XXIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA COMUNIDAD
SEGUNDA SEMANA
BAILARINA DE FONDO EN CONCIERTO En esta pieza de danza degenerada, como le gusta definirla a la artista, Arias vuelve a mostrar su capacidad de sorprender al público, pues consigue superar la distancia que existe entre este y el escenario. Con unas habilidades que oscilan entre el baile, la performance, el texto y la reflexión estética, Tania Arias es una artista diferente en el actual panorama creativo español. DANZA TEATRO INTERNACIONAL
MOVING IN THIS WORLD (Danza-teatro) La dramaturga y actriz canadiense Marie Brassard y la bailarina Sarah Williams unen sus fuerzas para crear una actuación híbrida entre la danza y el teatro. La creación partió de observar cómo actúan las personas bajo la influencia de sustancias psicotrópicas, y el resultado es una mezcla de audiovisual y danza, en el que Brassard y Williams están acompañadas por la vídeo artista Sabrina Ratté y el músico Jackie Gallant.
RUHR-ORT (A Reconstruction by Susanne Linke) (danza teatro) Se trata de una de las obras cumbre de la coreógrafa y bailarina alemana Susanne Linke, pionera de la Tanztheater alemana y alumna de la musa de la danza expresionista Mary Wigman, estrenó mundialmente esta pieza en 1991 y ahora ofrece una “reconstrucción” a manos de la compañía Renegade in Residence. Ruhr-Ort es una coreografía coral que lleva al escenario el duro trabajo de las minas con un grupo de bailarines que ahora, en el siglo XXI, aportan otro ritmo, otro lenguaje y una complicidad intergeneracional que asume los cambios y busca un nuevo futuro. JÓVENES ARTISTAS Coreografías: Iker Arrúe La joven compañía AI DO Project, liderada por el coreógrafo y bailarín vasco Iker Arrúe, llega a la cartelera madrileña con dos coreografías. La primera pieza, 119.114, es un homenaje a la figura y pensamiento de Viktor Frankl, neurólogo y psiquiatra austriaco fundador de la Logoterapia que sobrevivió a los campos de concentración nazis. El título de la pieza se refiere al número de prisionero de Frankl.
INVISIBLE BEAUTY Invisible Beauty, aborda el tema de la relación entre un padre con alzheimer y su hijo. En ella, el movimiento desarrolla posibles nexos de comunicación y cariño entre ambos.
NÓMADA La compañía Manuel Liñán interpretará Nómada por primera vez en la región, en el marco del festival Madrid en Danza, proponiendo un viaje alrededor del mundo en busca de nuevos lenguajes y formas de entender el flamenco. Con un elenco compuesto por tres bailaoras, tres bailaores, tres voces y dos guitarras, el espectáculo se mueve por un planeta cambiante donde las coreografías, el estilo de canto o el sonido de la guitarra también varían dependiendo del lugar en el que se encuentren. Una migración creativa en busca de nuevas dimensiones y sentimientos que completan esta oda al movimiento. ACTIVIDADES PARALELAS TALLER EL CUERPO FANTASMA Este es un proyecto que conecta diferentes modos de entender y gestionar la cultura, con el fin de crear contextos subjetivos para el desarrollo de las artes y de las ciencias. Será impartido por el coreógrafo e investigador de las artes del movimiento Javier Martín, quien plantea que cuanto más coherente y vivo sea el grado de libertad corporal puesto en juego, se dispondrá de mayor grado de articulación sensible para descubrir los alrededores.
|