Medea, a la memoria del maestro José Granero.BNE

El espectáculo “Medea: A la memoria del maestro José Granero” trata de rendir homenaje a José Granero (1936 – 2006), una de las figuras más importantes de la danza en España. Este homenaje cuenta con tres coreografías emblemáticas: “Leyenda” , “Cuentos del Guadalquivir” , “Bolero” y la incombustible “Medea” que regresa al Teatro Real, tras su paso en 2003 para celebrar el 25 aniversario del Ballet Nacional de España. 

LEER MÁS...

Sincrético. Compañía Mutable. TC

un diálogo artístico y expresivo basado en la esencia y en el concepto que reflejaban, expresaban y transmitían los dúos emblemáticos y significativos de la historia de la danza española. Al hablar de ese diálogo artístico y expresivo, nos lleva a conjuntar y armonizar no solo el discurso entre dos bailarines con el movimiento, sino también al diálogo y dúo artístico entre músico y bailarín, que también han sido relevantes en la historia de la música nacionalista y la danza española.

LEER MÁS...

Boreali. Anna Borrás Company. TC

Con Ana Borrás nos trasladamos al Círculo Polar Ártico con una experiencia inmersiva con danza, sonido, proyecciones, luces y música en vivo. Entre la danza contemporánea y la instalación artística, Boreali se inspira en la música “yoik”, la música tradicional coreana y las propias auroras boreales, y narra la historia de la creación de la Aurora Borealis.

LEER MÁS...

La senior de Larrua. Milev. TC

Los cuerpos de los bailarines mayores también contienen una historia, “su historia, ahora humana”. Puedes sentir que han “vivido”. Han bailado, han luchado, sufrido y disfrutado, se han transformado de muchas maneras, se utilizan y se impregnan de experiencias. Al mismo tiempo, poco a poco empezamos a interesarnos más en presentar ideas que en demostrar lo bien que dominamos ciertos movimientos o trucos de baile.

LEER MÁS...

Aquellas que habitan en mí.TC

“Aquellas que habitan en mí” es una exploración íntima de la identidad a través de la Danza Española, en la que Estela Alonso se sumerge en su propio universo interior para descubrir las múltiples facetas que conforman su ser. Mediante la Escuela Bolera, el Flamenco y otras expresiones culturales, se despliega una narrativa de autodescubrimiento que cuestiona las etiquetas impuestas por la sociedad y aquellas que nosotros mismos hemos adoptado.

LEER MÁS...

Boys in the sand. Adi Schwarz. TC

A través de “Boys in the Sand” exploro la suavidad, la fragilidad y la feminidad dentro del cuerpo masculino en el mundo actual, entrelazando ecos del pasado, realidades del presente y visiones del futuro. Al crear esta pieza, me impulsa el deseo personal de desafiar y quizás normalizar los tabúes que rodean la intimidad en la sociedad

LEER MÁS...

De Medea a Pasolini. Barrero. TC

subiremos de nuevo al estrado a Pier Paolo Pasolini, llamaremos a declarar a Medea, haremos todo lo que haga falta para situarnos en esta ingente misión de intentar no ajusticiar lo bello, y llamar a una revolución de pensamiento desde la no violencia y el no odio, desde el arte y la danza.

LEER MÁS...
Lucía Campillo. Bendita tú. TC

Lucía Campillo. Bendita tú. TC

“Bendita tú” se centra en los gestos cotidianos y el misterio en las manos que sostienen y la mirada que acoge. La dramaturgia parte de historias cotidianas, del presente, del pasado o de hace más de dos mil años

LEER MÁS...

Fractus. Nogales. Romero. TC

“Fractus” es un espectáculo de danza al que no se le pone límites, y en el que, en un espacio, disciplinas diferentes comparten miradas. Se trata de fragmentos de experiencias de cuerpos llevados por el flujo de imágenes, recursos, urgencias y memorias que materializan la implicación del sujeto, la manifestación de las propias integridades y maneras de ser.

LEER MÁS...

Èclair. Iker Rodríguez Sáinz. TC

“Éclair” cuestiona los límites impuestos a la expresión masculina, preguntando si es posible plantear un cuerpo expresivo libre de connotaciones de género sin que este sea señalado. Se trata de un intento por abrir el espacio para que el bailarín explore una sensualidad propia y una expresión amplia, desvinculada de normas de género y expectativas acerca de los cuerpos masculinos y su comportamiento, algo que históricamente ha determinado la relación entre la danza y el hombre.

LEER MÁS...

“Parcas. La voz, el ojo, la carne”. Canal Baila

Este imaginario triádico y femenino abre un universo que nos convierte en hijas y herederas de todo un conocimiento silenciado que se desvela literalmente a través de los testimonios del arte. Numerosas imágenes, poemas, textos nos acercan a esas mujeres, muchas veces, sometidas al maltrato del tiempo que se cuelan por las rendijas de los patrones impuestos para hablarnos del mundo y del alma humana.

LEER MÁS...
Canal Baila 2025. TCN

Canal Baila 2025. TCN

CANAL BAILA 2025CENTRO COREOGRÁFICO CANALCoreógrafosPAULA COMITRE, FLORENCIA OZ Y CARMEN ANGULO EN COMPAÑÍA/IKER RODRÍGUEZ / MANUELA NOGALES, & FERNANDO ROMERO/LUCÍALEER MÁS…

LEER MÁS...