 |
COMO SI PASARA UN TREN
de LORENA ROMANÍN
dirigida por ADRIANA ROFFI
llega a la A LA SALA PEQUEÑA del TEATRO ESPAÑOL de MADRID
Texto estrenado mundialmente en LA TRASTIENDA Reestrenada en la SALA OFF DEL TEATRO LARA
Del 25 de febrero al 22 de marzo de 2015
|
Como si pasara un tren llega a la Sala Pequeña del Teatro Español de Madrid. Nació en las salas OFF y le vino el éxito de público y crítica. Se trata de un texto de la argentina Lorena Romanín, que dirige otra argentina Adriana Roffi.
Susana vive en una pequeña ciudad de provincia con su hijo Juan Ignacio, que tiene un retraso psicológico y al que ha tenido que criar ella sola desde que su marido les abandonara a su suerte. Este golpe la convierte en una madre sobreprotectora, convirtiendo en peligroso el plan más inocente. El equilibrio que ha conseguido para ser feliz se removerá tras la llegada de Valeria, su sobrina adolescente, a la que la madre manda “al campo” tras descubrir que fuma marihuana.
UN PEQUEÑO GRAN TEXTO QUE HABLA DE LAS RELACIONES HUMANAS
|
 |
|
CARLOS GUERRERO / MARINA SALAS / MARÍA MORALES FOTO: www.madridteatro.net |
Cuando le llegó el texto a sus manos, fue como un flechazo
- Me enamoré de él. Es un pequeño gran texto que habla de las relaciones humanas, de lo errante, de lo que, a veces, nos cuesta andar, y este tren por momentos le cuesta andar. Es, un poco, la vida. Hay sinsabores y momentos agradables, y la vida tiene mucho humor unas veces y otras no. En Como si pasará un tren me encontré con una historia llena de humanidad, y humor, nada pretenciosa. Sus personajes errantes como protagonistas se enfrentan a dificultades cotidianas, luchan por deseos mundanos. Cuando lo leí aparecieron en mi cabeza determinadas personas con quien me gustaría trabajar y con las que tenía mucho deseo desde hace tiempo. Una de ellas fue Marina Salas. También me apetecía trabajar con María Morales. Con el señor – el señor es el joven Carlos Guerrero – me dijo:»Tengo muchas ganas de hacerlo contigo». No lo conocía como actor. Estrenamos en una sala muy pequeña, La Trastienda, nos fue mejor y fuimos a la sala Off del Teatro Lara y ahora tenemos la suerte de estar en la Sala pequeña del Teatro Español.
Adriana Roffi se forma como actriz en Buenos Aires y ya tiene un abultado recorrido como ayudante de dirección.
NOS HEMOS DEJADO LA PIEL CADA DÍA
 |
|
MARINA SALAS / CARLOS GUERRERO / MARÍA MORALES FOTO: www.madridteatro.net |
|
María Morales interpreta a Susana. Es la madre de Juan Ignacio (Carlos Guerrero) y tía de Valeria (Marina Salas).
- Estoy absolutamente enamorada del proyecto, de estar aquí y de estos compañeros y directora – declara María Morales. En apariencia la obra es sencilla, porque aparentemente no pasa nada, porque es muy cotidiana, pero tiene algo que no encuentro en otros proyectos. Ese algo es una entrega de llegar al público y que sea una experiencia profunda para cada uno de nosotros y para cada uno de quien venga a ver la función. En este sentido es muy ambicioso como proyecto. Nos hemos dejado la piel cada día, en cada ensayo, en cada montaje de luces, en cada charla.
María Morales, (Córdoba, 1975) es actriz de cine, televisión y teatro. En el 2010 recibió de la Unión de Actores el Premio a la Mejor Actriz Secundaria.
MI PRIMER TRABAJO PROFESIONAL ESTOY MUY ORGULLOSO
Carlos Guerrero es su primera incursión profesional e interpreta Juan Ignacio.
- Juan Ignacio– precisa Carlos Guerrero – tiene 20 años pero con una mentalidad de cinco. Mi madre y yo vivimos solos en la casa, porque mi padre nos abandonó cuando nací. Mi madre me educo a su manera. Me sobreprotege mucho, pero hemos llegado a un equilibrio. Cuando llega Valeria a la casa una temporada para vivir con nosotros, transforma la convivencia de la casa. La historia puede parce muy sencillita y cotidiana, pero no deja indiferente a nadie. Es mi primer trabajo profesional y es una experiencia continua de la que estoy muy orgulloso, por trabajar con estas mujeres maravillosas. Feliz de poder estar aquí.
|
 |
|
MARÍA MORALES FOTO: www.madridteatro.net |
La construcción del personaje fue evolucionando poco a poco, ya que del texto no se saca qué tipo de retraso tiene.
- Por la forma de hablar se intuye que tiene algún tipo de retraso. Al principio pensamos en no hacer nada. Simplemente hacerlo desde mí y decir lo que decía Juan Ignacio. Luego pensamos en incluir rasgos físicos del personaje. Adriana me ensañaba videos, yo me fijaba en gente por la calle, películas…y decidimos incorporar una enfermedad congénita manifestad en las manos, algunos tics. El público se da cuenta por el aspecto físico y sobre todo por lo que dice.
CERCANÍAS CON EL ZOO DE CRISTAL DE TENESSE WILLIAMS
Marina Salas (Barcelona 1988) perteneciente a la nueva generación de actores, ha trabajado en proyectos cinematográficos y televisión. La pudimos ver interpretando a Nina Sarechnaiaen la adaptación teatral de La Gaviota de Daniel Veronesse bajo el título Los Hijos se han dormido (CLIKEAR).
- Estamos todos profundamente agradecidos de estar aquí – añade Marina Salas. Hace unos días cuando yo les decía a la gente de la profesión que veníamos aquí, realmente se alegraban de que el tren llegara. Ver esa alegría genuina del otro ha sido una de las experiencias más preciosas. Estamos felices y contentos. Parece una locura, pero nosotros fuimos los que decidimos venir aquí. Hace un año y medio nos sentamos y dijimos:»¿Qué es lo que queremos hacer? ¿Dónde queremos ir?» y decidimos venir a la Sala Pequeña. Fue así y no en otro teatro o en otra Sala, la del CDN… Fue la Sala Pequeña del Español – aclara Marina.
 |
|
CARLOS GUERRERO FOTO: www.madridteatro.net |
|
De alguna manera Como si pasara un tren tiene una cierto aroma de las obras de Tenesse Williams, cuya importancia está en los propios personajes y sus relaciones, teniendo menos importancia la historia en sí misma. Marina Salas, a este respecto advierte
- Hay una crítica, salvando las distancias, en que la comparaban a El Zoo de Cristal. Una madre sobreprotectora con su hija y las relaciones humanas que se entablan.
NO SÓLO INTERPRETAMOS PERSONAJES, LLEGAMOS A LO MÁS PROFUNDO
Para los espectadores el interés de la obra radica en que
- te lleva, te atrae y te envuelve, y eso es lo que genera seguir estando hasta el final de la historia – confiesa Adriana.
- Lo que conseguimos a veces y perseguimos a diario – apunta María Morales –, es hablar de lo genuino de cada uno actuando, y esto es lo que hace que el público salga transformado, y que, a más de un mes de la función, la gente por la calle diga:»Me sigo acordando, me sigue tocando, me sigue removiendo. Todavía me emociona cuando recuerdo algunas partes, porque al interpretar a nuestros personajes, no sólo los interpretamos, sino que intentamos llegar a lo profundo y a la esencia del miedo, del amor, del intentar comunicarnos, del querer como se puede, de atravesar los miedos y salir transformados de la función. Eso es lo que hace que el público salga transformado. Esto no pasa todos los días. Es muy bonito verlo. De hecho no sabíamos que iba a pasar, pero nos lo hemos ido encontrando función a función. En el fondo el tema central es el de las relaciones humanas. Gente que quiere quererse y esto ¿a quién no le pasa?
El texto se mueve en continuidad temporal y se desarrolla en el mismo espacio, que gusta del minimalismo, porque la estética de Adriana es utilizar solamente lo que tiene que usar.
 |
CARLOS GUERRERO / MARINA SALAS / MARÍA MORALES FOTO: www.madridteatro.net |
A nivel musical hay dos canciones y un baile entre el personaje de Marina y el de Carlos, que es Pulp Fiction,
- que es un homenaje a momentos que admiro del cine y me gustan. Otro esResistiréque es un homenaje casi literal a Almodóvar enÁtame, en la parte final, cuando van en el coche Victoria Abril, Antonio Banderas y Loles León. Son los dos momentos en que hay música.
 |
MARINA SALAS / CARLOS GUERRERO / ADRIANA ROFFI/ MARÍA MORALES FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN De martes a sábado: 20.30h. Domingos: 19.30h.
PRECIO 18€.Martes, miércoles y jueves 25% dto.
|
 |
|
MARINA SALAS FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Como si pasara un tren Autora: Lorena Romanín Ayudante de Dirección: Esther Ortega Espacio Escénico: Adriana Roffi Diseño de Vestuario: Lupe Valero Movimiento: Carlota Ferrer Diseño Grafico: Zandizan Dirección de Producción: Eva Paniagua Producciones Come y Calla S. L. Intérpretes: María Morales (Susana), Marina Salas (Valeria), Carlos Guerrero (Juan Ignacio) Dirección: Adriana Roffi, Ricardo Sanchez Cuerda Duración: 1h y 10 m Reestreno en Madrid: Teatro Español (Sala Pequeña), 25 – II – 2015
 |
Teatro Español Sala Pequeña
Director: Juan Carlos Pérez de la Fuente C/ Príncipe, 25
28012- Madrid Concejalía de las Artes Ayuntamiento de Madrid. Tf. 91 3601484 Metro: Sevilla y Sol
Parking: Pz. Santa Ana,
Pz. Jacinto Benavente y
|
|