Fuenteovejuna de Lope de Vega. Actores. CNTC

La apuesta, es profundamente corporal. A todos los personajes en su individualidad personal, puedes ver cómo le atraviesa el cuerpo, y, por el cuerpo, hace que vibre el espectáculo con una energía muy poderosa y, a la vez, muy precisa en cada una de las personas que estamos, no solo en escena, sino fuera de escena

LEER MÁS...

Fuenteovejuna de Lope de Vega. CNTC

De alguna manera se invoca ese espíritu de comunión entre las dos fuerzas opuestas del amor y la violencia, tan presentes ya en todos los versos de Lope. Es una historia en la que el protagonista es el pueblo. Hay un tirano que ejerce una violencia desmedida, una deshumanización que traspasa todo límite y que excede a nuestra comprensión, y persigue el amor porque no lo conoce. 

LEER MÁS...

Stéphane Degout junto a Cédric Tiberghien

Los artistas presentarán un programa de gran riqueza que enlaza dos tradiciones esenciales del repertorio de cámara vocal: el lied alemán y la mélodie francesa. Con su habitual sensibilidad para fundir palabra y música, ofrecerán un viaje que transita del romanticismo germánico a la poesía musical francesa de finales del XIX y comienzos del XX.

LEER MÁS...

Pepita Jiménez de Isaac Albéniz. Intérpretes

He decir que me ha sorprendido mucho la música de Sorozábal en este caso, y la disfruto una enormidad, porque me parece maravillosa, tiene una forma de transmitir las emociones de una manera brutal, junto a la orquestación que tiene, junto al texto que describe cada emoción, y eso ayuda a que el personaje pueda describir cómo se siente en cada momento,

LEER MÁS...

Pepita Jiménez de Albéniz, versión de Sorozábal

Esta versión de Sorozábal es mas verista que la de Albéniz, y funciona muy bien con la idea de Giancarlo del Monaco. También vocalmente es más compacta. El comienzo y el final son distintos. Es más sinfónico. Tiene cambios en la instrumentación muy inteligentes,

LEER MÁS...

American Buffalo de David Mamet, dirigida por Ignasi Vidal

Mamet siempre está conectado con los instintos más básicos de sus personajes, retrata un universo psicológico que todos compartimos. En el caso de “American Buffalo” es un fiel reflejo de lo que han sido los últimos reflejos de las sociedades modernas, y tengo la sensación de que va a conectar muy bien con el espectador, con lo cual, lo va a pasar muy bien

LEER MÁS...

Recital de Asmik Grigorian y Lukas Geniušas

La soprano Asmik Grigorian y el pianista Lukas Geniušas conciben cada canción con su mundo propio, ya sea una reflexión, un cuento, un recuerdo, un desahogo o pequeñas historias, dando a cada pieza un arco dramatúrgico que a veces se asemeja al de minúsculas óperas, de gran intimismo y desnudez

LEER MÁS...

El Vizconde, de Barbieri, dirigida por Osorio y Ortega

“El Vizconde”, realmente considero que es una música de primerísima calidad.  Son obras muy ligeras, de muchísima calidad, pensadas para que el gran público las disfrute, con una facilidad en las melodías muy pegadizas, pero detrás hay una factura de composición muy importante.

LEER MÁS...

Los amores feroces de Octavio Paz.

El amor no tiene sexo, no tiene género. La poesía de Octavio Paz es tan amplia porque habla de la persona humana. Creo que el amor feroz es un instante, cuando te das cuenta que ese sentimiento tan hermoso, tan profundo, tan potente, se va acabar, porque se va a acabar. 

LEER MÁS...