
Texto, dramaturgia y dirección: PONT FLOTANT, JOAN COLLADO, JESÚS MUÑOZ Y PAU PONS
Composición musical: ADOLFO GARCÍA y JAVI VEGA
en el
TEATRO de la ABADÍA
(SALA JOSÉ LUIS ALONSO)
de
MADRID
Del 16 al 26 de octubre de 2025
– La compañía valenciana El Pont Flotant vuelve a La Abadía para presentar “Adolescencia infinita”, una producción de La Abadía y Pont Flotant.
– Tres adultos, interpretados por Joana Alfonso, Yolanda García, Jesús Muñoz y Javi Vega, son dirigidos por Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons, quienes son responsables también del texto y la dramaturgia.
– La pregunta que el colectivo Pont Flotant se plantea es: por qué es tan complicado entender a los y a las adolescentes cuando todos y todas hemos pasado por esa etapa vital, al tiempo que miran con nostalgia una época llena de luces y sombras.

Tres adultos intentan dar respuestas a preguntas que se hacen sobre la adolescencia, la general y la suya propia, a través de representar escenas de la vida cotidiana de los y las adolescentes con familia, amistades, en los institutos…, pero partiendo del prejuicio de una mirada adulta sobre la idea que tienen de la adolescencia. La puesta en escena tiene el vibrar y la potencia hormonal de la pubertad, sin faltar el humor y la música en directo. Los tres adultos interactúan con adolescentes, que viene representados por marionetas de tamaño real con voces de adolescentes reales.
El Pont Flotant vuelve al Teatro de la Abadía con una nueva propuesta, “Adolescencia infinita”. Esta compañía valenciana ya estuvo en 2021 en este mismo Teatro con la pieza “Eclipse total” (click), la cual obtuvo un éxito de crítica y público. Se trataba de una creación colectiva, que abordaba la fugacidad de la existencia y el significado de la vida desde una perspectiva íntima y personal hacia lo social, a través la mezcla de realidad y ficción, el uso de diferentes lenguajes escénicos y un enfoque en el trabajo físico de los intérpretes. Esta será marca de fábrica de Pont Flotant, que repite en “Adolescencia infinita”. Este proceso colectivo, sus creadores lo describen como “largo y caótico”, y confiesan que
Nunca creamos espectáculos si no tenemos como mínimo un año por delante para trabajar. La obra va escribiéndose a medida que avanza el concepto artístico global. Es la única manera en la que sabemos crear porque nos permite que las ideas maduren, se revelen, se transformen y aparezcan otras nuevas.

En “Adolescencia Infinita” la pregunta que plantea Pont Flotant es: ¿por qué es tan complicado entender la adolescencia? El interés por parte de los adultos de esta temática nacía de la edad a la que estaban llegando, la cincuentena, con hijos e hijas que entraban en la pubertad. Se imponía reflexionar sobre esa etapa, pero también revivirla, y la pregunta era obvia: «¿Fuimos unos y unas adolescentes tan diferentes de la juventud de nuestros días?». La respuesta ocultaba un entramado más complejo que Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons fueron resolviendo a través de un
un proceso de investigación y de creación de más de un año, en el que han colaborado especialistas del campo de la filosofía, la sociología, la psicología y la psiquiatría, además de diferentes grupos de adolescentes y de madres y padres, que han compartido con la compañía algunas de sus vivencias y puntos de vista.
La dirección de este montaje ha corrido a cargo de Joan Collado y Pau Pons. Qué sea “Adolescencia infinita”, Joan Collado lo explicita:
Es un canto a la vida de esa etapa de la vida tan intensa y tan llena de dudas. Es un canto a nuestra propia adolescencia, a cuestionarnos y a plantearnos que fue de nosotros, qué cosas recordamos y qué cosas queremos olvidar, y un cuestionamiento de la adolescencia de ahora. Plantearnos qué es y cómo nos relacionamos con los adolescentes, los cuales se representan por medio de figuras humanas a tamaño real manipuladas a modo de marionetas, títeres misteriosos con voces de adolescentes reales. En esta función teníamos la pulsión de acercarnos formal y espiritualmente a la adolescencia. Debía ser una propuesta fresca, ágil, con mucha hormona juvenil, donde la comunidad adolescente pudiese sentirse identificada, interpelada, comprendida y ¿por qué no?, también cuestionada.

LA PUESTA EN ESCENA
HUMOR, TERNURA, POESÍA
Según Joan Collado la puesta en escena tiene el vibrar y la potencia hormonal de la pubertad, sin faltar el humor y la música en directo.
El público se encontrará con humor, con ternura, con poesía, que es un poco marca de la compañía y también se va a encontrar con tres adultos que intentan encontrar un nexo con algo que es imposible de encontrar, que es esa distancia que hay entre los adultos que somos ahora: prejuiciosos y llenos de ideas respecto a los adolescentes
“Adolescencia infinita” no es la historia de un o una adolescente o un grupo de adolescentes, sino que los adultos regresarán a su propia adolescencia
En esa visita los adultos reconocerán comportamientos y situaciones que tienen hoy en día al relacionarse con los adolescentes de ahora. Esos adultos, interpretados por Joana Alfonso, Jesús Muñoz y Javi Vega, y Yolanda García, prueban a representar escenas de la vida cotidiana de los y las adolescentes con familia, amistades, en los institutos… En este sentido, parten del prejuicio de una mirada adulta sobre la idea que tienen de la adolescencia. También es un montaje que apela a los más jóvenes, que les pregunta, que les narra y que les homenajea. Se trata de entender y respetar sus comportamientos, decisiones, estéticas y maneras de hacer y asumir la distancia generacional que les separa, a la vez que plantearse qué nos ha quedado de toda esa etapa.

PONT FLOTANT, compañía valenciana
INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN COLECTIVA.
Pont flotant nace en el año 2000 con una clara voluntad de investigación y experimentación escénica. Sus piezas son el resultado de largos procesos de investigación y de creación colectiva y se caracterizan por la mezcla entre realidad y ficción, el uso de diferentes lenguajes, el trabajo físico del intérprete, la relación íntima con el espectador y la inclusión de su entorno social dentro del proceso de investigación, de creación y de exhibición de sus obras. Su último montaje, “Eclipse total” (2021), que se pudo ver en La Abadía, ha ganado los premios Max a Mejor autoría teatral, IVC a Mejor espectáculo teatral y Mejor iluminación, entre otros. Anteriormente, Pont Flotant actuó en La Abadía con “El hijo que quiero tener” (click) (2017) y “Ejercicios de amor” (click) (2016).
TALLER INTENSIVO:
Dirigido a jóvenes entre los 14-17 años. (3º ESO-2ºBACH)
Materia: Taller intensivo de creación escénica para adolescentes
Imparte: Compañía Pont Flotant con Pau Pons y Jesús Muñoz
Período: sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2025
Fecha de inicio: sábado 18 de octubre
Horario: 11 a 14 horas
Número de sesiones: 2
Número de plazas: 15
Fecha de inscripción: 1 de septiembre al 14 de octubre de 2025
Precio: 50 €
FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:00 h
Domingos: 19:30 h
Encuentro con el público
23 de octubre
Funciones matinales
Jueves 17 y miércoles 22 de octubre: 12:00 horas
PRECIO
25 €
Descuento
«Último minuto» (menores de 30 años), 3 horas antes del espectáculo
(Válidas durante el primer fin de semana de su estreno)
6 €
Otras opciones
Tarjeta Abadía: 25% de descuento, Abonos temporada
Título: Adolescencia Infinta
Texto y dramaturgia: Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons (Pont Flotant)
Espacio escénico y vestuario: Joan Collado
Diseño de iluminación: Marc Gonzalo (AII)
Espacio sonoro: Adolfo García
Composición musical: Adolfo García y Javi Vega
Asesoría artística: Fermín Jiménez
Diseño gráfico y audiovisual: Joan Collado
Realización de escenografía: Santi Montón y Juan Serra
Diseño y acabado de figuras adolescentes: Joan Collado
Realización de elementos de atrezzo y figuras adolescentes: Yolanda García, Santi Montón, Alba Navarro y Juan Serra
Asesoría técnica de elementos de atrezzo: Kika Galcerán
Producción ejecutiva: Jesús Muñoz y Pau Pons
Ayudantía de producción y asistencia en ensayos: Alba Navarro
Regiduría y maquinaria: Yolanda García
Coordinación técnica: Javi Vega
Técnico de iluminación: Juan Serra
Técnicos de sonido: Adolfo García y Bella Balaguer
Fotografía: Nerea Coll
Vídeo promocional: Nacho Carrascosa
Asesoría de contenidos: Berta Pérez, Imma Serrano, Mercedes Sánchez de la Matas y Pau Tarrés
Alumnado en prácticas: Vebjørn Enger y Mari Carmen Redondo
Distribución: Fiona Maxence, Inma Expósito y Rafa Jordán (Pro21 Cultural)
Colabora: TEM (Teatre el Musical)
Voces en off: Neus Ivars, Nerea Llopis, Zack López, Germán Ordóñez, César Tirado e Iria Trashorras.
Agradecimiento especial a: Maribel Saiz, Mara Blanco, David Llago, Martina Hernández, César Sanchis, Pau Sanmartín y a todos los jóvenes y adolescentes que han colaborado a lo largo del proceso.
Producción: Escalante creada por Pont Flotant
Intérpretes: Joana Alfonso, Yolanda García, Jesús Muñoz, Javi Vega
Dirección: Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons (Pont Flotant)
Duración: 1h. 30 minutos
Estreno en Madrid: Teatro de la Abadía (Sala José Luis Alonso), 16 – X – 2025

Copyright Díaz Sande
Teatro de la Abadía
(Sala José Luis Alonso)
C/ Fernández de los Ríos, 42, Chamberí
28025 – Madrid
Tf. 914 48 16 27
Metro: L2 (Quevedo), L2 y L7 (Canal), L7 (Islas Filipinas), L3, L4, L6 (Argüelles)
Bus:Líneas 2, 16, 37, 61 y 202 de la EMT.
Parking: calle Galileo 26 y el de Meléndez Valdés 2