviembre de 2025
– El 5 de diciembre de 2024 se estrenaba en los Teatros del Canal “Todos pájaros” (click) del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad. Fue un gran éxito, aunque ya venía avalado por la sorpresa que el autor nos había dado con “Incendios” (click). En aquel momento www.madridteastro.net cubrió la información sobre el estreno y a ello nos remitimos (click).
– Ahora en 2025 regresa al mismo Teatro. Se trata de la producción de aquel 2024, dirigida por Mario Gas e interpretada por Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel. En este reparto hay un cambio, Manuel de Blas es sustituido por Chema de Miguel.
– Permanecerá en la Sala Verde del 22 de octubre al 8 de noviembre de 2025.

La vuelta de este texto adquiere mayor actualidad ante el anuncio por parte de Palestina e Israel de un posible entendimiento y una futura paz, cuya primera demostración ha sido el devolver rehenes y prisioneros de uno y otro bando. Mario Gas, director de esta producción, narra la historia inspirada en una leyenda persa sobre un pájaro anfibio.
El pájaro anfibio siente la atracción por lo que ve debajo del mar. Le dicen que son mundos distintos, que se odian unos a otros. Al final, él entra en el mar y se da cuenta de que no. La salen branquias y dice a los peces, “Aquí estoy”, Todos somos pájaros, es la gran enseñanza de esta obra. Convertir ese odio en amor.
Wajdi Mouawad precisa:
“Esta historia de mutación me trastorna hoy por lo que cuenta sobre nuestro tiempo, de nuestro mundo y de nuestra relación con el Otro, con el enemigo, por así decirlo”
Al subir esta reflexión al escenario queda de esta forma:
Un científico alemán de origen judío, yace en coma en un hospital, debido a un atentado en la frontera entre Jordania e Israel. Su amada es una americana de origen árabe. Los orígenes judíos y árabes apuntan a la historia conflictiva de Romeo y Julieta, por el enfrentamiento de las dos familias. En torno al hospital se citan los familiares, que no pueden evitar la intolerancia e incluso el odio que late en la identidad, en las ideologías, y minan la conciencia de todos.
Con «Todo pájaros» (click), Wajdi Mouawad vuelve al tema del conflicto bélico, que, según Mario Gas,
Es una forma de resistencia ante un conflicto en apariencia irresoluble. Quiere convertir el odio contra el Otro en un gesto de amor. Es una obra compleja, difícil y larga. Es un teatro que te abre las carnes, te pega un trallazo directo, es un texto maravilloso y oportuno. Muy comprometido, bello, poético, difícil, pero muy bueno. El que sea un teatro poético no quiere decir que se oculta bajo el concepto de poetizante y encubridor, sino que sea algo muy nítido, crudo, poético, pero intentando que se vehicule todo a través de la palabra. Los personajes hablan mucho y tienen que llegar muy nítidamente al espectador.

TEATRO POLÍTICO, PERO NO
IDEOLÓGICO O PROSELITISTA
El teatro de Wajdi suena a teatro político, ya que en él siempre campea el conflicto bélico, pero Mario Gas puntualiza que
En Wajdi político no quiere decir ideológico o proselitista, ya que el mero hecho de vivir ya es político. En el caso de Wajdi, parte de hechos traumáticos vividos en su infancia y se continúa en su vida trashumante en la cultura occidental. Ello le ha marcado. En sus obras hurga tanto en las conductas individuales de sus personajes como en las colectividades a las que pertenecen esos personajes, mediante un lenguaje directo, pero, a la vez, poético, que describen situaciones concretas y lúcidas, aunque metafóricas, y siempre con el “fatum” de la tragedia griega, sólo que en él no son los dioses, sino la mente humana. Cuando Wadji escribe está pensando en todos los conflictos bélicos, ya sean por razones religiosas, étnicas, de territorio, económicas, de capital, o de lo que sea, es la exterminación del otro. En el caso del conflicto palestino-israeli, este es una metáfora de todos los conflictos que vienen del pasado con todas las guerras religiosas, las costras incrustadas en el ser humano como individuo y como colectividad que persisten. Como todo gran teatro nos invita a reflexionar y va directamente a nuestra razón, pero al mismo tiempo a nuestra sensibilidad. Es un teatro que conmueve, entras en una catarsis y en una compasión por lo que estás viendo que te deja entumecido.

La interpretación corre a cargo de Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel. En este reparto hay un cambio con respecto a la versión de 2024, Manuel de Blas es sustituido por Chema de Miguel (click).
WAJDI MOUAWAD, dramaturgo
Wajdi Mouawad (Líbano) sufrió el exilio, Francia y Canadá. Con él venían sus relaciones familiares personales y su herencia colectiva vinculada su propia herencia, lo cual proporciona su escritura la categoría de testimonio, a la vez íntimo y público. A España ha llegado parte de su producción, “Incendios” (click), su obra más famosa, “Cielos” (click), “Madre”, “Hermanas”, “Litoral”, “Un obús en el corazón” (click), “Seúl”. A través de su obra dramática, Wajdi, aparece como un poeta y filósofo. Él mismo ha dirigido sus creaciones y las adaptaciones de clásicos como Sófocles y Shakespeare. En la actualidad es director artístico de La Colline, Théâtre National en París, compañía con la que estrenó en Francia “Todos pájaros” (click)en 2017.
FUNCIÓN
De martes a sábados: 19:00 h
Sábado 8 de noviembre: 18:00 h
Domingos: 18:00 h
PRECIO
Platea: 35 €
1ª balconada: 30 €
Visibilidad Limitada o lateral
2ª balconada: 9 €
Descuentos
Miércoles (día del espectador): 20%
Carné Joven, menores de 25 años, mayores 65, desempleados, familia numerosa y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 30 €/ 25 €.
Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10%
Asociaciones* (solo en taquilla): 30 €/ 25 €.
Título: Todos pájaros
País: España
Idioma: español
Texto: Wajdi Mouawad
Traducción: Coto Adánez
Escenografía: Sebastià Brosa
Ayudante de escenografía: Igone Teso
Vestuario: Antonio Belart
Ayudante de vestuario: Eva Mendoza
Iluminación: Carla Belvis
Música original y audioescena: Orestes Gas
Videoescena: Álvaro Luna
Colaboradora videoescena: Elvira Ruiz
Ayudante de dirección: Montse Tixé
Producción ejecutiva: Pilar de Yzaguirre-Ysarca
Subdirectora de Ysarca: Pilar García de Yzaguirre
Dirección de producción: Elisa Ibarrola
Producción delegada: Elena Martínez, Álvaro de Blas
Asistencia producción: José Andrés López
Diseño de cartel: Corazón Brabo
Coordinación técnica: Unocontres Producciones, S.L.
Fotografía: Sergio Parra
Maquillaje: Chema Noci
Vídeo y gráfica: La Dalia Negra
Agradecimientos: Pablo Derqui, Alberto Iglesias, Iñigo Benítez
Intérpretes: Aleix Peña Miralles (Eitan), Candela Serrat (Wahida), Vicky Peña (Leah), Manuel de Blas (Etgar), Pere Ponce (David), Anabel Moreno (Norah), Lucía Barrado (Eden), Juan Calot (Wazzan / Rabino), Núria García (Enfermera), Pietro Olivera (Médico / Camarero)
Dirección: Mario Gas
Duración: 3 h y 10 min (1 h y 45 min + descanso 15 min + 1 h y 10 min)
Restreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Verde), 22 – X – 2025

Copyright diazsande
TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)
Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42
