 |
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA 35 ANIVERSARIO
en los TEAROS DEL CANAL (SALA ROJA) de MADRID
Del 3 al 19 de octubre de 2014
|
La Compañía Nacional de Danza celebra su 35 aniversario en los Teatros del Canal, el cual ha hecho una apuesta por la Danza.
DEL CLÁSICO A LO CONTEMPORÁNEO
|
 |
|
ALLEGRO BRILLANTE FOTO: JESÚS VALLINAS |
Con motivo de este 35 aniversario, se presentan dos programas y una Gala Homenaje: Clásicos de Hoy (de Petipa a Forsythe), ¿Quieres bailar con nosotros?, y la Gala del 35 aniversario como homenaje a María de Ávila y a Tony Fabre.
Paralelamente a estos tres programas se han organizado una serie de actividades. Al entrar en el Teatro habrá una exposición desde el primer cartel donde Víctor Ullate bailaba El pájaro de fuego hasta el último para este 35 Aniversario, In the Middle Somewhat Elevated de Forsythe.
EL VESTUARIO, TESTIGO DE ESTILOS DE DANZA
Otra exposición cuenta con 35 trajes del vestuario de la Compañía Nacional.
- A través de esos 35 trajes podemos ver todo lo que se ha hecho en la Compañía Nacional. Cuando llegué a la Compañía dije que quería hacer danza clásica, danza contemporánea, unir la tradición y la vanguardia, al ver el vestuario me he dado cuenta que eso ya se ha hecho en la Compañía Nacional, y que mi proyecto no tenía nada de original. Lo único que iba a hacer es continuar con el trabajo que hicieron otros. Por eso, además del homenaje a María de Ávila y a Tony Fabre, es un homenaje a todos los directores que hubo en la Compañía Nacional antes de que yo llegara.
ABRIR LAS PUERTAS DE LA DANZA AL PÚBLICO
El 19 de octubre está programa una Conferencia con Helda Matamoros como moderadora, y vendrá Víctor Ullate para hablar de los inicios de la Compañía en 1979, cuando se creó. Tras la conferencia se proyectará Los cuatro elementos, que habla de la transición desde que se marchó Nacho Duato hasta el proyecto de José Carlos.
El 23 y 25 de septiembre en la Sede de la Compañía fue una jornada de puertas abiertas, bajo el título Una mañana con. El 23 se dedicó a la danza clásica y el 25 a la contemporánea. El 1 de octubre se tuvo lo que se llamó World Ballet Day, que consiste en que se vean los ensayos en la Sala Roja de los Teatros del Canal. Otra de las iniciativas es Aprendanza que va dirigido a profesores de danza.
 |
RAYMONDA FOTO: JESÚS VALLINAS |
PRIMER PROGRAMA MARÍA DE ÁVILA
El primer programa de clásico, Allegro Brillante, Delibes Suite, Raymonda Divertimento, In The Middle Somewhat, va dedicado a María de Ávila
- María de Ávila fue la primera que trajo Balanchine a la Compañía. Fue Serenade. No hemos podido montar ese ballet, pero sí otra pieza de Balanchine: Allegro Brillante.
Le sigue Delibes Suite, un «paso a dos» que ya se ha visto, con coreografía de José Carlos.
- Es una especie de homenaje a Balanchine, donde pongo también técnica francesa, que aprendí en la Ópera de París.
La primer parte termina con Raymonda Divertimento con coreografía de José Carlos, inspirado en Mario Petipa y Rudolf Nureyev.
- Es uno de los platos fuertes de este programa, y es la primera vez que se presenta en Madrid. Es importante que después de muchos años vuelva el repertorio clásico a la Compañía Nacional. Bajo María Plisetskaya y Ray Barra ya se hizo una Raymonda.
|
 |
|
DELIBES SUITE FOTO: JESÚS VALLINAS |
Este primer programa termina con In The Middle Somewhat Elevated de Forsythe.
- Cambiamos de registro, pues es la coreografía más contemporánea de este programa, pero es la más clásica de Forsythe. Es una pieza donde busca impactar al público con una estética muy agresiva, pero basándose en la técnica clásica. Quiero incluir este tipo de piezas en programas clásicos, para que se vea que la Compañía Nacional es una Compañía que baila danza clásica, utiliza vocabulario clásico, pero que somos una Compañía del siglo XXI muy actual.
SEGUNDO PROGRAMA HACIA LO CONTEMPORÁNEO
El segundo programa comienza con otra pieza de Forsythe: Herman Schmerman
- Se creó para el New Yorl City Ballet. Primero creó un Paso a cinco, y luego le añadió un Paso a Dos. Esta vez tenemos la suerte de contar con Alessandro Riga, que es un bailarín que entró en la Compañía la temporada pasada, muy habituado a bailar piezas de Forsythe. Ha tenido muchas experiencias con Forsythe. Es una garantía de calidad.
Se continúa con Casi Casa de Mats Ek que ya se estrenó en el Teatro de la Maestranza y en el Teatro Real la temporada pasada.
- He creído que era importante, pues, Mats Ek, se va a retirar dentro de muy poco, y va a retirar sus piezas, pues, según nos dijo, quiere que sus coreografías fueran como la arena. Cuando él no esté, poco a poco se dejen de hacer. Es una oportunidad para los bailarines de la Compañía el poder interpretarlas y para el público también. Y me parece que es misión de la Compañía el que todo el mundo tenga acceso a la Cultura. Entonces limitar a muy pocas representaciones que se hicieron en el Teatro Real no era lo que había que hacer. Por eso la hemos programado. Habla de las relaciones humanas. Es como muy doméstica, en donde cada uno puede reconocerse. Habla también de la dificultad que tenemos de comunicación en la sociedad actual.
El programa termina con Minus 16 de Ohad Naharin. Se estrenó hace más de un año en el Teatro de la Zarzuela con la Compañía Nacional.
- Hemos recibido muchos «emails» de gente que se quedó sin verla, y lo que es mejor aún, gente que la había visto estaba deseando volver a verla.
GALA: MARÍA DE ÁVILA Y TONY FABRE EL TUNEL DEL TIEMPO
 |
|
HERMAN SHMERMAM FOTO: JESÚS VALLINAS |
|
Los días 18 y 19 de octubre se tendrá la Gala a María de Ávila (1920 – 2014) y Tony Fabre (1964 – 2013). José Carlos califica este espectáculo de
- importante, donde creo y estoy seguro de que habrá mucha emoción. El programa va a ser muy variado y habrá muchas sorpresas. Piezas que se bailaron cuando María de Ávila era la directora. Evidentemente habrá coreografías de Tony Fabre. He querido que todos los períodos de los diferentes directores estén presentes. También se bailarín piezas de la época de María Plitsekaya y Ray Barra.
Una de las figuras básicas era la participación de alguna coreografía de Nacho Duato. No ha podido ser
- Nacho Duato ha preferido no participar en el evento. Le parecía muy bien este 35 Aniversario, pero no deseaba firmar ningún contrato con el INAEM de momento. Como para la Gala tenía que firmar un contrato para la cesión de esa coreografía, prefería no hacerlo. Sí tendremos a Tamako Akiyama, que fue su musa durante años, y bailarina principal de la Compañía hasta el año pasado.
Otro de los participantes es Antonio Najarro, director del Ballet Nacional, y Víctor Ullate.
- También ha querido participar en este homenaje de María de Ávila, porque cuando ella dirigía la Compañía, las dos Compañías estaban unidas. Víctor Ullate estará presente ya que fue el primer director. Lo tendremos presente con su Compañía
BAILARINES EN EL 35 ANIVERSARIO IMPOSIBLE DANZA: Seis minutos de vida
Una serie de bailarines españoles han querido participar, pero sus contratos no lo han hecho posible. En su sustitución el Colectivo Imposible Danza ofrece
- un proyecto de Amauri Lebran y se llama Seis minutos de vida. Amauri fue un antiguo bailarín de la Compañía, y estamos dando oportunidad a creadores que estuvieron en la Compañía a mostrar su trabajo. Tenemos a los bailarines que hoy forman parte del elenco y los que ayer formaron parte del elenco de la Compañía Nacional.
 |
CASI CASA FOTO: JESÚS VALLINAS |
CRECER A TRAVÉS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO ENCUENTRO DE DANZA Y EDUCACIÓN
APREDANZA
Tras los tres años al frente de la Compañía, José Carlos afirma que
- ya está mi proyecto en marcha. Ahora tenemos que crecer, y la mejor manera de crecer es empezando con nuestro Proyecto Pedagógico, que empieza con el 35 aniversario. Comienza con el proyecto Aprendanza, idea de la Compañía y patrocinada por Loewe, organizada por Loba y con la colaboración de Matadero Madrid. Es un encuentro de danza y educación dirigido no a bailarines sino a docentes y a personas interesadas en la educación. La idea es despertar ese gusanillo en los docentes que quieran que sus alumnos tengan ganas de bailar, de ver espectáculos.
|
 |
|
MINUS 16 FOTO: JACOBO MEDRANO |
Para entrar en ese taller no se requiere ningún requisito.
- Ha sido una convocatoria abierta, y los que han tenido interés se ha inscrito inmediatamente. Hemos fijado un cupo de 150 para que pudieran aprovechar los talleres. Los hemos dividido en dos grupos de 70 /75 personas , que es lo que cabe en un estudio. No ha habido ningún criterio de selección.
Por el momento la pretensión de esta iniciativa es despertar las ganas por la danza.
- Luego seguiremos colaborando con ellos, mandando a bailarines de la Compañía Nacional a las clases de los que quieran colaborar, para que den una parte de los talleres.
El proyecto Loba es idea de los Teatros del Canal. Los docentes con sus alumnos en la clase montan un espectáculo de ópera. Los niños pueden elegir: regidor, vestuario, casting, otros cantan. Montan una mini ópera que se representa al final de la temporada. Es la misma idea es la que toma la Compañía Nacional de Danza.
CUADERNOS EDUCATIVOS
- Hemos creado una serie de Cuadernos educativos sobre los diferentes espectáculos que se crean en la Compañía. El primero trata sobre Balanchine. Hay dos versiones: una para niños con muchas más imágenes y anécdotas para despertar esas ganas de aprender. Otra para los adultos. Las daremos cada vez que asistan a un ensayo de una pieza de Balanchine. Les explicamos cómo trabajamos y al salir se les da el cuadernillo, para que en casa aprendan más, y se les despierte la curiosidad.
Con motivo de este 35 Aniversario se ha arrancado con este primer Apredanza.
- Tenemos previsto organizar más fines de semana, porque no es solamente gente de Madrid, sino de otros sitios. Esta ha sido una prueba piloto. Según cómo funcione habrá que hacer que evolucione seguramente.
Otro de los intereses es dar a conocer a los bailarines de la Compañía. Para ello se publica exhaustivamente el elenco en este 35 aniversario.
- Me interesa dar a conocer a los bailarines de la Compañía porque son nuestra tarjeta de visita. Una compañía que tiene buenos bailarines es una excelente compañía.
FUNCIÓN De martes a viernes: 20:00 horas Sábado: 20:30 horas Domingos: 19:00 horas
PRECIO De 24 € a 20 € Precios especiales Carné joven, mayores de 65 y desempleados Por la compra de más de 6 Grupos a partir de 20 personas
I PROGRAMA
Título: Clásicos de hoy (de Petipa a Forsythe) 3, 4, 5, 7 y 8 de octubre Duración: 1,40h (incluido descanso). Música en directo con la Orquesta Filarmónica Mediterránea, dirigida por Fernando Álvarez.
Programa: Título: Allegro Brillante. Coreografía: G. Balanchine Música: Piotr Ilich Chaikovski (Concierto de piano nº 3, op. 75) Figurines: Nanette Glushak y Miguel Crespi Puesta en escena: Nanette Glushak Adaptación de diseño de iluminación: NicolásFischtel Realización de vestuario: Miguel Crespi Duración: 18 minutos
Título: Delibes Suite. Coreografía: José Carlos Martínez – Leo Delibes Música: Extractos de La Source (escena y Pas d’Action del II Acto, Suite Nº3) y de Coppelia (El Trabajo y el Galop final del II Acto) Figurines: Agnès Letestu Puesta en escena: Nanette Glushak Diseño de iluminación: José Carlos Martínez Realización de vestuario: Carmen Granell y Taller de la CND Duración: 13 minutos
Título: Raymonda Divertimento. Coreografía: José Carlos Martínez (inspirado en las versiones de Marius Petipa y Rudolf Nureyev) Música: Alexander Glazunov Figurines: Jordi Roig y Carmen Granell Puesta en escena: Nanette Glushak Diseño de iluminación: José Carlos Martínez Realización de vestuario: Carmen Granell y Taller de la CND Duración: 28 minutos Estreno por la CND en la Comunidad de Madrid
Título: In The Middle, Somewhat Elevated. Coreografía: W. Forsythe Música: Thom Willems (la música de esta última pieza no será interpretada por la orquesta en directo). Escenografía, Figurines y Diseño de luces: William Forsythe Puesta en escena: Agnès Noltenius Realización de vestuario: Klaus Schreck Duración: 28 minutos
*****
II PROGRAMA
Título: ¿Quieres bailar con nosotros? (Forsythe, Ek, Naharin) 11, 12, 14, 15 y 16 de octubre Duración: 2h (incluido descanso).
Programa: Título: Herman Schmerman. Coreografía: W. Forsythe Música: Tom Willems Figurines: William Forsythe y Gianni Versace Puesta en escena: Nanette Glushak Escenografía y Diseño de iluminación: William Forsythe Duración: 25 minutos
Título: Casi-Casa. Coreografía: Mats Ek Música: Fleshquartet Asistentes al Coreógrafo en la Puesta en escena: Mariko Aoyama y Ana Laguna Figurines y Escenografía: Peder Freiij Diseño de luces: Erik Berglund Realización de vestuario: Carmelina de Noia y Taller de la CND Duración: 44 minutos
Título: Minus 16. Coreografía: Ohad Naharin Música: Collage Figurines: Ohan Naharin Diseño de luces: Avi Yona Bueno (Bambi) Puesta en escena: Shani Garfinkel y Shahar Biniamini Duración: 40 minutos
*****
Título: Gala del 35 aniversario de la CND: Homenaje a María de Ávila y Tony Fabre 18 y 19 de octubre (Compañía Nacional de Danza y Artistas Invitados) Duración aprox: 2:20h (incluido descanso)
 |
 TEATROS DEL CANAL DIRECTOR. ALBERT BOADELLA SALA A C/ CEA BERMÚDEZ, 1 28003 – MADRID TF. 91 308 99 99 /99 50 CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO METRO CANAL BUS: 3, 12. 37, 149 www.entradas.com / 902 488 4888
|
|