
BOREALI
ANA BORRÁS COMPANY
Dirección artística, coreografía e interpretación
ANNA BORRÀS
Composición de sonido original
VINCENZO LAMAGNA
Sonido y músico con gayageum
BORA JU
en los
TEATROS del CANAL
(SALA NEGRA)
de
MADRID
Danza contemporánea – instalación inmersiva
Creación Canal / Estreno absoluto
Uso de luces estroboscópicas, humo y sonidos fuertes
16 y 17 de octubre de 2025
– El Círculo Polar Ártico se instala en los Teatros del Canal con el espectáculo “Boreali”, una experiencia inmersiva de danza, sonido, proyecciones, luces y música en vivo, obra de Ana Borrás Company.
– “Boreali” narra la historia de la creación de la Aurora Boreal, un mágico viaje que culmina con un espectáculo de danza y música en vivo, rodeado de proyecciones en movimiento y “mapping” en formato de 360 grados.

FOTO: TANNE WILLOW
Con Ana Borrás nos trasladamos al Círculo Polar Ártico con una experiencia inmersiva con danza, sonido, proyecciones, luces y música en vivo. Entre la danza contemporánea y la instalación artística, Boreali se inspira en la música “yoik”, la música tradicional coreana y las propias auroras boreales, y narra la historia de la creación de la Aurora Borealis.
ANNA BORRÁS COMPANY
UN VIAJE MULTISENSORIAL A TRAVÉS DE
LA CREACIÓN DE LA AURORA BOREALIS
Y DE LOS PAÍSES ESCANDINAVOS
La Compañía de Anna Borràs desarrolla habilidades cinestésicas y una nueva conciencia perceptiva a través del contacto con los demás. El vocabulario de movimiento de Anna se nutre de dinámicas armoniosas, energías precisas y una fisicalidad diferente. Para ella el cuerpo y la mente siempre tienen tiempo y espacio para adaptarse y desarrollar una identidad más definida y fuerte. El movimiento de Anna se puede definir como explosivo, acentuado, fluido y honesto.
El espectáculo “Boreali” participa totalmente de esta estética teatral que lleva a una experiencia inmersiva por parte del espectador. Se trata de un viaje desde el punto de vista, recuerdos y experiencia de Anna Borrás, nacidas en su mente muchos años atrás. Según nos cuenta
Desde niña, siempre me ha fascinado el cielo, el espacio y sus diferentes constelaciones mágicas, incluyendo sus fenómenos. Una exploración de las auroras boreales y sus sonidos danzantes.

FOTOS: TANNE WILLOW
Anna Borràs (Reus, Barcelona, España) actualmente reside Malmö, Suecia. Se graduó en danza contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona en 2010, y completó su formación trabajando junto a diversos coreógrafos y compañías de primera línea. Esa idea que desde su infancia le perseguía ha querido ponerla al alcance del público y observarla muy de cerca. La dificultad estaba en
Cómo traerlas a un espacio íntimo, permitiendo al público verlas, oírlas, sentirlas e incluso tocarlas desde muy cerca. Un lugar donde se vive una experiencia sensorial completa, realzada por dos artistas en el escenario que nos sumergirán en este espacio y tiempo. Para ello había que crear una visualización escénica de este fenómeno y la idea general de estar dentro de una aurora boreal. La inspiración vino a través del baile y el tintineo de las auroras boreales y su paisaje blanco durante el invierno. El flujo y reflujo de emociones visuales y auditivas que conmueve a las personas. La curiosidad de estas partículas de aurora, donde miles de ellas colisionan con la atmósfera. Transformadas en rayos solares, fuego, en electricidad. Cargando: destellos eléctricos de ese fuego. Soy partículas de fuego.
Lo que nos cuenta “Boreali” es la historia de la creación de las Auroras Borealis, mediante una experiencia inmersiva en la que se verán rodeados de danza, sonido, proyecciones, luces y música en vivo. Para conseguir esa sensación son importantes
los elementos escenográficos en el escenario que permiten al público sumergirse en un viaje multisensorial a través de la creación de la Aurora Borealis y de los países escandinavos. Todo ello, creando imágenes impresionantes y dando vida al arte. La escenografía se convierte en una exposición artística que fomenta la exploración y la libre expresión. Invita a la gente a moverse, disfrutar y observar la formación de este fenómeno. Un universo donde el público puede explorar temperaturas, colores, sonidos y silencios, e incluso aromas, transportándolos a estos momentos de paz, fríos y hermosos del Círculo Polar Ártico. Como un flujo y reflujo, la aurora boreal nos inunda a los espectadores y nos invita a emociones visualmente impactantes. Un fenómeno natural que brilla con singulares variaciones de color rosa, verde y morado en el cielo nocturno despejado y oscuro. Un paisaje celestial se crea cuando las auroras boreales vuelan, escuchan y danzan como olas en el cielo. Cuando las partículas eléctricas del sol colisionan en la atmósfera terrestre, se crean momentos de belleza escalofriantemente pacíficos, tumultuosos y magníficos.

FOTO: TANNE WILLOW
La historia invita a moverse, pasear o tumbarse para disfrutar y observar la formación de este fenómeno. Un universo donde se podrán explorar temperaturas, colores, sonidos (y silencios) e incluso aromas, llevándonos a estos momentos de paz, fríos y hermosos, del Círculo Polar Ártico.
La música en vivo acude a la música “yoik” – canto del tradicional del pueblo Sami, el pueblo indígena del norte de Europa, que captura la esencia de una persona, animal o lugar, y se canta para evocar o traer a su existencia a través de la voz, y no para hablar sobre ellos -, la música tradicional coreana y las propias Auroras borealis.
Este viaje multisensorial culmina con un espectáculo de danza y música en vivo, rodeado de proyecciones en movimiento y mapping en formato de 360 grados para enriquecer la experiencia. La performance invita al movimiento, la exploración sensorial y la libre expresión. La reminiscencia de un viaje mágico y único a lo que este fenómeno representa.
ANNA BORRÁS, bailarina, coreógrafa y directora
Anna Borràs (Reus, Barcelona, España) es una artista española residente en Malmö, Suecia. Se graduó en danza contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona en 2010. Ha trabajado junto a diversos coreógrafos y compañías como Ramón Oller, Shlomi Bitton, Alexander Ekman, Akram Khan, Bebeto Cidra, IT Dansa, Verve12 (Reino Unido), Retina Dance Company, Jasmin Vardimon (…)Simba Dance Ensemble (Noruega), Kernel Dance Theater (Barcelona) y Skånes Dansteater (Suecia), entre otros.
Ha participado en varios concursos de danza, entre los que destacan: el 1.er premio solista en el II Certamen Mujer Contemporánea (Almería, España), el 1.er premio solista Premi Beca Roseta Mauri (Reus, España), galardonado con un encargo coreográfico. Ha actuado en diversos festivales internacionales
Anna comenzó su proyecto coreográfico “Indra Dance Company” en 2010 junto con su “partenaire”. En 2014, comenzó a realizar obras propias y colaboraciones con artistas internacionales, instituciones y compañías juveniles bajo el nombre de Anna Borràs Company.

FOTOS: DANSALLIANSEN – CARL THORBOG
ANNA BORRÁS COMPANY
La filosofía de Anna Borrás Company, la propia Anna la explicita
Desarrollamos habilidades cinestésicas y una nueva conciencia perceptiva a través del contacto con los demás. Por eso creamos interpretando largas estructuras de improvisación y tareas de contacto. Esto nos permite acceder a diferentes estados corporales y mentales, lo que nos da la oportunidad de trascender los límites físicos y hacer que todo sea ilimitado. Nuestra mente tiene un poder subestimado y es una herramienta valiosa que convierte todo lo que conectas con tu cuerpo en otro camino para explorar y alcanzar el virtuosismo. Sintonizamos tanto con las fuerzas de la gravedad y el impulso como con la belleza del gesto más simple. Liberamos el exceso de tensión para encontrar soltura y vitalidad. Nuestras exploraciones aportan sutileza, plenitud y vuelo a nuestra danza.
La aspiración de la coreógrafa es comprender al ser humano y sus relaciones personales, así como su relación con el mundo que lo rodea, sin olvidar nunca el lado cómico de las cosas.
A lo largo de nuestra danza, contamos historias comunes, rompiendo la jerarquía estereotipada y creando una atmósfera donde iniciamos un viaje sencillo en el espacio y el tiempo que se convierte en testigo del equilibrio entre lo accesible y lo pionero. Defendemos la idea de que el arte es un medio de comunicación accesible que puede crear un lenguaje dinámico y a la vez frágil, que no puede traducirse de otra manera que no sea la danza. También seguimos explorando con la tecnología implementada.
FUNCIÓN
16 y 17 de octubre: 19:00 h.
Encuentro con el público
16 de octubre, después de la funciónLocalidades sin numerar
PRECIO
20 €
Descuentos
Canje abono 10 espectáculos: 16 €
Canje abono 5 espectáculos: 20 €
Carné Joven, menores de 25 años, mayores 65, desempleados, familias numerosas y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 15 €
Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento
Asociaciones (solo en taquilla)*: 15 €.
* Una localidad por carné.Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE
Título: Boreali
Danza contemporánea – instalación inmersiva
Creación Canal / Estreno absoluto
País: España
Aviso: uso de luces estroboscópicas, humo y sonidos fuertes
Coreografía: Anna Borràs
Asistente de coreografía y director de ensayo: Junyi Sun
Asistente de movimiento: Nico Ricchini
Arte visual, cronista sensorial y diseño de iluminación: Gerardo Salas Pérez
Composición de sonido original: Vincenzo Lamagna
Sonido y músico con gayageum: Bora Ju
Preparación física y mental: Kirstine Ilum-Balance Room
Diseño de vestuario y sastre: Åsa Gjerstad
Diseño gráfico: Neus Borràs-Diferent Creatiu
Diseño artístico: Olga Wardega
Producción y gestión: Dani Galán y Anna Borràs Company
Agradecimientos especiales por el apoyo: Tanzpunkt Hannover, Northern Sustainable Futures-Moskosel Creative Lab, Danscentrum Syd, Riksteatern Hallunda-Stockholm, Kiruna Kommun, Dansinitiativet Luleå, Danscentrum Norr, Skånes Dansteater, Dansverkstæðið, Culture Moves Europe y Goethe Institut
Producción: Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal
Interpretación: Anna Borràs
Dirección artística: Anna Borràs
Duración: 1 h
Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Negra), 16- X – 2025

Cpyright diazsan
TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)
Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42