Todos pájaros de Wajdi Mouawad. TC

Es un teatro que te abre las carnes, te pega un trallazo directo, es un texto maravilloso y oportuno. Muy comprometido, bello, poético, difícil, pero muy bueno. El que sea un teatro poético no quiere decir que se oculta bajo el concepto de poetizante y encubridor, sino que sea algo muy nítido, crudo, poético, pero intentando que se vehicule todo a través de la palabra. Los personajes hablan mucho y tienen que llegar muy nítidamente al espectador.   

LEER MÁS...

Agenda actividades culturales. Proyecto Bartók

En torno al personaje de Barbazul, uno de los ejes conceptuales de la presente temporada, se ofrecerá la ópera “Ariadna y Barbazul”, de Paul Dukas . Asimismo, se han organizado actividades culturales en torno a la producción en el Teatro Real – Enfoques y el curso Comprender a Bartok – y, en Real Teatro de Retiro, el taller familiar “¿Te suena El mandarín maravilloso?”.

LEER MÁS...
El mandarín maravilloso y El castillo de Barbazul. Intérpretes

El mandarín maravilloso y El castillo de Barbazul. Intérpretes

Una vocalidad que va desde momentos muy suaves y románticos hasta otros más agresivos. A El Madarín y Barbazul les une el folk . Es increíble cómo se funden música y escena, y estas dos obras – la Pantomima y la ópera, ambas maravillosas y fascinantes – que no han sido concebidas para ir una tras otra, sí es interesante ver que cronológicamente se solapan, no suceden inmediatamente una tras otra,

LEER MÁS...

La Argentina en París. El contrabandista. Sonatina

En “La Argentina en París”, Antonio Najarro recupera y reinterpreta los dos ballets a través de dos nuevas coreografías que integran los cuatro grandes estilos de la danza española: danza estilizada, escuela bolera, flamenco y danza tradicional española.

LEER MÁS...

El pesimismo alegre (Mi suicidio) de Henri Roorda

Humanista, librepensador, escritor, pedagogo, profesor de matemáticas, hedonista y libertario, nos deja en este texto una clase magistral, sobre el amor, la educación, el capitalismo, el matrimonio, la escuela, el deseo o la amistad…

LEER MÁS...

Esencia de Ignacio García May. Estreno absoluto

La historia es la de dos amigos, Pierre y Cecil, que llevan mucho tiempo sin verse y se reencuentran, “accidentalmente o no”, en un restaurante, y se ponen a charlar. Uno de ellos ha ido allí a entrevistar a un escritor, muy misterioso. Nadie le ha visto nunca, pero ha tenido mucho éxito.

LEER MÁS...

Risa Caníbal / Riure caníbal. de las Huecas.

En la política institucional, en general, hay mucho chascarrillo, mucha zasca, mucha teatralización. A veces, parece que el Congreso de los Diputados es una comedia, para mí. Puede ser que esté haciendo una usurpación laboral que no tenemos por qué tolerar.

LEER MÁS...

Adolescencia infinita de Pont Flotant.

Es un canto a nuestra propia adolescencia, a cuestionarnos y a plantearnos que fue de nosotros, qué cosas recordamos y qué cosas queremos olvidar, y un cuestionamiento de la adolescencia de ahora.  Plantearnos qué es y cómo nos relacionamos con los adolescentes,

LEER MÁS...

Medea, a la memoria del maestro José Granero.BNE

El espectáculo “Medea: A la memoria del maestro José Granero” trata de rendir homenaje a José Granero (1936 – 2006), una de las figuras más importantes de la danza en España. Este homenaje cuenta con tres coreografías emblemáticas: “Leyenda” , “Cuentos del Guadalquivir” , “Bolero” y la incombustible “Medea” que regresa al Teatro Real, tras su paso en 2003 para celebrar el 25 aniversario del Ballet Nacional de España. 

LEER MÁS...