 |
GALA LÍRICA Y CONCIERTO
PATIO DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA
La Lírica y el Concierto tienen cabida. La primera está cargo de un taller denominado master de alta especialización teatral y el segundo es una combinación de la poesía profana del s. XIII con una música y coro de gran intensidad
|
| Taller del movimiento para cantantes líricos de la FGUA |
Ópera
III Taller de Interpretación Escénica para Cantantes Líricos |
GALA LÍRICA
|
|
Miércoles 27 y Jueves 28
22:30 h
|
Director musical: Jorge Rubio
Dirección del Taller: Giancarlo del Mónaco |
El taller concebido como un master de alta especialización teatral para cantantes de ópera, nació de la ilusión compartida por el Maestro Del Monaco y la Fundación General de la Universidad de Alcalá de llevar a cabo un proyecto único en su género en España, pionero en el acercamiento de la ópera al ámbito universitario.
|
ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ
Coro Infantil de la Orquesta Ciudad de Alcalá
Coro de la Universidad Politécnica de Madrid
|
Carmina Burana
de Carl Orff |
CONCIERTO
|
|
Domingo 1 de julio
22:30h
|
Solistas: Amaro González (Tenor), Guzmán López (Barítono),
Elena Rivera (Soprano), Mateo Dascanio (Pianista),
Director del Coro de la Universidad Politécnica de Madrid: Antonio Fauro
Director musical: Vicente Ariño Pellicer |
En el famoso oratoriomimo Carmina Burana (1937) se combina la poesía profana del siglo XIII con una música intensa y deliberadamente sencilla para gran orquesta y coro, estructurada con ritmos enérgicos y vibrantes y ricas sonoridades. El estreno de esta obra se produjo en Frankfurt en 1937 y para su composición Orft se basó en una colección de poemas goliardescos de los siglos XII y XIII hallados en 1803 en el monasterio de Benediktbenern en la alta Baviera.
|