
BOYS IN THE SAND
ADI SCHWARZ DANCE PROJECT
Coreografía
ADI SCHWARZ
Compañía
ADI SCHWARZ DANCE PROJECT
Dirección
ADI SCHWARZ
Bailarines
MICHELE SIMI, KOEN KAYA EYE, DAVID GRIMALDI/ADI SCHWARZ
CANAL BAILA. Danza contemporánea
en los
TEATROS del CANAL
(SALA NEGRA)
de
MADRID
Creación Canal / Estreno absoluto
Edad recomendada: para mayores de 16 años
Aviso: música muy alta y ruidos fuertes
25 y 26 de septiembre de 2025
“Cada creación es un trocito de mi alma, un reflejo de mi trayectoria y crecimiento como bailarín y coreógrafo. A través de estas obras, busco conectar con el público, despertar emociones e inspirar pensamientos, explorando continuamente las infinitas posibilidades de la danza y la creación”.
(Adi Schwarz)

Boys in the sand nos habla sobre los tabúes que rodean la intimidad en la sociedad. En ella se explora la suavidad, la fragilidad y la feminidad dentro del cuerpo masculino en el mundo actual, entrelazando ecos del pasado, realidades del presente y visiones del futuro.
“BOYS IN THE SAND”, el ballet
Con “Boys in the Sand” entramos en la danza contemporánea con una temática como son los tabúes que rodean la intimidad en la sociedad. En palabras de Adi Schwarz
A través de “Boys in the Sand” exploro la suavidad, la fragilidad y la feminidad dentro del cuerpo masculino en el mundo actual, entrelazando ecos del pasado, realidades del presente y visiones del futuro. Al crear esta pieza, me impulsa el deseo personal de desafiar y quizás normalizar los tabúes que rodean la intimidad en la sociedad. Como artista queer, considero crucial interactuar y cuestionar las narrativas que históricamente han censurado ciertas expresiones de amor y deseo. Con esta coreografía nos introducimos en la escena internacional de la danza, en la actualidad.

“Boys in the Sand” es un trío para hombres, inspirado en la película homónima de 1971 de Wakefield Poole. Esta película es significativa no solo como obra pionera del cine gay, sino también por su representación sin complejos de la intimidad gay y su contenido explícito. Adi Schwarz deja clara la diferencia de tratamiento coreográfico con respecto a la película.
Es importante aclarar que la coreografía en sí no refleja el contenido sexual de la película, sino que se inspira en las sensaciones que retrata.

“BOYS IN THE SAND”, la película
“Boys in the Sand” (Chicos en la arena) (1971) es una película pornográfica gay estadounidense perteneciente a la Edad de Oro del porno. Consta de tres partes sueltas que nos cuentan las aventuras sexuales de Donovan en una playa turística gay, dirigida por Wakefield Poole y protagonizada por Casey Donovan. Fue la primera película porno gay en incluir créditos, a la que la crítica le prestó atención, y después de “Blue Movie” (1969) de Andy Warhol, también en ganar credibilidad entre la cultura de masas, casi un año antes del film “Garganta profunda” (1972). “Boys in the Sand” fue un éxito comercial y de crítica. Con ella el actor Casey Donovan obtuvo el reconocimiento internacional. En 1986 se estrenó “Boys in the Sand II”, pero a nivel de éxito quedó muy por debajo que la original.

DE WAKEFIELD POOLE a ADI SCHWARZ
WAKEFIELD POOLE, bailarín, coreógrafo y cineasta porno
Wakefield Poole (Florida, 1936) es un bailarín y coreógrafo canario que incluye su participación en el Ballet Ruso de Montecarlo, trabajos en televisión y en Broadway. Su relación con el cine comienza con una cámara de 8 mm, que tiene su cumbre a nivel profesional con “Boys in the sand”. Siguieron unos doce títulos, interrumpidos ante los estragos del SIDA. En su trabajo hay una relación entre ballet y pornografía, hasta el punto que el propio Wakefield Poole ha declarado: “Ballet y pornografía comparten formas de representación y excitación muy similares independientemente de la calidad de unos y otros”.

FOTO: PRODUCTORA
ADI SCHWARZ, bailarín y coreógrafo
CADA CREACIÓN ES UN TROCITO DE MI ALMA,
UN REFLEJO DE MI TRAYECTORIA Y CRECIMIENTO
COMO BAILARINA Y COREÓGRAFA
Adi Schwarz (Rakefet, Misgav, Israel 2003) comenzó como bailarín dando vueltas y saltos en su casa para sus padres. Prosiguió en la Escuela Secundaria de Artes «Reut» bajo la mirada profesional de Michal Bardas y Racheli Shapira, y del Centro para la Excelencia en Danza de Haifa. Ganó la Beca Sharett en Danza Clásica y Contemporánea en los años 2018-2020. Aquellos saltos primitivos se refinaron e ingresó en el prestigioso «Batsheva Dance Company Ensemble» en 2021 como aprendiz y en 2022 como bailarín en el cuerpo de baile, interpretando coreografías de renombrados coreógrafos y bajo la dirección de Ohad Naharin, Bobby Jean Smith, Or Shraiber, Hillel Kogan y Nurit Dreamer. Los diversos lenguajes de ellos calaron en Adi. Un momento crucial fue participar en «Batsheva Dancers Create», al colaborar con prestigiosos coreógrafos como Ohad Mazor, Maya Botzer Simhon, Gili Yaniv y Yarden Bareket. Toda esta trayectoria Adi afirma que es “un testimonio del poder de la pasión, la perseverancia y el apoyo incondicional de quienes creyeron en mí. Cada paso, cada salto y cada actuación es un trocito de mi corazón, compartido con el mundo a través del lenguaje universal de la danza”. Aunque primero fue el baile no tardó en despuntar su pasión por la coreografía. Cada paso nuevo le sugería ideas para una pieza de danza, lo cual se concretó a través de la plataforma «Batsheva Dancers Create». Esta increíble plataforma me brindó el espacio y el apoyo para hacer realidad mis conceptos. Entre mis primeras creaciones se encuentran: “Un juego corto en el patio de recreo que está encima de la casa de mi vecino”, “Gregorio Samsa”, “Tia la extraterrestre.
FUNCIÓN
25 y 26 de septiembre: 19:30 h.
Encuentro con el público
25 de septiembre, después de la función
PRECIO
20 €
Descuentos
Canje abono 10 espectáculos: 16 €
Canje abono 5 espectáculos: 20 €
Carné Joven, menores de 25 años, mayores 65, desempleados, familias numerosas y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 15 €
Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
Asociaciones (solo en taquilla)*: 15 €.
* Una localidad por carné. Necesaria acreditación.
Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE
Título: Boys in the Sand
Adi Schwarz Dance Project
Danza contemporánea
Creación Canal
País: Israel
Aviso: música muy alta y ruidos fuertes
Coreografía: Adi Schwarz
Producción: Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal
Compañía: Adi Schwarz Dance Project
Bailarines: Michele Simi, Koen Kaya Eye, David Grimaldi/Adi Schwarz
Dirección: Adi Schwarz
Duración: 1 h 5 min
Edad recomendada: para mayores de 16 años
Estreno absoluto
Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Negra), 25 – IX – 2025

Copyright diazsande
TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)
Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42