Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno en España de Please, Please, Please, el espectáculo de danza de La Ribot, Mathilde Monnier y Tiago Rodrigues. Este espectáculo formaba parte de la programación de la temporada 2019/2020 y se vio aplazado a causa de la crisis del COVID-19. La asistencia del público estará regulada por una serie de medidas de seguridad e higiene, a través de un protocolo creado al efecto y que garantiza la seguridad, tanto del público como de sus trabajadores. UN MUNDO A TRAVÉS DE FRAGMENTOS
En escena, una figura inerte – entre planeta desolado y criatura informe -. María Ribot ‘La Ribot’, una de las artistas españolas más innovadoras en la creación coreográfica, y la coreógrafa francesa Mathilde Monnier aparecen enfundadas en trajes irisados. Repiten gestos y posturas al ritmo frenético de la música, se puede palpar la conversación inaudible que se da entre sus cuerpos mientras se turnan para dar forma a las palabras y recitar historias que convocan imágenes poderosas, presentándonos un mundo a través de sus fragmentos. La pieza surge del encuentro de las coreógrafas y bailarinas La Ribot y Mathilde Monnier – que ya habían trabajado juntas en Gustavia (2008) – y la elección como cómplice del dramaturgo y director teatral Tiago Rodrigues, una de las grandes sensaciones del teatro luso. Juntos han tratado de encontrar el magnetismo entre los temas que les ocupaban de manera individual y han dado con la urgencia de convocar un mundo por venir. EN EL TRANSFONDO LA GRANDES PREGUNTAS
El contexto en el que se gestó Please, Please, Please, en palabras de Mathile Monnier fue en la época de las grandes preguntas (aún actuales) sobre la ecología. Con el movimiento y las manifestaciones juveniles por el clima pero también las protestas en Hong Kong y los incendios en Australia, todo esto antes de la pandemia COVID. Pero al mismo tiempo hay correspondencia con la actualidad porque en el escenario hay un extraño animal que ha invadido la escena y ha crecido anormalmente, ha mutado, probablemente se trata de un organismo genéticamente modificado. En la pieza Tiago también escribió historias que La Ribot y yo relatamos sobre un tiovivo que corre demasiado rápido, sobre una pesadilla con un monstruo y sobre un restaurante en Hiroshima después de una gran explosión. Tiago Rodrigues afirmó en una entrevista con Pascaline Vallée que desea hacer un teatro que no imponga desde los primeros minutos de la obra unos códigos establecidos, una estética o una ética. A Rodrigues le gustaría proponerle al público firmar contratos construidos en conjunto, contratos estéticos y políticos más complejos según avanzan las escenas, con nuevas capas de lenguaje, de interpretación. Y sin duda se pueden trazar los gestos que se desprenden de estas palabras en Please Please Please. La constelación que forma el trío se muestra a través de los escritos de Rodrigues encarnados por La Ribot y Monnier. Es un texto dirigido a una generación por venir que aparece como una manera de tomar posición en el presente, insinuando deseos y necesidades para un futuro posible. La narración, el cuerpo que se escenifica y la composición coreográfica se trabajan en una suerte de horizontalidad que moviliza la imaginación, articulando sensaciones, dolores y anhelos. Este mensaje a las generaciones futuras enviado a través del tiempo es capaz de condensar las intensidades en la danza así como en el texto, planteando la escena como un lugar donde la reflexión y la imaginación en torno a la memoria, la transmisión o la creación de nuevos códigos pueden expandirse y prosperar. DANZA PURA ATRAVESADA POR EL TEXTO La danza en más de una ocasión ha pasado por lo que se ha denominado Danza-Teatro. En este caso Mathilde Monnier precisa que La Ribot y yo queríamos encontrar esta relación de cuerpo y texto pero no en una forma teatral, porque no somos actrices, sino bailarinas. El cuerpo que escenificamos proviene de la danza, incluso cuando habla, pero tuvimos que confrontarnos con el texto de Tiago, que es un texto poético y narrativo. Todo el proyecto ha tratado sobre cómo encarnar el texto usando las herramientas que nos son propias como bailarinas mientras respetábamos y nos poníamos al servicio de este magnífico texto. Ha sido un largo ejercicio de cuestionamiento con el fin de ir más allá de nuestros límites. Para nosotras también ha sido importante que la danza fuera tratada en igualdad de condiciones con respecto al texto, en ese sentido es una pieza que es tanto coreográfica como teatral. (Información Departamento de Prensa de los Teatros del Canal) FUNCIÓN PRECIO
Título: Please, Please, Please
|