
ÉCLAIR
Dramaturgia
IKER RODRÍGUEZ en colaboración con GREGOR ACUÑA-PHOL y NAIA BAUTISTA
Coreógrafo, interpretación y dirección:
IKER RODRÍGUEZ
Espacio sonoro
JAIME OVEL E IKER RODRÍGUEZ, con la composición gnossienne: Nº 1 DE ERIK SATIE
en los
TEATROS DEL CANAL
(SALA NEGRA)
de
MADRID
Uso de luces fuertes y estroboscópicas
6 y 7 de septiembre de 2025
– “Èclair” propone un recorrido físico y simbólico por la representación del cuerpo masculino. Un cuerpo observado y un cuerpo que observa; uno humano y otro brillante – una bola de discoteca.
– El proceso creativo de esta obra reúne la investigación realizada para el Trabajo de Fin de Grado del CSDMA (Conservatorio Superior de Danza María de Ávila: Principal) “Un viaje por la identidad del bailarín”.

FOTO: PRODUCTORA
Un cuerpo masculino transita entre su mente, espíritu y alma, pero primero se deshace en su materia. Se mueve como máquina, sin voluntad, pero el movimiento como mantra se traduce en presencia. Deja de ofrecerse al ojo para empezar a ser. Desciende un traje: herencia, género, norma. El cuerpo lo habita con conciencia, encerrado y a la vez libre en un cuadrado que es habitación y juego. Recuerda las imágenes que relacionan el cuerpo masculino con sus ideales. Entonces nace una erótica distinta. El deseo no se proyecta, se encarna. El cuerpo quiere brillar como la bola. Entra en ella. La seduce. Estalla la música, el éxtasis, la despedida. Cae la ropa, queda la piel.
Iker Rodríguez presenta “Èclaire”, una coreografía que parte de la investigación llevada a cabo para su trabajo fin de grado “Un viaje por la identidad del bailarín” realizada en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila: Principal (CSDMA). Iker es el coreógrafo a partir de la dramaturgia que ha escrito en colaboración con Gregor Acuña-Phol y Naia Bautista. Según Iker
“Éclair” cuestiona los límites impuestos a la expresión masculina, preguntando si es posible plantear un cuerpo expresivo libre de connotaciones de género sin que este sea señalado. Se trata de un intento por abrir el espacio para que el bailarín explore una sensualidad propia y una expresión amplia, desvinculada de normas de género y expectativas acerca de los cuerpos masculinos y su comportamiento, algo que históricamente ha determinado la relación entre la danza y el hombre.
Este proyecto indaga en la posibilidad de construir una visión más horizontal y diversa, entendiendo que la verdadera libertad escénica surge de la autoexploración consciente del intérprete. Si un cuerpo danzante existe fuera de la escena, la escena no ha de definir el cuerpo danzante.

FOTO: PRODUCTORA
EL PROCESO DE CREACIÓN
MÁS ALLÁ DE LA HETERONORMA
El proceso de creación comienza con la puesta en duda de la heteronorma, como criterio del movimiento en la danza y en el movimiento del cuerpo, procedente del sistema socio cultural que impone la heterosexualidad como única norma válida y deseable. Según Iker, este sistema hetero ha afectado
a la construcción de la identidad del cuerpo masculino, su limitación en los movimientos, comportamientos y narrativas, el proceso ha planteado una bola de discoteca como el otro cuerpo con el que el propio intérprete mantiene una relación. La rave como escenario (fiesta de música electrónica inmersiva) donde el cuerpo habita una danza que sucede lejos del espacio escénico, pero pertenece al cuerpo por igual. “Èclaire” se plantea como una sucesión de imágenes que irrumpen en la libertad que el intérprete ha elegido para sí, creando un entendimiento en su propia relación con su propio cuerpo. Queda a un lado la necesidad de suplir la expectativa del espectador decimonónico, tratando de alterar la recepción que el cuerpo masculino ha mantenido en escena. El cuerpo brilla solo con un calzoncillo de espejos. Género difuminado, sexo sin destino, género como luz que brilla en diferentes direcciones. El cuerpo es materia viva, es recuerdo, y es un destello de uno mismo.
“Èclair” propone un recorrido físico y simbólico por la representación del cuerpo masculino. Un cuerpo observado y un cuerpo que observa; uno humano y otro brillante – una bola de discoteca.

FOTO: FACEBOOK IKER
IKER RODRIGUEZ, coreografía e intérprete
CREADOR DE SU PROPIO LENGUAJE
Iker Rodríguez (Donostia, San Sebastián, España) graduado en danza clásica por el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” (RCPD) ingresó en la Compañía Nacional de Danza en 2018. A sus espaldas lleva el trabajo de coreógrafos como Forsythe, Johan Inger, Nacho Duato, Mar Aguiló o Paul Lightfoot y Sol León entre otros. Al abandonar la compañía abre su etapa “freelance” donde trabaja en La Biennale de Venecia con Wayne McGregor. Despuntó a producir música electrónica en Málaga en su continua búsqueda entre el cuerpo, el sonido y la danza desde la cual investiga su propio lenguaje como creador. Actualmente acaba de graduarse en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila: Principal (CSDMA) en la especialidad de coreografía y recibió en 2023 el Premio a bailarín revelación por la Asociación de Profesionales de Danza de Guipúzcoa (APDG) en Donostia. Trabajó en la Company Dancer en Dantzaz.
FUNCIÓN
6 de septiembre: 19:00 H.
7 de septiembre: 17:30 H.
Encuentro con el público
6 de septiembre, después de la función
PRECIO
Platea: 20 €
Decuentos
Canje abono 10 espectáculos: 16 €
Canje abono 5 espectáculos: 20 €
Carné Joven, menores de 25 años, mayores 65, desempleados, familias numerosas y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 15 €
Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
Asociaciones (solo en taquilla)*: 15 €.
* Una localidad por carné. Necesaria acreditación.
Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE
Movilidad Reducida positiva y Dependientes.
Título: Éclair
Coreógrafo e intérprete: Iker Rodríguez
Danza contemporánea / performance
Creación Canal/
País: España
Dramaturgia: Iker Rodríguez con la colaboración de Gregor Acuña-Phol y Naia Bautista
Coreografía: Iker Rodríguez
Asistente de dirección: Jaime Ovel
Espacio sonoro: Jaime Ovel e Iker Rodríguez, con la composición Gnossienne: Nº 1 de Erik Satie
Diseño de iluminación: Mauricio Pérez Fayos
Diseño de vestuario: Mario Vidal
Asistente coreográfico: Naia Bautista
Producción: Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal
Estreno absoluto
Dirección: Iker Rodríguez
Duración: 1 h
Uso de luces fuertes y estroboscópicas
Estreno en Madrid: Teatros del canal (Sala Negra), 6 – IX – 2025

Copyright diazsande
TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)
Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42