
|
DADOS
texto y dirección JOSÉ PADILLA
intérpretes ALMUDENA PUYO y JUAN BLANCO
Compañía Ventrículo Veloz
en los TEATROS del CANAL SALA NEGRA
Del 3 al 8 de julio de 2018
|
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Dados, una obra escrita y dirigida por José Padilla. Se trata de una comedia urbana que aborda el tema de la identidad de género en la adolescencia, estrenada en el Teatro Pavón Kamikaze el 10 de abril de 2018, que formaba parte de Trilogía veloz, una serie teatral pensada especialmente para adolescentes que surge en el seno de la compañía Ventrículo Veloz, fundada por el actor Cristóbal Suárez y la productora Verónica Pérez. Para escribir y dirigir las tres obras llamaron al dramaturgo canario José Padilla. La primera pieza, Papel, abordaba el bullying, y ya ha superado las 100 funciones. Con la segunda, Por la boca, tocaron la cuestión de los trastornos alimenticios. Dados cierra esta trilogía tratando las dificultades y dilemas a los que se enfrentan los jóvenes trans.
La obra narra la historia de X, un adolescente que trabaja en una tienda de cómics y rol. Desde allí realiza programas de podcast (1) sobre estos temas, que graba cuando se queda solo. Un día, tras el cierre y justo antes de empezar una de sus grabaciones, llega un cliente que se hace llamar Y. Poco a poco, el azar de los dados desvelará un secreto vital para ambos…
La temática, según Natalia Álvarez Simó – directora artística de los Teatros del Canal – se encuentra en la línea de la programación de los Teatros del Canal como es ocuparse de temas sobre la sociedad contemporánea.
EL DERECHO A SER QUIEN UNO ES LO QUE REALMENTE ES
|
 |
|
ALMUDENA PUYO FOTO: www.mdridteatro.net |
Lo personajes, interpretados por Almudena Puyo y Juan Blanco, José Padilla los define como
- enigmáticos que se llama X e Y. La obra la podríamos resumir en el derecho a ser quien uno es lo que realmente es. Se sustenta sobre esa base. A partir de ahí hemos construido una comedia, y a pesar de un tema como éste parece que no puede entrar en la comedia, yo afirmo rotundamente que sí, porque para trasmitir, sobre todo a los adolescentes, un tema la comedia lo favorece. Es verdad que se han contado muchas historias en torno a la lucha histórica que el colectivo ha mantenido y se ha tendido a contarlo en un ambiente sórdido, que, por otra parte, es lógico que, por desgracia, es lo que tuvieron que vivir. Nosotros, y no establecido de antemano, hemos decidido contar una comedia luminosa porque los personajes eran así y fuero ellos lo que nos lo contaron al equipo de trabajo. Lo luminoso está en la propia caractereología de los personajes y cómo ellos, poco a poco, se van desenvolviendo ante la dificultades que se encuentran durante la función ,que transcurre en una noche. A pesar de que X puede aparecer como muy borde, tiene mucha luz a la hora de enfrentarse con sus propios fantasmas. En el cómo se desenvuelven hay mucha luz, por la valentía que desarrollan teniendo en cuenta el envoltorio social. Hay que tener mucha luz para enfrentarse a ciertas cosas y salir con bien de ellas. Nuestro pequeño aporte es que se habla de identidad de género. Poco a poco es un tema que comienza a abordarse a nivel social, pero queda muchísimo por hacer.
 |
|
JUAN BLANCO FOTO: www.madridteatro.net |
|
José Padilla confiesa que a muchos del equipo les ha abierto la cabeza y para bien. El aspecto diferencial de esta temática con respecto a otros tratamientos es el centrar la transexualidad en la adolescencia. Esta precisión, según José Padilla proviene
- de la misma productora Ventrículo Veloz. Su primer impulso, y a ello corresponde la Trilogía veloz – Papel, Por la boca, y ahora Dados -, es responder a la necesidad de proponer a los adolescentes una pieza teatral en la que se sientan incluidos.
En el caso concreto de Dados que aborda la transexualidad en la adolescencia se debe a que
- la adolescencia la define mucho, y es cuando empezamos a encontrar a encontrarnos a nosotros mismos. Nuestra identidad se empieza a forjar ahí. A nivel teatral es un momento muy importante para contar una historia, porque es alguien empezando a definirse, a apostar fuerte por la persona que realmente se es. Es una edad en la que la identidad empieza forjarse y a querer decir «este soy yo y no soy menos»
UN JUEGO DE ROL HILO CONDUCTOR DE LA HISTORIA
|
 |
|
JUAN BLANCO / ALMUDENA POUYO FOTO: www.madridteatro.net |
Un juego de rol es un juego interpretativo-narrativo en el que los jugadores asumen el «rol» de personajes imaginarios a través una historia en la que interpretan sus diálogos y describen sus acciones. No hay un guión a seguir. Depende de las decisiones de los jugadores. En Dados se recurre a este juego como hilo conductor de la historia y tiene gran presencia
- Cuando yo era adolescente, en Tenerife, muchos amigos míos jugaban al Rol, yo a lo más cuatro cinco veces en mi vida, pero no me es ajeno. Documentándome encontré una referencia a Dragones y Mazmorras, que es el juego que aludimos en Dados. En el manual hablaba de que a la hora de crear un personaje le ofrecían a los jugadores que no se redujesen a lo binario, y no se limitasen a cosas que son aparentemente lógicas. Tuvieran apertura de mente y eso me iluminó. A partir de ahí empecé a destejer la trama. El azar tiene que ver con nuestra propia existencia: hay una parte azarosa que no elegimos como es dónde has nacido y otros condicionantes. Hay algunos que sí. Se forjan con decisión en nuestro devenir vital. Quería incidir en ese aspecto azaroso que cada uno es lo que es, si no en la superficie, sí en el corazón de la obra. Eso responde al usar el azar en la función.
LOS PERSONAJES
Al personaje «X» lo interpreta Almudena Puyo, que es un adolescente y a «Y» lo interpreta Juan Blanco. Es el personaje que llega a la tienda donde está X, pues necesita resolver una situación cotidiana: es el cumpleaños de su novia, la chica con la que vive, y se le ha olvidado. Es de noche, las tiendas cerradas, cae un chaparrón y necesita resolver su olvido.
____________
(1)distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.
FUNCIÓN De martes a viernes: 19.00 h Domingo: 18.00h El sábado 7 de julio no hay representación
PRECIO 10€
Descuento Mayores de 65 y desempleados*: 9€ Carné joven y menores de 30 años*: 8€ Profesionales de las artes escénicas**: 8 € *Cupos limitados **Venta solo en taquilla
|
 |
|
ALMUDENA PUYO / JUAN BLANCO FOTO: www.madridteastro.net |
Título: Dados Autor: José Padilla Coreógrafo: Edu Cárcamo Diseño Sonido: Sandra Vicente_Studio340 Diseño Iluminación: Juanjo Llorens Fotógrafo: Stephen W. Thomson Vídeo: Belén Astorqui_Pimpimpelis Distribución: Caterina Muñoz Equipo Técnico: Libe Aranburuzabala_Cía De La Luz Voz en Off: Jaime Lorente Productores: Verónica Pérez Y Cristóbal Suárez_ Ventrículo Veloz Agradecimientos: Abril Zamora, Fundación Daniela, El Pavón Teatro Kamikaze, Calzados Merkal Intérpretes: Almudena Puyo y Juan Blanco Director: José Padilla Duración: 55 minutos Reestreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Negra), 3 – VII – 2018
Más información Dados. José Padilla . Entrevista
|
TEATROS DEL CANAL DIRECTOR. DIRECTOR. NATALIA ÁLVAREZ SIMÓ SALA NEGRA C/ CEA BERMÚDEZ, 1 28003 – MADRID TF. 91 308 99 99 /99 50 CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO METRO CANAL BUS: 3, 12. 37, 149 |
|