
Texto: CHRISTIAN SIMÉON / PATRICK LAVIOSA
Adaptación: ISRAEL REYES
Arreglos musicales: GERMÁN G. ARIAS
Coreografía: VERÓNICA MEJÍAS VILLA
Dirección: ISRAEL REYES
Intérpretes: CAYETANO FERNÁNDEZ / LEO RIVERA / SUPREMME DE LUXE / ARMANDO PITA /
en el
TEATRO MARAVILLAS
de
Madrid
Del 2 de octubre al 23 de noviembre de 2025
– Vuelve al Teatro Maravillas de Madrid “El cabaret de los hombres perdidos” con texto de Christian Siméon y música de Patrick Laviosa, en versión y dirección de Israel Reyes.
– Cayetano Fernández (Dicky), Leo Rivera (Destino), Supremme de Luxe (Lullaby) y Armando Pita (Tatuador) son sus intérpretes, de los cuales Cayetano Fernández y Armando Pita ya estuvieron interpretando los mismos papeles en el montaje de 2015, dirigido por Víctor Conde.
– “El cabaret de los hombres perdidos” es un montaje transgresor que no da respiro y que convierte cada función en una experiencia única: música, teatro y emoción en estado puro

FOTO: PRODUCTORA
“El cabaret de los hombres perdidos” está a punto de cerrar. El ruido de una carrera alerta a las personas que se hallan en el cabaret. Un muchacho es perseguido, alcanzado, golpeado. Aun así, logra escabullirse y entrar en el cabaret. Todavía no sabe que esa persecución le ha llevado a una nueva forma de vivir. Dentro le están esperando el Destino, un tatuador y Lullaby, que le curarán las heridas y escenificarán cómo puede ser su futuro. El muchacho quiere ser cantante, pero la oferta que recibe es diferente.
El 7 de septiembre de 2006 el Teatro du Rond-Point de París estrenaba un musical fuera de los cánones del musical de Broadway, cuya principal característica era ser transgresor. A partir del 2007, los premios acudían en cascada: Premio al mejor musical original, Les Musicals 2007, nominación a la mejor puesta en Escena de los Premios Molière,mejor musical y mejor autor. En 2009 llegaba a Viena, en 2010 a Varsovia, en 2012 a Buenos Aires. Tras este itinerario obtenía seis Premios Hugos (premios a las mejore sobras y logros de ciencia ficción y fantasía).
El 20 de octubre de 2015 llegaba a España, por vez primera, a los Teatros del Canal, bajo la dirección de Víctor Conde e interpretada por Ignasi Vidal (Destino), Armando Pita (Tatuador), Ferrán González (Lullaby) y Cayetano Fernández (Dicky). Jorge Roelas adaptaba el texto, Marc Álvarez los arreglos musicales y Alicia Serrat las canciones.
En aquellas fechas Albert Boadella era el director artístico de los Teatros del Canal, y acerca de “El cabaret de los hombres perdidos” (click) afirmaba
Es una obra de mucho interés para mí, no ya por el contenido sino por lo que significa de transgresión y provocación. Son aspectos que me parecen inherentes al teatro. El teatro actual español está muy bien hecho, pero dentro de la corrección política. Hay muy poco teatro que rompa ciertas convenciones, y muy poco teatro que establezca una cierta provocación al espectador. Por provocación no quiero decir insultar al espectador sino emocionarle. Hay una frase que siempre me ha parecido tremenda en el mundo del Arte: “Se trata de no herir la sensibilidad” Yo creo que los cómicos en el mundo de la escena están para “herir la sensibilidad”. De lo contrario estamos en el mundo de funcionarios del espectáculo, que es otra cosa distinta. Los comediantes hemos significado un “gueto” de libertad importantísimo, no ahora, sino en siglos pasados. Era un “gueto” de gente que no estaba dentro de los cánones de la sociedad, y se acogían a ese mundo especial de trasgresión que es el mundo escénico.

FOTO: PRODUCTORA
Ahora, en 2025, vuelve este título con un montaje, cuyos creadores son otros, salvo la adaptación de las canciones cuya autoría sigue siendo Alicia Serrat. Israel Reyes se encarga de la adaptación y dirección. Cayetano Fernández, Leo Rivera, Supremme de Luxe y Armando Pita son sus intérpretes, de los cuales Cayetano Fernández (Premio del Teatro Musical al mejor actor protagonista)y Armando Pita (Premio Broadwayworld Spain al mejor musical y mejor actor de reparto), ya estuvieron en el montaje de 2015.
Israel Reyes dirige este espectáculo, una vez que entra dentro de la filosofía de su productora Clapso Producciones S.
Para nosotros, crear es una forma de transformar la sociedad, de aportar y educar en valores, de resistir ante los intolerantes, de aliarnos en los tiempos difíciles, de contribuir a una sociedad más libre y más justa, porque el teatro es el mejor retrato del mundo que nos toca vivir.

FOTO: PRODUCTORA
El actual montaje es una coproducción entre Canarias, Valencia y Madrid. Según Israel Reyes, adaptador y director de esta nueva versión,
Cada canción nos permite retratar las emociones que viven los personajes y a la vez perturbar los pensamientos de los espectadores. Este montaje nos permite volver a los orígenes del género, susurrarle al público sin tabúes y a la vez sacudirle sus conciencias. Este musical pretende una visión pegada a la actualidad y al presente distópico que nos rodea. La duda existencial, la hipocresía y el miedo vuelven al tablero. Este espectáculo se atreve a mezclar lo canalla con lo poético, lo brutal con lo tierno. Es un montaje transgresor que no da respiro y que convierte cada función en una experiencia única: música, teatro y emoción en estado puro. La historia que arranca con un muchacho, huyendo de una paliza, y refugiándose en un cabaret, se convierte en un viaje hacia la libertad, la identidad y el deseo.
Una de las cualidades de este texto de Christian Siméon, es que permite desarrollarlo a tenor de cada país, y traerlo a su hábitat, siempre que mantenga su línea trasgresora y no pierda la línea de comedia que se inmiscuye en el drama. Podría decirse que se trata de un drama contado con buenas dosis de cabaret, que hacen del espectáculo un peculiar musical. Posee la fuerza de un musical de culto: provocador, vibrante y lleno de humor ácido.
Al entrar en el género musical, importa la música de Patrick Laviosa, que es bastante ecléctica con un predominio del estilo cabaret. En esta ocasión los arreglos son de Germán G. Arias. La otra obligación que impone el concepto de musical es la coreografía de la que se encarga Verónica Mejías Villa, y que nace del contacto directo con los intérpretes.

FOTO: PRODUCTORA
MÚSICA, TEATRO Y EMOCIÓN EN ESTADO PURO.
La crítica coincide en definir “El cabaret de los hombres perdidos” como un espectáculo musical transgresor que no da respiro, y que convierte cada función en una experiencia única: música, teatro y emoción en estado puro.
DIRECTOR e INTÉRPRETES
ISRAEL REYES, adaptador y director.
Israel Reyes (Las Palmas de Gran Canaria, 1971), director, autor y productor teatral, funda su propia compañía en 1991, Clapso Producciones S.L, desde la que crea espectáculos teatrales y produce actividades relacionadas con las artes escénicas para eventos. Ha producido 36 estrenos teatrales, abarcando desde el teatro infantil al musical. Además, ha sido responsable de la organización de más de medio centenar de acciones escénicas en eventos institucionales y profesionales, dentro y fuera de las islas. En 2009 crea el proyecto Espacio de Trabajo Creativo, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, donde se desarrollan diversos talleres y propuestas creativas tanto profesionales como de apoyo a nuevos creadores, en una iniciativa pionera en Gran Canaria. Desde 2005 asume la dirección artística y producción del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, uno de los eventos de mayor proyección del Archipiélago, dirigiendo los dos espectáculos más relevantes de esta cita anual: “La Gala de la Reina” y “La Gala Drag Queen”. Desde 2018 pertenece a Replica, la Asociación Canaria de Empresas Productoras de Artes Escénicas. En 2021 Clapso celebró su 30 aniversario comprometido con la industria cultural de las islas, con el público y con las nuevas generaciones de artistas. Israel Reyes es miembro de ADE (Asociación de Directores de Escena de España) desde el año 2004, socio de SGAE desde 2001 y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España desde 2023.

FOTO: PRODCUTORA
ARMANDO PITA (Tatuador), actor musical y de texto
Armando Pita (1974), formado en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid) es uno de los actores y cantantes más sólidos y reconocidos de la escena del musical español. Su potente voz, fruto de su formación en canto lírico, y su capacidad para abordar personajes de gran complejidad dramática le han convertido en una figura indispensable del género. En el año 2000, asumió el doble papel protagonista en el estreno en España de “Jekyll & Hyde”; En 2010 interpretó al implacable inspector Javert en “Los Miserables”. Ha participado en muchos musicales de gran formato: “Cabaret” (Herr Schultz), nominado a los Premios del Teatro Musical; “Billy Elliot” (click) (el padre); “El Médico” (click) (Avicena); “Sweeney Todd” (click) (Juez Turpin). Gracias a su formación clásica, su carrera también incluye la zarzuela y el teatro de texto, demostrando su amplio registro como intérprete.
Otros títulos son: “The Producers, el musical” , “La función que sale mal” “La Jaula de las locas“ (click), “West side story“ (click), “Priscilla reina del desierto“ (click), “Los Miserables, El Musical“, “La Bella y la Bestia“, “El Fantasma de la Ópera“, “La Tienda de los Horrores“, “Grease, El Musical“, “Los Fantástikos”, «El cabaret de los hombres perdidos» (click)
En Televisión lo hemos podido ver en “Amar es para siempre”, “45 revoluciones”, “Cuéntame cómo pasó”, “Centro Médico”, “Servir y proteger”.

FOTO: PRODUCTORA
CAYETANO FERNÁNDEZ (Dicky), actor musical y de texto
Cayetano Fernández (Extremadura), estudia de teatro musical en Londres, Diplomado en Artes Escénicas en Carmen Roche (Scaena), Tres años de interpretación en la escuela municipal de teatro de Mérida (TAPTC). Varios seminarios de interpretación en Madrid. Estudios de ballet, jazz, contemporáneo, funky, t. musical… Estudio de ballet, tres años en Carmen Roche (Amaya Galeote) y ballet, dos años en Escuela Municipal de Badajoz (Pedro Cruz), Ballet clásico. Estudios de ballet contemporáneo en el Real Conservatorio Profesional de Danza. Domina el canto, danza (varios estilos), esgrima escénica, lucha con palos, nadador profesional, tenis. Ha protagonizado musicales como “Un Chico de Revista”, “La última Tourné” (click), “Pluto” de Aristófanes (Mérida). En teatro ha participado en “Tres Sombreros de Copa” (click) (CDN), “Sueño de una Noche de Verano” (click) (T. Príncipe Gran Vía), “El cabaret de los hombres perdidos” (click) (2015, Víctor Conde). En cine y TV ha interpretado “Teresa” una película de Paula Ortiz, “Camilo Superstar” para Atresplayer, “ENA” serie para RTVE
LEO RIVERA (Destino), actor musical y de texto
Leo Rivera (Talavera de la Reina (Toledo), 1980), formado en interpretación y teatro musical en Madrid y en, Nueva York (Black Nexxus Studio (New York) con Susan Batson) es actor de cine, teatro y televisión. Su rostro es popular a través de las innumerables series televisivas y de los más prestigiosos musicales de nuestro país. Destacan títulos como “Mamma Mia”, “Olvida los Tambores”, “La Ratonera”, “Avenue Q”, “Marta Tiene un Marcapasos” (click), “El Secuestro”, “El crédito”, “Más Apellidos Vascos” (click), “Lehman Trilogy” (click), “Arte” “Escape Room” o “School of Rock” (click), “50 Sombras, El Musical” (click) “El Nombre”, En televisión ha participado en series como “El Pantano”, “7 vidas” , “Sin tetas no hay paraíso” , “Vive cantando”, “Wake Up”, entre otras. Y en cine se le ha podido ver en “Volver”, “Mami Blue” o “Reevolution”.

FOTO: PRODUCTORA
SUPREMME DE LUXE, (Lullaby), drag queen
Supremme De Luxe (Madrid), cuyo nombre real es Daniel Blesa, escogió el nombre de Supreme en honor a las Supremes de Diana Ross. El De Luxe, lo añadió más tarde. Comenzó su carrera en 1997 y actualmente es una destacada drag queen española reconocida por su ingenio, estilo extravagante y activismo LGBTQ+. Ha dejado una huella significativa en la escena drag nacional e internacional. Actualmente es la presentadora del formato televisivo para A3premiun “Drag Race España”. Su habilidad para mezclar humor, crítica social y glamour la ha convertido en un ícono de la comunidad queer. Al desarrollar su carrera en la en la música, la televisión y presentadora de eventos y festivales como el festival “¡Qué trabaje Rita!”, se ha consolidado su estatus como una figura influyente en la cultura drag contemporánea. Su impacto va más allá del entretenimiento, ya que ha utilizado su plataforma para abogar por la igualdad de derechos y la aceptación de la diversidad en todas sus formas. Se convirtió en presentadora del programa “Drag Race España” en 2021, lo que le dio una mayor proyección mediática.
FUNCIÓN
Miércoles a viernes: 20:00 h.
Sábados: 17:30 y 20:00 h.
Domingos: 17:30h.
En noviembre desaparecen las funciones de los sábados a las 17:30 horas
PRECIO
27,69 €
Promoción venta anticipada hasta 31 de octubre
20,77 €
Venta para grupos
Título: El cabaret de los hombres perdidos
Texto: Christian Siméon, Patrick Laviosa
Adaptación: Israel Reyes.
Arreglos musicales: Germán G. Arias.
Escenografía: Juan Sebastián Domínguez.
Iluminación: Himar Santana.
Coreografía: Verónica Mejías Villa.
Adaptación de canciones: Alicia Serrat.
Ayudante de dirección y vocal coach: Florencia Aragón.
Vestuario: Studio Ü.
Producción: El cabaret de los hombres perdidos, AIE.
Intérpretes: Cayetano Fernández, Leo Rivera, Supremme de Luxe, Armando Pita.
Dirección: Israel Reyes
Mayores de 16 años
Duración: 90 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Maravillas, 2- X- 2025

Cpyright diazsande
Teatro Maravillas
C/ Manuela Malasaña, 6, Centro
28004 – Madrid
Tf. 917 01 02 30
Metro: Líneas 1 y 4 (Bilbao), Líneas 1 y 10 (Tribunal), Líneas 2 y 4 (San Bernardo) Bus: L. 3, 21, 40, 147, 148, NC1 y NC2.
Parking: Glorieta de Bilbao o Fuencarral 101.
