Con derecho a fantasma. La Perla 29. Entrevista
|
|
CON DERECHO A FANTASMA
DE FILIPPO LLEGA AL TEATRO MARÍA GUERRERO
|
| Eduardo de Filippo ahora vuelve a visitarnos |
|
|
CON DERECHO A FANTASMA
DE FILIPPO LLEGA AL TEATRO MARÍA GUERRERO
|
| Eduardo de Filippo ahora vuelve a visitarnos |
![]() |
|
CORTEN (LAS PATRAÑAS EFÍMERAS DEL MANIFIESTO CORTEN) UN GUSTO SÁDICO: EL RIESGO |
| Por qué nos ha gustado tanto? Parte porque hay un lado sádico: el riesgo, en el fondo. |
|
|
EL MAL DE LA JUVENTUD LA ESPERANZA DE UNA JUVENTUD ENFERMA |
|
El mal de la juventud expresa el mal como enfermedad, como un estado anterior a la muerte, |
|
|
EL ALCALDE DE ZALAMEA de PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA |
| Junto con La vida es Sueño, es la obra más universalmente reconocida de nuestro teatro clásico. |
|
|
LA COLMENA CIENTÍFICA o EL CAFÉ DE NEGRÍN |
|
|
GALDOSIANA |
| “Yo, con un liberador descaro me enfrenté a los textos de Galdós”. Es una frase como otra cualquiera – matiza Méndez-Leite -, pero define muy bien la filosofía del espectáculo. |
|
|
SUITE |
| La obra de Carles Batlle contiene un tipo de poética que nos lleva a mirar serenamente dentro de nosotros. ¿Cómo construimos nuestra vida? |
|
|
CRONOPIOS ROTOS VARIACIONES SOBRE CORTÁZAR TORITO Y GRAFITTI: DOS CRONOPIOS |
|
Los cronopios tienen un punto de inocencia e ingenuidad, un inconformismo aunque no agrio, un anarquismo poético. Torito y Grafitti tienen que ver con este concepto de “Cronopios”. |
|
| EL VIAJE DEL ACTOR UN CANTO A LA DIGNIDAD HUMANA |
| El viaje del actor nos lleva el mundo interior del teatro. Recorremos, junto a una compañía de cómicos, el tramo final de un personaje imprescindible |
|
|
LA NARANJA COMPLETA ¿SOMOS UNA MEDIA NARANJA? |
|
“Llega una edad, los treinta, en que ligar da pereza, miedo, ansiedad, dolor de cabeza y de corazón. Llega una edad, sin embargo, en que la búsqueda de la media naranja es una cuestión de fuerza mayor” |
![]() |
|
DÍAS ESTUPENDOS LA LIBERTAD Y LA NOSTALGIA DE UNOS VERANEANTES |
|
|
EL EVANGELIO DE SAN JUAN Y DE "EL BRUJO" |
| Tras hacer un espectáculo de Darío Fo: San Francisco juglar de Dios, se me abrió un campo de amplias posibilidades y un reto importantísimo: la narrativa oral llevada al teatro. |