POR VEZ PRIMERA SOBRE UN ESCENARIO
NUESTRA MÁS ANTIGUA LITERATURA DRAMÁTICA
LOS TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS (ISABEL Y FERNANDO)
MÁS DIVERTIDOS DE LO QUE EL VULGO CREEE.
El 18 de noviembre de 2004 se toma el pulso a la segunda – la primera se puede considerar Lágrimas de Cera – producción del nuevo equipo del Centro Dramático Nacional (CDN) que lidera Gerardo Vera.
“Conozco el escrito de Bodas de Sangre. Pero es no fue lo que le pasó a mi abuelo. Se parece, pero no es lo mismo” comentaba la nieta de Casimiro, el novio de Bodas de Sangre, a Indalecio Basarte, reportero de Interviú que se acercó por Nijar para preguntar a los supervivientes de aquella tragedia ocurrida en el Cortijo del Fraile.
Ernesto Caballero, pertenece a esa generación de hombres de teatro que surgen un poco después de que las ventanas españolas se abrieran y dejaran entrar un aire más puro.
Del 28 al 30 del pasado mes de junio ha tenido lugar en la Facultad de Filología de la UNED, en Madrid, el XIV Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), que dirige el catedrático José Romera Castillo con la colaboración de Francisco Gutiérrez Carbajo.
En numerosas ocasiones, RESEÑA se ha hecho eco de la muerte de figuras relevantes del teatro. En esta ocasión el protagonista de la triste noticia es uno de sus colaboradores más veteranos, Miguel Ángel Medina Vicario, de cuya mano entró en estas páginas el autor.
Ella se va es el último título de Jerónimo López Mozo estrenado en Madrid y que sigue en gira por España. El tema está ahora en el punto de mira de la sociedad española, lo que se ha dado en llamar "violencia de género".