La verbena de la Paloma. Breton. Nieves.TEDGV

Un año más, las funciones de “La verbena de la Paloma” serán inmersivas. En cada función el público podrá vivir desde dentro la celebración de la verbena como una experiencia inmersiva. Una noche de verano y zarzuela muy especial con muchas sorpresas para los asistentes. Es una de las zarzuelas del género chico más famosas e importantes, vuelve a Madrid como imprescindible en la cartelera teatral de la capital. Su maravillosa música de Tomás Bretón, un libreto divertido e ingenioso de Ricardo de la Vega que tiene todo

LEER MÁS...

La Revoltosa. Chapí. SevillaTEDPGV

hemos añadido a unos pasajes musicales para darle más importancia, con números de otras zarzuelas de Chapí o incluso de nueva composición, encargándoselos a uno de los mayores talentos en la composición en España, César Belda. Así disfrutamos de buena música que de otra manera no la conoceríamos y engrandecemos la obra dotándola de mayor empaque musical.

LEER MÁS...

El Barberillo de Lavapiés.Drao.TLL

Esta zarzuela se ha considerado como la representante del casticismo madrileño y de la manolería, no solamente por su composición musical y argumental, sino porque hay referencias a barrios La Paloma, Toledo, Avemaría, la Fe e Iglesia de San Lorenzo, sedes de muchos ambientes del género chico. Otro elemento por el que fascina la obra es por su vestuario de majos y majas que nos trasladan a los tapices de Goya.

LEER MÁS...

Doña Francisquita. Vives. Drao.TLL

Si “Doña Francisquita” tiene como madre a “La discreta enamorada” (siglo XVII), su abuela es la “novella 3” del “Decamerón” (siglo XIV) de la tercera jornada, de Bocaccio. Además de “La discreta”, Lope de Vega hizo unas 8 adaptaciones teatrales del “Decamerón”. Ambas obras coinciden en la trama principal, aunque varían en la intención poética y el mensaje final. Lope aumenta el número de personajes, y mientras Bocaccio presta atención al especto intelectual, Lope prefiere insistir en el aspecto amoroso

LEER MÁS...

Agua, azucarillos y aguardiente. TLL

Nuestra propuesta es una puesta en escena muy cuidada en todos los detalles. Cada elemento del vestuario de todos los actores, cada complemento, cada uno de los útiles del atrezzo (botellas, vasos, sifones) en el quiosco de Pepa, todo está cuidado para que su juego en la obra tenga el peso que le corresponde.

LEER MÁS...

La del manojo de rosas. Sorozábal.TLL

La obra combinaba ritmos distintos: los tradicionales del sainete, pasodoble, chotis, mazurca, farruca, fox trot, los cuales le proporcionaban cierto aire de modernidad que coqueteaba con la opereta. Es más, algunos de estos ritmos apuntaban a una puesta en escena bailable.

LEER MÁS...

Zarzuela en La Latina. 2ªEdición.TLL

Fundada en 2015, “Clásicos de la lírica” es la compañía que aglutina a diversos cantantes líricos y músicos para ofrecer montajes de zarzuela a nuevos públicos, gente joven, sin olvidar el público devoto del género lírico. A nivel de puesta en escena

LEER MÁS...

El musical TransMigrARTS. IFM

Taller de Migrantes. El Musical TransMigrArts» es un musical contemporáneo que celebra la fuerza de la comunidad y la esperanza en medio de la incertidumbre. Inspirado en historias reales, combina teatro, música en vivo y testimonio para narrar lo que ocurre cuando un grupo de personas migrantes se reúne a compartir lo que a menudo se calla: despedidas, pérdidas, sueños y la voluntad de seguir adelante.

LEER MÁS...

I Lombardi alla prima crociata. Concierto.TR

En esta ópera yo veo al gran Verdi, por todos los elementos que tiene el Coro, el cual es muy importante y lo mismo las arias. A pesar de que tiene muchos números cerrados, arias, coros cabalettas… se ve en ellos al enorme genio de Verdi, al compositor de los mayores concertantes de la historia de la ópera

LEER MÁS...

I lombardi alla prima crociata. Verdi.TR

La mayoría de los críticos reconocen que la trama es un tanto errática repleta de dramáticos giros que se aceptan gracias a una partitura con enérgicas marchas y vibrantes concertantes que proporcionan a escenas, en principio, inverosímiles una gran autenticidad. Es una partitura irregular que posee momentos muy conseguidos y otros efectistas que hacen las delicias del público.  

LEER MÁS...

La Traviata de 2019 recuperada. TR

la obra da la vuelta al modo de vida de la moral burguesa y nos hace ver que el único personaje profundamente humano es Violetta. Cuando empecé a trabajar, enseguida capté ese concepto y es inhabitual en mi trabajo

LEER MÁS...

Selig y Huber, estelar cierre del ciclo de lied

El aclamado bajo Franz-Josef Selig y el pianista Gerold Huber protagonizan la Ambos artistas ofrecerán un esperado recital en el que se escucharán los apasionantes lieder sobre Michelangelo de Dimitri Shostakóvich, el ciclo Michelangelo-Lieder de Hugo Wolf, y canciones de Franz Schubert y Richard Strauss.

LEER MÁS...