![]() |
EL DÍA QUE NACIÓ ISAAC |
Las situaciones y conflictos, base de mi inspiración |
EL DÍA QUE NACIÓ ISAAC
La historia venía de atrás, allá cuando Félix y Antonio coinciden como escolares de teatro en el CAT (Centro Andaluz de Teatro). Surgieron pequeños montajes teatrales, cortometrajes y otros espectáculos de mayor difusión. En el 2008 “se nos une la actriz Cynthia Martín, compañera de formación en el Instituto del Teatro (CAT) y cómplice en la compañía amateur 7TEATRO verdadero embrión de Septiembre Producciones”.
Nacho tiene 32 años y su vida laboral, su status y su esposa le han llevado a una vida casi perfecta. Casi porque le falta un hijo. Su búsqueda le hace que todo se tambalee. · Es cierto que todo empezó en una noche de borrachera – confirma Antonio Hernández Centeno –, y me fui con todo eso en la cabeza. Aparecieron Nacho, Marta, Denis y Carmen. Cuento la historia de dos amigos que tras 16 años que no se ven, intentan retomar aquella vieja amistad de la adolescencia. Ninguno es lo que fue. Los dos tienen parejas e intentan involucrarlas en su amistad organizando una cena. Saldrán a la luz cuatro modos diferentes de entender la vida. Hablaran del deseo de ser padres, de la capacidad para serlo, de los pros y los contras, del momento vital en que cada uno se encuentran, y tomarán una decisión que les embarcará en un viaje sin retorno que los hará evolucionar y cambiar. SALIR DEL ARMARIO
· La historia viene a ser una “salida del armario” emocionalmente, no sexualmente – continúa Antonio. Una historia llena de amor, amistad, infidelidades y mentiras que sacan toda la verdad a la luz. Son personajes reales que sufren, se divierten y viven como cada uno de nosotros. Que andan por este mundo tomando decisiones o evitando tomarlas. Personajes que crecen, que evolucionan y terminan algo más felices de lo que empezaron. El día que nació Isaac es en definitiva una historia donde la verdad se impone como única condición para hacer posible una “happy end”. Como director he confiado en los actores y los he llevado a donde se debería. Diana Palazón – también televisiva y cinematográfica – es Marta, que conoció a Nacho en la universidad. Es un matrimonio feliz y perfecto, acunado a lo largo de toda una vida. Marta siente que no necesita nada más. La decisión de Nacho de comprar el bebé llevará Marta urgaren sus propios secretos acallados desde años. · Es un texto superbello – refrenda Diana –, y muy interesante. Se trata de un encuentro con las cosas y por lo tanto el miedo que tenemos, pues estamos identificados con nuestras propias ideas. Nos da miedo que ante otras ideas, caigan. Miedo también a manifestar nuestras ideas y comportamientos hacia afuera por el rechazo que pueden suponer. En definitiva, miedo ante el ser humano.
Como sus compañeros, Ricard Sales posee un amplio recorrido televisivo y “también de teatro” corrige: · He hecho teatro en Barcelona en el Teatro Lliure y con Ricard Salvat. También por cuenta propia. Soy el liberal Denis: un artista que no ha conseguido aún el aplauso del público. Necesita ese reconocimiento y lucha día a día por conseguirlo. Necesita sentirse querido pero es incapaz de querer. Confunde su vida con su arte. A tres días del estreno me siento como un flan. Es una historia maravillosa y muy contemporánea. Los personajes son de a pie y muy comunes y la situación es muy reconocible, aunque llevada al extremo. Que cada espectador busque su reflejo y aprenda. Cynthia Martín es Carmen, el apoyo diario de Denis, puesto que es una mujer fuerte y liberal. Sus principios son inamovibles. Tras esa fortaleza, solamente aparente, se esconde una mujer sensible y enamorada que ha cambiado sus propios sueños por culpa del amor. · Todas esas convicciones tan fuertes que tiene, en realidad son una máscara. Es más parecida de lo que parece a Marta. Su máscara consiste en ser echada para adelante y que no hay nada que la pueda mover de sus convicciones. La vida le hace encajar las cosas y va dejando de ser muy radical y ve que serlo no es bueno. Yo, personalmente, lo soy y he ido cediendo. Carmen aprende a escuchar a los demás y a aceptarse. Mujer que no quiere ser madre y puede serlo. Antonio Hernández Centeno vuelve a recordar al “gin-tonic” como musa del texto, bebida que no se sustrae en la representación. · Tiene su papel en la obra – recuerda Diana Palazón –, pues las bebidas marcan diferentes tipos sociales. · En efecto – corrobora Antonio –, hay una relación entre el “gin-tonic” y el “whisky” y no es lo mismo beber una u otra. Tienen un significado determinado, pero el por qué se explica en la obra y por eso hay que venir a verla. Como si se tratase de un acertijo, Félix apunta: “Depende de la edad”.
|