![]() |
LA VIDA CRÓNICA ODIN TEATRET |
Odin Teatret lleva 48 año de existencia, con más de 70 años y actuando en 63 países. Todo comenzó en 1964 en Oslo. La peculiaridad del teatro creado por Odin Teatret consiste en una metodología de entrenamiento y de aprendizaje total. Ahora viene a España en el XXIX Festival de Otoño en Primavera con La Vida Crónica en el Teatro de la Abadía. ADENTRARSE EN OTRAS CULTURAS NO PROPIAS
Odin Teatret no es una compañía más. Según José Luis Gómez: · Madrid tiene sed de Odin Teatret. Es un caso aparte en el teatro occidental. Promueve la praxis y esencia del teatro en diversas culturas. A través de eso ha llegado a un lenguaje nuevo, distinto que conecta con el público y no a través de lo literario, sino a través del significado inmediato de las palabras. MÁS ALLÁ DEL SIMPLE ESPECTÁCULO El trabajo de Odin Teatret no termina en el espectáculo: · Odin Teatret comparte experiencias, publicaciones, talleres, charlas, encuentros o sea es un teatro acompañado de nivel educativo. Esta faceta también la desarrollarán aquí en diversas salas de Madrid. Esto enriquece el proceso y es lo que sus espectáculos son distintos a los de otros grupos que exhibe su espectáculo, cobran su salario y se van. Odin Teatret dejan huella. Es la quinta vez que Eugenio y su grupo vienen a España, y hace hincapié en que además de las actividades paralelas antes mencionadas, existe una editorial en el país vasco que presentará sus publicaciones sobre Odin Teatret en el Centro Dramático Nacional (CLIKEAR). LA VIDA CRÓNICA En este XXIX Festival de Otoño en Primavera llega con La vida Crónica, la cual comenzó sin tema. · No lo teníamos – corrobora Eugenio. En realidad el punto de partida era mi experiencia de emigrante que logré superar, después de muchas heridas y de comprobar cierta generosidad. La pregunta que surgía era ¿Por qué ese rechazo del otro? Quería explicarlo. En el fondo la pregunta era ¿por qué existe el mal absoluto, Austwicz? que es lo que se da cuando existe el rechazo. Vi que era posible hablar de todo esto: la incomprensión de todo lo que me rodea. El individuo se levanta, trabaja y no parece que tenga sentido. En esta crisis económica que estamos pasando, todos te lo explican, pero, en el fondo, no se entiende nada. Veo a mis nietos que van de 5 a 14 años y me pregunto ¿qué vida les espera? Al final de todo esto surgió La vida crónica.
La vida crónica se despega de los espectáculos anteriores en cuanto que… · …aquellos se referían a sucesos y experiencias del pasado o del presente. Aquí nos movemos en un futuro próximo, simulado, simultáneo.
El título La Vida Crónica le surgió a Eugenio tras una entrevista con un director brasileño en Río de Janeiro.
· Tomamos un vino uruguayo en su casa y me recitó un poema del poeta polaco Paolo Lensky: Vida crónica y me resultó fantástico. Hoy te hace seguir viviendo la medicina, de modo que tu vida se vuelve crónica. Por otro lado Vida Crónica sugiere las crónicas de los periódicos. Nosotros hablamos de los daneses que han permitido entrar a un extranjero; una mujer de casa en Rumanía intenta suicidarse hasta diez veces…. Es decir La vida es como una crónica de un periódico. Tiene una coherencia emocional y no tanto de teatro, sino porque dirige cada fase que tomamos cada uno guiados en base a los prejuicios que tenemos y no tanto desde un punto de vista pensante. TERCER TEATRO Al Teatro de Odin Teatret, Eugenio lo ha definido como Tercer Teatro: · Cuando comenzamos no había una cultura alternativa, que comenzó en 1968 con la transformación y mutación: los viejos ya no representan a la nueva sociedad sino los jóvenes con la innovación y muevas maneras de vestirse… En ese panorama el Odin era un grupo que comenzaba y fue ejemplo de gran vitalidad. Era una época de las guerras civiles en Europa y había una gran efervescencia política… En el teatro proliferaba el teatro de texto, el nuestro no era así. ¿Qué tipo de teatro era el nuestro? No era fácil definirlo según los esquemas preestablecidos. Con lo de Tercer Teatro, quisimos reflejar el hacer teatro de modo personal, la primera vez que existió, y el teatro como transcendencia y cambio a nivel social. Fue en los años ochenta cuando se divulgó más.
Título: La Vida Crónica Textos: Ursula Andkjær Olsen Y Odin Teatret Dramaturgia: Eugenio Barba Actores: Kai Bredholt, Roberta Carreri, Jan Ferslev, Elena Floris, Donald Kitt, Tage Larsen, Sofia Monsalve, Iben Nagel Rasmussen, Fausto Pro Y Julia Varley Dramaturgia: Thomas Bredsdorff Asesor Literario: Nando Taviani Diseño de Iluminación: Odin Teatret Asesor de Iluminación: Jesper Kongshaug Espacio Escénico: Odin Teatret Asesores de Espacio Escénico: Jan De Neergaard y Antonella Diana Música: Melodías Tradicionales y Modernas Vestuario: Odin Teatret y Jan de Neergaard Director Técnico: Fausto Pro Asistentes de Dirección: Raúl Iaiza, Pierangelo Pompa y Ana Woolf Una Producción de: Nordisk Teaterlaboratorium (Holstebro), Teatro de La Abadía (Madrid) y The Grotowski Institute (Wroclaw), 2011 Dirección: Eugenio Barba País: Dinamarca-España-Polonia Idioma: Español, vasco, rumano, danés (sin sobretítulos) Duración aproximada: 1 hora y 10 minutos (sin intermedio) Espectáculo no apto para menores de 12 años Estreno en España Estreno en Madrid: Teatro de La Abadía (Sala José Luis Alonso), 16 – V- 2012
|