Doña Juana se ha trasladado de Valladolid a Madrid disfrazada de hombre para buscar a don Martín, quien, después de darle palabra de matrimonio, se fue a Madrid con el falso nombre de don Gil de Albornoz, para casarse con doña Inés. Doña Juana, para recuperar a su prometido, toma el nombre de don Gil (que siempre va vestido con calzas verdes) e intenta enamorar a doña Inés, prometida de don Gil de Albornoz (en realidad, don Martín).
Don Gil de las calzas verdes se estrenó en Toledo, en el Mesón de la Fruta, en julio de 1615 por la compañía de Pedro Valdés y se publicó en 1635. Está considerada como una de las obras de teatro mejores del barroco español, en cuanto al enredo. Utiliza el recurso habitual de la comedia nueva creada por Lope de Vega como es la mujer travestida de hombre. Según la compañía Ensamble Bufo: La comedia se complica, pues doña Juana tiene que hacer el papel de hombre, como don Gil, y de mujer, como doña Elvira, otra falsa identidad que se crea ella misma para poder congeniar con doña Inés, esta vez de mujer a mujer. Doña Inés va a enamorarse de don Gil… pero el enredo no acaba aquí. UNA PERFECTA E INTRINCADA El original cuenta con 17 personajes. Ensamble Bufo utiliza seis actores con un espíritu “Bufo”, que se enmascaran en los personajes principales, satirizando y alimentando esta sucesión alocada de apariencias y embelecos que es Don Gil de las Calzas Verdes. Un coro que juega con una dramaturgia que agiliza versos, escenas, y clarifica la intrincada trama. Según Ensamble Bufo: Esta perfecta e intricada máquina de enredo sigue divirtiéndonos y sombrándonos. La trama, una de las más complejas de todo nuestro Siglo de Oro, presenta un auténtico tour de force del ingenio de “Don Gil-Tirso”. Y en esta dirección han querido abordar el texto: agilizar versos y escenas para alimentar esa sucesión alocada de apariencias y disparates que es el Don Gil. Sin más aditamentos. A lo más, unos granos de pimienta: sustituir los guiños a la contemporaneidad de Tirso por guiños a la nuestra. ¡Y listo! Hoy “Don Juan” es mujer, se llama Juana, y va “con calzas y a loco”. Todo ello en un espacio y con un vestuario que empasta la tradición con el presente, a ritmo de comedia, sin más pretensión que la de divertir al respetable.
PRECIO
Título: Don Gil de las Calzas Verdes
|