
EL DRAGÓN DE ORO
Texto
ROLAND SCHIMMELPFENNIG
Dirección
ÁNXELES CUÑA BÓVEDA
Intérpretes
FINA CALLEJA / FERNANDO DACOSTA /
SABELA GAGO / FERNANDO GONZÁLEZ /
FRAN LAREU /
en el
TEATRO DE LA ABADÍA
(SALA JUAN DE LA CRUZ)
de
MADRID
Viernes 12 de septiembre de 2025
función en galego, con sobretítulos en castellano
Del 11 al 28 de septiembre de 2025
– La compañía Sarabela Teatro trae por primera vez a Madrid esta propuesta en castellano y con una función en galego, lengua en la que trabaja desde hace 40 años.
– El texto, escrito hace 25 años, mantiene su vigencia sobre los asuntos que trata: la problemática de las personas migrantes y la prostitución.
– Cinco intérpretes, Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu se enfrentan en escena al reto de representar 17 personajes en 48 escenas a un ritmo frenético.
– El dragón de oro ha sido en 2010 Premio Mülheim Dramatikerpreis para Roland Schimmelpfennig

Noche. Un lugar de Europa. En un edificio de varios pisos un joven chino con un fuerte dolor de muelas. Está en la cocina de un restaurante asiático de comida rápida. No puede ir al dentista porque no tiene permiso de residencia, ni dinero. Los compañeros deciden quitarle la muela. A este incidente molar del joven chino, se suma el no encontrar a su hermana. Está desparecida. Aún hay más, porque paulatinamente aparecen otras historias del resto de los vecinos.
El dragón de oro, de Roland Schimmelpfennig (1967) – autor alemán vivo más representado, pero apenas traducido y visto en España – abre la temporada del Teatro de la Abadía La compañía gallega Sarabela Teatro se ha encargado de montar este texto que es uno de los más representados internacionalmente.
Ànxeles Cuña (Pontevedra, 1957), Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Santiago de Compostela; Diplomada por la Escuela de Expresión de Barcelona, docente de literatura, y fundadora de la compañía gallega Sarabela Teatro escribe la dramaturgia y dirige este texto. La elección de El dragón de oro por la compañía, con 40 años de actividad, es porque encaja en su línea, que aborda temas sociales como son la problemática de las personas migrantes y la prostitución.

Según el propio autor Roland Schimmelpfennig
La pieza habla de personas invisibles, de aquellos que viven y trabajan entre nosotros, pero a quienes rara vez miramos de verdad. Pese a que fue escrita en 2010, los 25 años no le pesan, ya que los asuntos que se abordan en poco más de una hora siguen en plena vigencia. Creo que, si una obra es buena, tiene que poder defenderse en el presente, aunque el tiempo haya pasado.
EL DRAGÓN DE ORO
UN EJERCICIO TEATRAL
LÚDICO E IMPACTANTE
La compañía Sarabela Teatro trae por primera vez a Madrid esta propuesta en castellano y con una función en galego – lengua en la que trabaja desde hace 40 años – el 12 de septiembre con sobretítulos. Ànxeles Cuña lleva a cabo la dramaturgia y la dirección de escena, y precisa que El dragón de oro
Es una tragedia llena de fino humor, sobre dos temas de gran calado social como la problemática de las personas migrantes y la prostitución. Pese a los hechos dramáticos sobre los que versa, no está exenta de comicidad y de un gran juego teatral, capaz de unir fantasía y realidad apta para todos los públicos. De este modo, el público se encontrará con una propuesta que no solo le planteará preguntas y un interesante debate posterior, sino que también será testigo de un ejercicio teatral lúdico e impactante. El Dragón de Oro, por su forma y su fondo, toca la fibra de las emociones, permite respirar, reír, llorar, y también que el dolor estremezca. No podemos mirar para otro lado. El Dragón de Oro es una propuesta impactante, innovadora y lúdica que cuestiona y refleja las peculiaridades del teatro, abriendo los poros de la piel y de la conciencia. Es una obra que desafía, conmueve y causa impacto, sumergiendo al público en un universo fascinante, muy peculiar y armónico.

Ánxeles aclara que entre las escenas se encuentra la fábula de la cigarra y la hormiga
La cigarra, que en verano no guarda nada, pide a la hormiga que la alimente durante el invierno. Ella acepta y la obliga primero a trabajar gratis y después a la prostitución; la cigarra soporta hasta que una vieja hormiga (el abuelo) le arranca las antenas, y más tarde una joven hormiga (el novio) la dañará gravemente.
Un reto a tener en cuenta es el esfuerzo de los 5 actores – Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu -, al tener que encarnar a 17 personajes y transitar por 48 escenas en las que se van desarrollando una serie de historias cruzadas.

El 12 de septiembre la función será en galego con sobretítulos en castellano. Ese mismo día se celebrará un encuentro con el autor de la obra junto al dramaturgo Quique Bazo, doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid y estudioso de la obra del escritor alemán. El diálogo será abierto al público en la Sala Juan de la Cruz, desde las 12 a las 14 horas.
ROLAND SCHIMMELPFENNIG, escritor, dramaturgo y director de teatro
Roland Schimmelpfennig (Alemania, 1967) vive entre Berlín y La Habana y es el dramaturgo contemporáneo más interpretado y traducido del mundo. Tras un largo período como periodista en Estambul, estudió dirección escénica en el Otto-Falckenberg-Schule en Múnich. Desde el año 1996 trabaja como autor independiente, y desde 2000 escribe piezas por encargo del Deutsche Shauspielhaus de Zúrich, el Deutsche Theater de Berlín, el Schauspielhaus de Bochum y el Burgtheater de Viena. Sus textos hablan de cosas que son universales, actuales, urgentes y muestran las consecuencias de la relación entre el ser humano y la sociedad contemporánea y están impregnados de elementos surrealistas y oníricos. Temas recurrentes son la incomunicación, la fragilidad de las emociones o las interpelaciones metafísicas. Sus obras se caracterizan por estar conformadas con escenas sueltas que pega a modo de collage, lo cual le obliga a saltos de tiempo, de espacio y de perspectiva. Su escritura es innovadora, ágil y con mucho sentido del humor. En 2010 obtuvo el premio Dramatikerpreis de Mülheim por su obra “El dragón de oro”. En el año 2006 la Sala Beckett dedicó un ciclo a este autor alemán, en el que se pudieron ver La dona d’abans , La nit àrab y Push up 1-3.

FOTOS: ARCHIVO
ÀNXELES ACUÑA, dramaturga, pedagoga y directora
Ànxeles Acuña (Pontevedra, 1957), directora de Sarabela Teatro, es Licenciada en Ciencias da Educación por la Universidad de Santiago de Compostela. Diplomada por la Escuela de Expresión de Barcelona. Ha completado su formación con talleres impartidos por directores de renombre. Trabajó como Profesora de Actividades; impartió clases de Lengua y Literatura en IES Universidad Laboral y en la actualidad compagina su trabajo en el Departamento de Orientación del mismo Centro con su práctica teatral. Ha fundado seis grupos de teatro. En la actualidad ha fundado la compañía Sarabela Teatro, y dirige FITO (Festival Internacional de Teatro de Ourense) desde su creación.
Otras actividades son conferenciante en diversas universidades gallegas; articulista en revistas especializadas; documentalista en la película O lapis do carpinteiro (Antón Reixa, basada en la narración homónima de Manuel Rivas).
Como docente es profesora de Creación y Escenificación Literaria; pedagoga de Interpretación, Creatividad, Dramaturgia y Dirección. Imparte Cursos, talleres y seminarios para profesionales.
Desde 1992 comenzó a dirigir una serie de espectáculos llegando a más cincuenta:
As sillas (E. Ionesco), Xacobe e o seu amo (M. Kundera), Cama dous por dous para dous (S. Belbel), A Esmorga (E.B.Amor), Tics (Couceiro-Cuña-Dacosta-Muñoz), O lápis do carpinteiro (M. Rivas), Sexismunda (D. Pedro Calderón de la Barca), Así que pasen 5 anos (F.G.Lorca), O heroe (Manuel Rivas), Margar no pazo do tempo (A. Cuña Bóveda), Dáme veleno eu tamén soñar ( A. Cuña Bóveda), Cósima (Cris Baldwin), Konrad (Chistrine Nöstlinger), O incerto Señor Don Hamlet (Cunqueiro), Tango (Slawomir Mrózek), A viaxe a ningunha parte (F. Fernán Gómez), A idade da pavía (Arístides Vargas), Pequenas certezas (Bárbara Colio), Ensaio sobre a cegueira (José Saramago),
PREMIOS
Premio FETÉN mejor dirección, espectáculo 7 texto orixinal, por Tics.
Premios Mª Casares mejor dirección, texto adaptado, iluminación y espectáculo por la obra O lapis do carpinteiro.
Premio XIRIA en la XVIII Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas.
Premio Mª Casares mejor texto adaptado por Sexismunda.
Premio Mª Casares mejor dirección, espectáculo y texto adaptado por la obra Así que pasen cinco anos.
Premio Celestina (por la crítica de Madrid) por Romance de Micomicón e Adelhala.

COMPAÑÍA SARABELA TEATRO
La compañía Sarabela Teatro es una de las compañías más consolidadas de Galicia. Lleva 40 años de trabajo profesional incesante de Creación, Producción, Formación y organización de Muestras y Festivales como MOTI, MITEU y FITO, proyectos que impulsan el encuentro intercultural y se sitúan en el mapa internacional, siendo importantes referentes dentro y fuera de sus fronteras.
Es un organismo vivo en constante transformación. Con un núcleo central formado por profesionales del teatro (de interpretación, dramaturgia, gestión, producción, comunicación, docencia, producción, y distribución). Tres pedagogas (Elena Seijo, Sabela Gago y Ánxeles Cuña Bóveda), un filólogo (Fernando Dacosta) y una licenciada en periodismo y arte dramático (Fina Calleja). Sarabela Teatro valora la integridad, la inclusión y la innovación. Contribuye al posicionamiento de las artes escénicas como herramienta de mejora de una sociedad en constante evolución, a través de propuestas artísticas, organizativas y pedagógicas de calidad.
FUNCIÓN
De martes a sábado: 19:00 h
Domingos: 18:30 h
Viernes 12 de septiembre : función en galego, con sobretítulos en castellano
PRECIO
25 €
Descuento tiempo limitado
2×1 para las localidades
zona media y trasera excepto día del espectador.
Máximo 4 entradas por operación de compra.
Título: El dragón de oro
Texto: Roland Schimmelpfennig
Dramaturgia: Ánxeles Cuña Bóveda
Traducción al castellano: Albert Tola
Escenografía y videoarte: Iris Branco
Iluminación: Laura Iturralde
Vestuario: Ruth Díaz Pereira
Asesoramiento de movimiento: Rut Balbís
Asesoramiento de texto: María Peinado
Espacio sonoro: Renata Codda Font
Composición musical: Vadzim Yuknhevich
Realización vestuario: Santos Salgado
Realización escenografía: Carlos Domínguez
Fotografía: Rubén Vilanova
Grabación en DVD: Alba V. Carpentier
Técnicos de luz y sonido: José Bayón / Rubén Dobaño
Diseño gráfico: Peatón Gráfico
Comunicación: Alberto Ramos
Producción: Fina Calleja
Distribución: Culturactiva y Sarabela Teatro
Distribución fuera de Galicia: Carlos M. Carbonell – Crémilo
Producción: Sarabela Teatro
Con la colaboración de: Goethe Institut
Espectáculo patrocinado por:
Intérpretes: Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu
Dirección: Ánxeles Cuña Bóveda
Edad recomendada: a partir de 12 años
Duración: 1 h 10 min
Estreno en Madrid: Teatro de la Abadía (Sala San Juan de la Cruz), 11 – IX – 2025

Copyright diazsande
Teatro de la Abadía
(Sala Juan de la Cruz)
C/ Fernández de los Ríos, 42, Chamberí
28025 – Madrid
Tf. 914 48 16 27
Metro: L2 (Quevedo), L2 y L7 (Canal), L7 (Islas Filipinas), L3, L4, L6 (Argüelles)
Bus:Líneas 2, 16, 37, 61 y 202 de la EMT.
Parking: calle Galileo 26 y el de Meléndez Valdés 2