Agua, azucarillos y aguardiente. TLL

“Agua, azucarillos y aguardiente” con música de Federico Chueca y libreto de Miguel Ramos Carrión, en versión de la Compañía Clásicos de la Lírica, es el segundo título de la temporada de la zarzuela en el Teatro de la Latina, en su segunda edición.
La obra es un ejemplo del género chico, impregnada de costumbrismo madrileño con tipos muy representativos de distintas clases sociales, vistos desde el humor, que deambulan por el Paseo de Recoletos de Madrid.  
Margarita Marbán, Alberto Porcell, Beatriz Lanza, Rosa Ruiz, Charo Reina, Jesús Lumbreras, David Sentinella, Pedro Javier, David de la Reina son sus principales intérpretes, bajo la dirección escénica de Luis Roquero y la dirección musical de Enrique G. Requena.

FOTO-VIDEO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA

“Agua, azucarillos y aguardiente” es una zarzuela en un acto, con música de Federico Chueca y libreto de Miguel Ramos Carrión. El 23 de junio de 1897 se estrenaba en el Teatro Apolo de Madrid y fue todo un éxito, por eso continuaron las representaciones en el teatro Príncipe Alfonso durante el resto del verano y volvió al Teatro Apolo en septiembre, por lo cual el propio Cueca lo bautizó como “pasillo veraniego”. En ese año llegó a 200 representaciones sin interrupción. Este éxito continuó a lo largo de los años posteriores en España e Hispanoamérica, siendo una de las obras del género chico más representadas.

FOTOS-VIDEO: CLÁSICOS DE LAS LÍRICA


La obra tenía su ancestro en el exitazo de “La Gran Vía” del mismo Federico Chueca y de Joaquín Valverde, estrenada en 1886. La obra, subtitulada “Revista Musical”, nos daba un paseo por Madrid y descubríamos diversos ambientes y tipos castizos. Ese costumbrismo madrileño lo retoma Chueca de otro modo en “Agua, azucarillos y aguardiente”. No nos damos un paseo por Madrid, sino que son los diferentes prototipos de las clases sociales, vistos humorísticamente, los que se dan una vuelta por el Paseo de Recoletos. Amas de cría, niños, enamorados, barquilleros, aguadoras enfrentadas, chulos emulando a caballeros andantes que velan por sus damas… forman todo un paisaje humano de finales del siglo XIX, que transcurre entre el realismo y el costumbrismo, algo que divertía al público de aquellos años.

FOTO-VIDEO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA


La versión que ofrece Clásicos de la lírica tiene algunos añadidos extraídos de “La Gran Vía”, como son la Jota de los Ratas ( Soy el Rata primero…) y el tango de la Menegilda (Pobre Chica…)

FOTO-VIDEO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA
FOTO-VIDEO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA

PERSONAJES
Asia: Joven cursi, aspirante a poetisa. Está enamorada de Serafín.
Doña Simona: Madre de Asia. Las deudas la consumen y Serafín puede ser la solución.
Serafín: Joven cursi y presumido, hijo de ministro y pretendiente de Asia.
Pepa: Una aguadora dueña de un puesto. Novia de Lorenzo.
Manuela: Itinerante aguadora. Novia de Vicente.
Lorenzo: Novio de Pepa, picador de toros en paro.
Vicente: Novio de Manuela, portero de una casa de juego.
Don Aquilino: El casero de Asia y Doña Simona, que puntualmente se presenta a cobrar el recibe de alquiler.
Gachó del Arpa: Un niño ambulante que canta en italiano macarrónico. 
Otros personajes: Guardias, Chulapas, Amas de cría y niños.

FOTO-VIDEO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA

“Agua, azucarillos y aguardiente” fue seleccionada en el catálogo PLATEA que elabora el comité de expertos del INAEM durante dos años consecutivos y actualmente gira en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

FOTO-VIDEO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA
José Ramón Díaz Sande Copyright diaz sande

TEATRO DE LA LATINA
Pza. de la Cebada, 2, Centro
28005 – Madrid
Tf. 913 65 28 35
Metro: L. 5 (La Latina) y L. 1 (Tirso de Molina)
Bus: 6, 18, 17, 51, 50. 
BiciMad: Plaza de la Cebada, Plaza de los Carros. 
Parking: La Latina y Plaza Mayor.