Canal Baila 2025. TCN

“Canal Baila 2025” es la quinta edición de este proyecto, ideado por la Comunidad de Madrid, y forma parte de las residencias de creación del Centro Coreográfico Canal. Su misión es ”fortalecer el ecosistema profesional de la danza y las artes del movimiento”. Los espectáculos creados se exhiben al público, lo cual es una ocasión para mostrar el proceso creativo y fomentar el diálogo entre artistas y público. Los espectáculos representan el momento actual de la danza contemporánea y del flamenco, en diálogo con el cuerpo, la identidad, la transformación y la memoria. Las funciones se celebrarán en doble pase, y el primer pase habrá un encuentro con el público.

PAULA COMITRE, FLORENCIA OZ Y CARMEN ANGULO EN COMPAÑÍA
“Parcas. La voz, el ojo, la carne”
2 y 3 de septiembre de 2025
Se trata de una pieza de danza española y flamenco que trasciende los límites del estilo para hablar de la herencia, la fuerza femenina y la interconexión de los ciclos de la vida, la juventud, la plenitud y la vejez.

IKER RODRÍGUEZ
“Éclair”
6 y 7 de septiembre de 2025
propuesta de danza contemporánea y performance se adentra en la tensión entre lo íntimo y lo político desde una gestualidad híbrida y un lenguaje físico potente para hablarnos de los límites impuestos a la expresión masculina.

MANUELA NOGALES, & FERNANDO ROMERO
“Fractus”
11 y 12 de septiembre
La coreografía explora los cruces entre flamenco y danza contemporánea para hablar de la geometría emocional de los cuerpos y su forma de habitar el espacio

LUCÍA CAMPILLO
“Bendita tú”
16 y 17 de septiembre
Uso el lenguaje del flamenco para crear una peculiar oda coreográfica a los gestos cotidianos del otro.

MANUELA BARRERO DLCAOS
“De Medea a Pasolini”
20 y 21 de septiembre de 2025
Uso de nuevas formas de expresión mediante una coreografía en la que lo ancestral y lo contemporáneo se funden para hablar de la delgada línea que separa el bien del mal. Coincidiendo con el 50 aniversario del asesinato de Pasolini, la creadora lo invoca junto a Medea con una liturgia musical que bebe desde Nina Simone a Beethoven.

ADI SCHWARZ DANCE PROJECT
“Boys in the Sand”
25 y 26 de septiembre
Adi Schwarz (Israel) presenta una coreografía de danza contemporánea sobre los tabúes que rodean la intimidad en la sociedad. El coreógrafo se inspira en la película del mismo título (1971) de Wakefield Poole, que fue pionera del cine gay. En ella explora “la suavidad, la fragilidad y la feminidad dentro del cuerpo masculino en el mundo actual, entrelazando ecos del pasado, realidades del presente y visiones del futuro”. Con esta coreografía nos introducimos en la escena internacional de la danza, en la actualidad.

ESTELA ALONSO
“Aquellas que habitan en mí”
30 de septiembre y 1 de octubre
Se trata de una obra coral y autobiográfica de danza española sobre las voces femeninas que conforman la identidad.

ANA BORRÁS COMPANY
“Boreali”
16 y 17 de octubreCon Ana Borrás nos trasladamos al Círculo Polar Ártico con una experiencia inmersiva con danza, sonido, proyecciones, luces y música en vivo. Entre la danza contemporánea y la instalación artística, Boreali se inspira en la música yoik, la música tradicional coreana y las propias auroras boreales.

COMPAÑÍA MUTABLE
“Sincrético”
18 y 19 de diciembre“Sincrético” une flamenco, danza española y danza contemporánea en un dialogo artístico basado en la esencia y en el concepto que transmitían los dúos emblemáticos y significativos de la historia de la danza española. Antonia Mercé La Argentina, Manuel de Falla, Vicente Escudero, José Val del Omar, Antonio Ruiz El Bailarín y Florencia Pérez Rosario guían los pasos de esta nueva creación de Carmen Coy y Jesús Perona,

El Centro Coreográfico Canal abrió sus puertas en el año 2009 como un espacio artístico dedicado a la creación y difusión de la danza y las artes del movimiento. Un espacio también de encuentros e intercambios. Los estudios del Canal son un laboratorio ideal que permite llevar a cabo proyectos muy diversos desde grandes espectáculos a formas individuales. Tengo la voluntad y el deseo de que la creación, la investigación, la innovación, la experimentación constituyan la energía vital del Centro Coreográfico Canal. Un centro abierto a todos los estilos de danza, hip-hop, flamenco, danzas del mundo, ballet, danza contemporánea… Un entorno dedicado a la creación y a los creadores tanto de compañías ya consagradas como de compañías emergentes o jóvenes coreógrafos, en busca de un lugar para trabajar. Un centro para la expresión coreográfica y la experimentación de nuevas formas. Se contempla también la posibilidad de asistir a ensayos abiertos, a clases de profesionales.
Otro compromiso es atender en especial a las compañías madrileñas y ofrece una herramienta completa de información sobre todas las agrupaciones profesionales de danza de la Comunidad de Madrid, abarcando el mayor abanico de estilos posible al servicio de los profesionales y programadores de todo el mundo.
Se compromete también con los profesionales de la danza con una convocatoria anual de un programa de residencias, seleccionadas entre todas las candidatas por un jurado de reconocidos profesionales, y apoyadas con una dotación económica con la finalidad de facilitar el proceso de creación e investigación del proyecto, que finaliza con la exhibición pública de las obras creadas en el Centro.

José Ramón Díaz Sande
Cpyright diazsande

TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)

Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)

Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42