
CAMINANDO CON ANTONIO MACHADO.
«DE LOS DÍAS AZULES a EL SOL DE LA INFANCIA»
Dramatización de poemas. Dramaturgia: JOSÉ SACRISTÁN
Selección musical: AURORA MARTÍNEZ PIQUÉ
Repertorio musical: D. Popper, M. Gabus, D. Ortiz, D.Gabrielli, A. Minky,
A. Escámez, J. S. Bach, K. Penderecky, D.Kabalewski, A.Vivaldi
y canciones populares españolas.
Intérpretes:
José Sacristán (Voz),
Chelista: AURORA MARTÍNEZ PIQUÉ
en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
(SALA GUIRAU)
de
MADRID
Del 26 al 29 de junio de 2025
– “Caminando con Antonio Machado” comenzó en Soria y con unos poemas en boca de José Sacristán y una orquesta sinfónica. A lo largo de los años se remodeló en un espectáculo centrado en la voz de José Sacristán y un instrumento musical.
– Poco después de la muerte de Don Antonio, su hermano José encontró en uno de los bolsillos del gabán del maestro un papel en el que se leía: “Estos días azules y este sol de la infancia”. Fue lo último que Antonio Machado escribió. Ahora llega al Teatro Fernán Gómez el espectáculo que interpreta José Sacristán y la chelista Aurora Martínez Piqué.
LOS ANCESTROS DE
“CAMINANDO CON ANTONIO MACHADO”
José Sacristán puntualiza que “Caminando con Antonio Machado” se remonta a varios años antes
En un concierto en Soria con una Sinfonía de David del Puerto – un compositor joven – para mezzosoprano, soprano y yo leía unos poemas de Antonio Machado. Lo hicimos con la Sinfónica de Oviedo, de Córdoba. Posteriormente una empresa decidió contratar a una señorita que tocaba el piano y yo recitaba unos versos.
En una fase posterior partiendo del papelito que encontró su hermano José en el gabán, “Días azules y este sol de la infancia”, lo último que escribió
Se me ocurrió tomarme la libertad de interpretar esto como un deseo de Antonio Machado de volver a su Sevilla natal y armar un pequeño esquema documental a través de sus poemas y unas músicas, que dada la universalidad de la obra de Machado me encajan perfectamente, Schuman, Chopin, Villalobos, Debussy… el que quieras. Es un viaje de vuelta a la infancia de Don Antonio Machado.
En comandita con la chelista Aurora Martínez Piqué han trabajado
Nota a nota, verso a verso proponemos este viaje de vuelta a la infancia de, no solo uno de los más grandes poetas, sino de uno de los más honrados, leales, sencillos, consecuentes, insobornables y lúcidos pensadores-testigos de su tiempo. De todos los tiempos.

FOTO: CARLOS FURMAN
LAS PELÍCULAS Y COPLAS DE MAIRENA
INFORMACIÓN PARA SACRISTÁN
El conocimiento de Antonio Machado y de Manuel Machado, su hermano, por parte de José Sacristán no proviene de los libros ni de su literatura, sino que le vino
a través de las películas y las coplas y de todo lo que se hacía alrededor. Hubo un tiempo en que había ciertas dificultades para leerlo en español, había que recurrir a ediciones argentinas. Desde mi modesta cultura, don Antonio Machado era el más próximo a mi manera de sentir y de pensar cuando hablaba por boca de Mairena, por boca de todos sus personajes. Yo soy hijo, nieto y biznieto de campesinos de Chinchón, y de esa España terrible sacudida por la guerra civil y su postguerra. Más allá de la bondad del poema era la mirada, dónde Don Antonio ponía el acento a la hora de señalar lo que le dolía, lo que le importaba y lo que detestaba. Esa especie de terapia sanadora, que tiene la obra de don Antonio Machado cuando te acercas a ella. Es como tener una especie de protección y ayuda a vivir no sólo la obra sino su vida.

FOTO: PRODUCTORA
QUE LA GENTE CONOZCA AL POLÍTICO,
AL CIUDADANO DE SU TIEMPO
El espectáculo es una lectura dramatizada y como evocación, Sacristán recurre a vestir un gabán, su típico sombrero, sus gafitas y su garrota. A partir de este perfil escénico comienza la andadura y el descubrimiento de Antonio Machado. La pretensión de José Sacristán es
Que la gente conozca al político, el lado más festivo, el más dramático en lo personal, en como ciudadano de su tiempo le tocó sufrir, padecer lo suyo, y las circunstancias que le rodearon, políticas, económicas, sociales y demás. Como actor yo digo las apalabras de Machado y disfruto, y al mismo tiempo tengo la sensación de estar asumiendo una responsabilidad que es poner delante del espejo a un referente impresionante en todos los aspectos. En Don Antonio se une, además, el aspecto del maestro de escuela, el que enseña a leer y a escribir. Es una personalidad con la cual me siento muy satisfecho no solo como actor sino como correa transmisora de un tipo llamado Antonio Machado. Es un lujo. En el aspecto musical la chelista Aurora Martínez ha hecho la selección de las músicas, la cuales encajan perfectamente al poseer la obra de don Antonio un carácter internacional, como he dicho antes.
TENGO LA SUERTE DE PODER ELEGIR Y
PROPONER COSAS QUE ME IMPORTAN Y ME GUSTAN
Aunque el espectáculo está dramatizado, no deja de ser un monólogo arropado por la música, lo cual cabe preguntarse si el público se aviene a llenar las Sala. Hubo una experiencia positiva en Montevideo, un enorme aforo lleno. De todos modos, para Sacristán
Yo trabajo para mí, si tengo la suerte de tener un gran público mejor. A estas alturas de mi carrera tengo la suerte de poder elegir y proponer cosas que me importan y me gustan. Si luego coincido que le gusta a mucha gente, mejor que mejor. Sin duda el rumor de una sala llena agrada mucho. Viniendo de donde viene uno, como es el ganarse “el pan que alimenta y el lecho donde yago” (Poema “Retrato” de Antonio Machado), para mí, en mi carrera, ha sido fundamental no hacer una escala social, sino que dé para lo que dé, como es comprar un libro, un disco, hacer un viaje o poder tomarte la licencia de alguna o que otra cosa sin tener que mirar demasiado de cerca la cartilla de ahorros.
DON ANTONIO TENDRÍA ALGO QUE
ESCRIBIR PARA ESTOS MOMENTOS
La intención del espectáculo según Sacristán es que
por un lado, disfrutar con el verso de Don Antonio y tener una noticia de lo que él opinaba del tiempo que le tocó vivir. Don Antonio tendría algo que escribir para estos momentos que están sucediendo, los cuales me parecen lamentables. Es punto y aparte en la historia del Partido Socialista.
POEMAS
He andado muchos caminos, Una España joven, Escribiré en tu abanico, Meditaciones rurales, Ayer soñé que veía, Allá en las tierras altas, Todo pasa y todo queda, A un olmo seco, Yo voy soñando caminos, Nunca perseguí la gloria y Caminante son tus huellas, que forman parte de la lista de las 38 composiciones machadianas de la función.
SELECCIÓN MUSICAL
En cuanto a la selección musical Monique Gabus, Diego Ortiz, Domenico Gabrielli, Bach, Vivaldi, Alberto Escámez, David Popper, Krzysztof Penderecki, Aaron Minsky y Dimitri Kabalevski, además de algunos temas populares, improvisaciones y piezas anónimas.
FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:00 horas
Domingos: 19:00 horas
Ningún festivo modifica el horario de la función.
PRECIO
20€
Descuentos (Todos los días):
Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, discapacidad y acompañante, desempleados y carné de bibliotecas municipales de Madrid – 16€
Otros descuentos
Amigos TFG – 14€.
Grupos (+ de 20) – 15€
Discapacidad y acompañante – 16€
Personas con movilidad reducida y acompañante – 14,50€
Menores de 14 años – 15,00€
Reservas de Amigos TFG. Contacto y reservas: taquilla.fernangomez@teatrofernangomez.es / amigos@teatrofernangomez.com. Tlfonos: 913184733 /734.
Acogido al Joven Bono Cultural (JOBO) (De martes a viernes incluidos). Gratis
Título: Caminando con Antonio Machado. «De los días azules a el sol de la infancia»
Dramatización de poemas. Dramaturgia: José Sacristán
Repertorio musical: D. Popper, M. Gabus, D. Ortiz, D.Gabrielli, A. Minky, A. Escámez, J. S. Bach, K. Penderecky, D.Kabalewski, A.Vivaldi y canciones populares españolas.
Intérpretes: José Sacristán (Voz),
Chelista y Selección musical: Aurora Martínez Piqué
Dirección: José Sacristán
Duración: 70 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 26 – VI – 2025

TEATRO FERNÁN GÓMEZ
(SALA GUIRAU)
Director: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Pza. de Colón, 4, Salamanca
28001 – Madrid
Tf. 914 36 25 40
Metro: L-4 (Paradas de Colón y Serrano). Tren Cercanías: C1, C10, C2, C7.
Bus: Líneas 14, 21, 27, 45, 53.