
Texto: MARC ANGELET Y CRISTINA CLEMENTE
Dirección: CRISTINA CLEMENTE Y MARC ANGELET
Intérpretes: AMPARO LARRAÑAGA / IÑAKI MIRAMÓN / MAR ABASCAL / JULI FÀBREGAS
en el
TEATRO FÍGARO
de
MADRID
Del 17 de octubre al 14 de diciembre de 2025
– Primero fue “Laponia” (click), un éxito de temporada 2022/2023 de Cristina Clemente y Marc Angelet. En 2025 vuelven los mismos autores y los mismos intérpretes Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal, Juli Fábregas con “Victoria”.
– “Laponia” (click) la dirigió Tamzin Townsend, “Victoria” la dirigen los mismos autores. Es una comedia tierna, feroz y muy actual sobre padres, hijos, sueños heredados y la libertad de equivocarse
– El que “Victoria” tenga puntos en común con “Laponia” (click), no quiere decir que sea una secuela o que se necesiten una de la otra. Son independientes.

IÑAKI MIRAMÓN / AMPARO LARRAÑAGA / JULI FÀBREGAS / MAR ABASCAL
FOTO: DAVID RUANO
Final de la Eurocopa entre España y Finlandia. Una familia se reúne en Madrid para animar a la Roja. Martín, el hijo adolescente y joven promesa del fútbol, anuncia que ya no quiere seguir jugando. Sus padres no dan crédito: ¿renunciar a una carrera brillante por amor, por arte, por… finlandeses? Entre goles anulados, secretos familiares y reproches del pasado, emerge un retrato hilarante y conmovedor de una familia dividida entre el deseo de controlar y la necesidad de dejar volar.
UNA COMEDIA TIERNA,
FEROZ Y MUY ACTUAL
El clan Larrañaga se encarga de esta nueva comedia, género habitual en sus producciones. Es más, la propia Amparo Larrañaga, en más de una ocasión, ha declarado:
“Me gusta que el nombre de Amparo Larrañaga se asocie siempre a comedia, porque me gusta mucho y es muy estimulante”. La comedia me gusta mucho y es muy estimulante, Es difícil hacer comedia, porque el personaje no sabe que está haciendo comedia, lo sé yo como Amparo. Cuanto el personaje está más cabreado, el público se ríe más. Eso lo aprendí de la comedia clásica. La satisfacción de hacerla y la satisfacción de la gente es como en el futbol, 90 minutos y olvidas tus penas, puesto se trata de lo mismo.
“Victoria” ha sido definida como una comedia tierna, feroz y muy actual sobre padres, hijos, sueños heredados y la libertad de equivocarse, en la cual el humor está siempre presente como sucedió en “Laponia” (click).
AMPARO LARRAÑAGA RETA A
CRISTINA CLEMENTE y MARC ANGELET
Cristina Clemente y Marc Angelet son los autores favoritos de Amparo Larrañaga y visto el éxito de “Laponia” (click) les retó:
¿Sois capaces de escribir en 15 días una obra, que, sin haber visto “Laponia” (click), los espectadores la puedan entender? Lo hicieron. Mantuvieron los mismos personajes, Mónica (Amparo Larrañaga), Ramón (Iñaki Miramón), Nuria (Mar Abascal), Olavi (Juli Fàbregas), Son dos parejas, la de Mónica-Ramón más cañera y la de Nuria- Olavi más finlandesa. Los niños tienen 10 años más. Las situaciones y conflictos no se parecen absolutamente en nada. Hay madre en vez de padre, no hay Papa Noel, no hay nada.

IÑAKI MIRAÓN / AMPARO LARRAÑAGA / MARA BASCAL / JULI FÀBREGAS
FOTO: www.madridteatro.net
Según los autores
“Victoria” parte del deseo de regresar a ese universo familiar de “Laponia” (click), pero en otro escenario: no en la nieve, sino en un salón madrileño, con la Eurocopa de fondo y una bomba emocional en el centro. La obra habla de fútbol, sí, pero también de expectativas, de presión, de ambiciones, y de qué significa ‘triunfar’ para cada generación. Porque a veces el éxito no está donde pensábamos. Es una comedia, eso sí. Pero también una bomba de relojería. Porque la familia, como el fútbol, puede ser una pasión… o una guerra.
¿DEJAMOS QUE LOS HIJOS SE EQUIVOQUEN?
Amparo Larrañaga declara que en “Victoria”
nos vamos a encontrar humor, pero un humor feroz. Se trata de una familia que se reúne para ver el mundial de futbol. Tenían un hijo mal estudiante, desmotivado, que no socializaba, obsesionado con la Play Station. Después de varios tanteos, de pronto le gusta el fútbol y con 16 años se convierte en un “crack”, pero ¿quiere jugar al fútbol? Trata de eso. Ramón, mi marido, es conserje de un colegio y viven felices, pero cuando ven la posibilidad de ganar tanto dinero y ser importantes, ven la posibilidad de proyectar todos sus sueños que ellos no han podido cumplir, y quieren ese futuro para su hijo, aunque entra la duda de que, al ser tan joven, puede que sea un camino equivocado. La pregunta que se les plantea es ¿le dejamos que se equivoque o no? Se trata de eso ¿Dejamos que los hijos se equivoquen siendo tan pequeños? Hay que hacerlo porque a lo mejor te equivocas tú. Además, a esa edad es más fácil equivocarte, porque, debido a la edad, es más fácil rehacerte. Importa que sepan que estamos ahí para apoyarlos, y que, al ser jóvenes, tendrán otras oportunidades. En el fondo ¿estamos queriendo que haga lo que nosotros no pudimos y así proyectar nuestros sueños cumplidos, o queremos que lo haga, aunque no le guste, con tal de ganar mucho dinero? Todo esto reventará de una manera muy cómica.

FOTOS: DAVID RUANO
En el caso de la elección, la profesión de actor se complica más para los padres al ser una profesión incierta. Cuando se les comunica la reacción ¿Qué vas a ser actor?
No hay trabajo fijo. Hay miles de actores que se quieren dedicar a esto y se gana lo que se gana. El 70% de la gente nuestra está parada. Ha habido épocas de un 90% de paro. Y de la gente que trabaja, gana muy poco, sólo un 2% se hacen ricos con esto. No digo que no vivamos holgadamente, pero nadie tiene un trabajo fijo aquí. Yo digo siempre a los chavales, “estudia otra cosa por si acaso”, un plan B
LLEVO 47 AÑOS EN ESTO
FUI A VIVIR CON MI ABUELO Y DE PRONTO
ME VI ENCIMA DE UN ESCENARIO
A partir de esta anécdota, el tema cobra una actualidad que se repite en la familia a menudo, sobre todo en el mundo adolescente.
Es frecuente que se estudien carreras que después no se ejercen y surja una vocación tardía en la que yo creo. Yo empecé sin vocación en esto del teatro. Yo quería ser enfermera. Luego me eché un novio que estaba estudiando medicina y pensé en estudiar medicina. Estudiando en el cole, tenía unos 15 años, mi abuelo (Ismael Merlo) me metió esto del teatro en la cabeza, y dije “Bueno, a ver”. Fui a vivir con mi abuelo y de pronto me vi encima de un escenario. Al principio era muy mala. Tenía una voz de pito. Creo que mi abuelo quería que la saga continuara. Luis, mi hermano, era muy pequeño y mi abuelo era un “crack” de esta profesión. Después me fui enamorando poco a poco de esto, y llevo 47 años trabajando en esto.

FOTOS: DAVID RUANO
Aunque se trata de una comedia en la que los espectadores se mueren de risa, al salir del espectáculo se preguntarán: «¿Qué haría yo o no haría? ¿Me está pasando a mí? ¿Qué haríamos en esta situación?«
LOS AUTORES
CRISTINA CLEMENTE y MARC ANGELET
Cristina Clemente, formada por el Institut del Teatre y la Sala Beckett, ha escrito: Queremos ir al Tibidabo, (Premio Revelación de la Crítica de Barcelona 2009) Vimbodí vs Praga (Teatre Nacional de Catalunya 2011), Consejo familiar (Sala Beckett, 2013), Ventura, (Temporada Alta 2015), Las gafas para mirar cargadores (Obra ganadora del torneo de dramaturgia catalana del Festival Temporada Alta, 2018, y del torneo de dramaturgia de Buenos Aires, sala Timbre 4, 2019) Dolors (Teatre Lliure, 2019) Luna en Marte, (CDN, 2021) y Una Teràpia Integral, (La Villarroel, 2022). En cine ha coescrito con Sergi Belbel el guión de Eva (nominada a mejor guión en los premios Goya); A Perfect enemy (basada en la novela de Amélie Nothomb Cosmética del enemigo) En televisión es guionista d numerosas series: El cor de la ciutat (TV3), Sin identidad (Antena 3), La Riera (TV3), Les del Hoquei (Tv3 i Netflix). Actualmente es guionista de Com si fos ahir (TV3).
Marc Angelet cuenta con más de 20 textos en su haber y la mayoría de ellos estrenados en diversas salas de España e incluso, en el extranjero, así como muchos de ellos, con premios y nominaciones relevantes. Destacan: The Bridge’s Blues Mención honorífica en el premio Ignasi Iglésias 1997; Call Center Accésit al Premio Marqués de Bradomín 2007; Genius Biblioteca Finalista XXXIV Premio Born Teatro 2009; El Biógrafo Sala Beckett, Premio Teatro Principal de Mallorca 2012. VOYAGER Teatro Nacional de Cataluña, Lifespoiler Sala Flyhard, Inmortal Premio Teatro Barcelona al Mejor Monólogo Cómico; 11 Prínceps Premio Ciudad de València 2017; Laponia y Una Teràpia Integral escrita con Cristina Clemente. Trabaja como guionista a Com Si Fos Ahir, TV3 Televisión de Cataluña; redactor de contenidos en COM RADIO y ONDA CERO. Imparte clases de guión y dramaturgia en el Obrador Sala Beckett y en ESCAC.
FUNCIÓN
De miércoles a viernes: 20:00 h
Sábados: 18:00 h y 20:00 h
Domingos: 18:00 h
PRECIO
De 31,96 € a 23,43 €
Menor visibilidad
23,43 €
Menor comodidad
19,17 €
Promoción
23,43 € – 18,74 €
Título: Victoria
Texto: Marc Angelet y Cristina Clemente
Dirección de producción: Carlos Larrañaga
Diseño escenografía: Anna Tusell
Diseño iluminación: David González
Diseño sonido: Manuel Solís
Diseño vestuario: Ángel Plana
Ayudante de dirección: Elena Mateo
Ayudante de producción: Beatriz Díaz
Producción ejecutiva: Verteatro
Dirección técnica: David González
Construcción escenografía: Mambo Decorados
Prensa: La Cultura a Escena – Ángel Galán
Fotografía: David Ruano
Vídeo y fotografía de escena: Nacho Peña
Diseño gráfico: Hawork Studio
Gerencia y regiduría: Ángel Plana
Intérpretes: Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas
Dirección: Cristina Clemente y Marc Angelet
Duración: 90 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Fígaro, 17 – X – 2025

Copyright diazsande
Teatro Fígaro
C/ Doctor Cortezo, 5 – Centro
28012 – Madrid
Tf. 913 60 08 29
Metro: L. 3 (Sol), L. 1 (Sol), L. 2 (Sevilla), L. 5 (Gran Vía o Callao).
Bus: L. 6, 26, 32, 52 y 65 tienen paradas cercanas
Parking: Gran Vía, Plaza del Carmen
