El dragón de oro, de Roland Schimmelpfennig.

– La compañía Sarabela Teatro trae por primera vez a Madrid esta propuesta en castellano y con una función en galego, lengua en la que trabaja desde hace 40 años.
– El texto, escrito hace 25 años, mantiene su vigencia sobre los asuntos que trata: la problemática de las personas migrantes y la prostitución.
– Cinco intérpretes, Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu se enfrentan en escena al reto de representar 17 personajes en 48 escenas a un ritmo frenético.
–  El dragón de oro ha sido en 2010 Premio Mülheim Dramatikerpreis para Roland Schimmelpfennig

FOTO: RUBÉN VILANOVA

El dragón de oro, de Roland Schimmelpfennig (1967) – autor alemán vivo más representado, pero apenas traducido y visto en España – abre la temporada del Teatro de la Abadía La compañía gallega Sarabela Teatro se ha encargado de montar este texto que es uno de los más representados internacionalmente.
Ànxeles Cuña (Pontevedra, 1957), Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Santiago de Compostela; Diplomada por la Escuela de Expresión de Barcelona, docente de literatura, y fundadora de la compañía gallega Sarabela Teatro escribe la dramaturgia y dirige este texto. La elección de El dragón de oro por la compañía, con 40 años de actividad, es porque encaja en su línea, que aborda temas sociales como son la problemática de las personas migrantes y la prostitución.

FOTO: RUBÉN VILANOVA

Según el propio autor Roland Schimmelpfennig

La compañía Sarabela Teatro trae por primera vez a Madrid esta propuesta en castellano y con una función en galego – lengua en la que trabaja desde hace 40 años – el 12 de septiembre con sobretítulos. Ànxeles Cuña lleva a cabo la dramaturgia y la dirección de escena, y precisa que El dragón de oro

FOTO: RUBÉN VILANOVA

Ánxeles aclara que entre las escenas se encuentra la fábula de la cigarra y la hormiga

Un reto a tener en cuenta es el esfuerzo de los 5 actoresFina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu -, al tener que encarnar a 17 personajes y transitar por 48 escenas en las que se van desarrollando una serie de historias cruzadas.

FOTO: RUBEN VILANOVA

El 12 de septiembre la función será en galego con sobretítulos en castellano. Ese mismo día se celebrará un encuentro con el autor de la obra junto al dramaturgo Quique Bazo, doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid y estudioso de la obra del escritor alemán. El diálogo será abierto al público en la Sala Juan de la Cruz, desde las 12 a las 14 horas.

ROLAND SCHIMMELPFENNIG, escritor, dramaturgo y director de teatro
Roland Schimmelpfennig (Alemania, 1967) vive entre Berlín y La Habana y es el dramaturgo contemporáneo más interpretado y traducido del mundo. Tras un largo período como periodista en Estambul, estudió dirección escénica en el Otto-Falckenberg-Schule en Múnich. Desde el año 1996 trabaja como autor independiente, y desde 2000 escribe piezas por encargo del Deutsche Shauspielhaus de Zúrich, el Deutsche Theater de Berlín, el Schauspielhaus de Bochum y el Burgtheater de Viena. Sus textos hablan de cosas que son universales, actuales, urgentes y muestran las consecuencias de la relación entre el ser humano y la sociedad contemporánea y están impregnados de elementos surrealistas y oníricos. Temas recurrentes son la incomunicación, la fragilidad de las emociones o las interpelaciones metafísicas. Sus obras se caracterizan por estar conformadas con escenas sueltas que pega a modo de collage, lo cual le obliga a saltos de tiempo, de espacio y de perspectiva. Su escritura es innovadora, ágil y con mucho sentido del humor. En 2010 obtuvo el premio Dramatikerpreis de Mülheim por su obra El dragón de oro”. En el año 2006 la Sala Beckett dedicó un ciclo a este autor alemán, en el que se pudieron ver La dona d’abans , La nit àrab y Push up 1-3.

ROLAND SCHIMMELPFENNIG / ÀNXELES ACUÑA
FOTOS: ARCHIVO
FOTO: RUBÉN VILANOVA
José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

Teatro de la Abadía
(Sala Juan de la Cruz)
C/ Fernández de los Ríos, 42, Chamberí
28025 – Madrid
Tf. 914 48 16 27
Metro: L2 (Quevedo), L2 y L7 (Canal), L7 (Islas Filipinas), L3, L4, L6 (Argüelles)
Bus:Líneas 2, 16, 37, 61 y 202 de la EMT. 
Parking: calle Galileo 26 y el de Meléndez Valdés 2