Texto y dirección: PABLO REMÓN
Intérpretes: FRANCESCO CARRIL / NATALIA HERNÁNDEZ / RAÚL PRIETO / MARINA SALAS /
en el
TEATRO MARÍA GUERRERO
(SALA GRANDE)
de
MADRID
Del 7 de noviembre al 28 de diciembre de 2025
LOS ACTORES

FOTO: GERALDINE LELOUTRE
Pablo Remón no distingue entre escritura y dirección, ya que, al escribir una obra, va guiada por la futura dirección e incluso por los actores, en cuanto que en muchas ocasiones escribe para unos actores concretos. Este es el caso de “El entusiasmo”.
Fue maravilloso el poder contar con, Natalia Hernández, Francesco Carril, Marina Salas y Raúl Prieto, que son cuatro bestias y estoy feliz de haber podio compartir el tiempo con ellos. Con Raúl y con Natalia no había trabajado, pero tenía muchas ganas de trabajar con ellos. Los veía muchas veces en otros montajes y tenía deseo de que trabajasen en una obra mía, por lo que traen. Cada actor tiene un mundo de energía como persona. Viene de un lugar y lo que más me gusta a la hora de hacer el elenco es ver de dónde vienen esas personas y trabajar con lo que traen. Tratar de cocinar un plato todos juntos. Con Marina y con Francesco ya había trabajado muchas veces y espero trabajar muchas más, pero me ha apasionado, no sólo por lo excepcional que son, sino también por ver les hacer cosas que yo había imaginado en ellos. Entonces tengo la suerte de poder escribir sabiendo quiénes son los actores y entonces pienso los textos, pienso los ritmos y pienso todo para ellos, con lo cual me puedo imaginar lo que ellos pueden dar, y luego ellos siempre me sorprenden y me traen otras cosas que no esperaba, que es lo más apasionante del mundo de los ensayos.

FOTO: VANESSA RABADE
NATALIA HERNÁNDEZ, actriz.
TE LEVANTAS CADA MAÑANA Y TE PREGUNTAS
¿HE ESCOGIDO EL CAMINO QUE TENÍA QUE ELEGIR?
Natalia Hernández confiesa haber visto todas las obras de Pablo Remón, y conoció a Pablo, justamente en su primera obra de teatro, en 2013, “La abducción de Luis Guzmán», seleccionada y presentada en el festival Frinje de Madrid y con ella fundó su compañía teatral, La Abducción. Había 10 espectadores porque la estrenó en su casa y el espacio de la Sala no daba para más aforo.
Entre esos diez estaba yo y me dije “este chico ¡qué cosas más originales hace! Qué manera de crear y hacer”. Se llamaba “La abducción de Luis Guzmán”, y partir de ahí le fui siguiendo. Ha hecho cosas muy distintas y que siempre me interesaron. Así pues, cuando me llamó a trabajar, para mí, es un regalo. Conociéndolo y trabajando con él me he enamorado más de su capacidad y de su creatividad. Me he sentido muy cómoda porque cuando conectas con la manera de trabajar de un director, de su imaginario, de su sentido del humor, pues es un regalo para la actriz, ya que no tienes que intentarle entender, sino que lo entiendes a la primera. Luego en la sala de ensayos va creando, va cambiando y lo adapta a ti, pues todo es mucho más cómodo. “El entusiasmo” me pilla de lleno, la crisis de la mediana edad. Creo que no tengo crisis, pero sí existe ese momento vital de “qué he hecho con mi vida”. Te levantas cada mañana y te preguntas ¿he escogido el camino que tenía que elegir?,

FOTO: GERALDINE LELOUTRE
Natalia interpreta a Olivia, la pareja de Toni
Toni y Olivia somos una pareja normativa. Hemos hecho lo que nos han enseñado desde pequeños. Cuando decimos “Hemos cumplido las órdenes que nos han enseñado desde pequeños”, ¿estamos de acuerdo con lo que nos han mandado de lo que tenemos que hacer? o ¿hemos seguido el camino que nos ha llevado la vida? pero esta problemática de trata desde el humor, desde la comprensión. Después está el encararse con el público y comprobar si lo que estamos contando le llega. Con la reacción del público, su risa o su respiración, descubres otras capas que son más profundas o divertidas de lo que nosotros pensamos. Olivia no sabe lo que quiere para estar entusiasmada, aunque no sufre. Más bien tiene un conflicto con la maternidad, como que es feliz, y está orgullosa de sus hijos como cualquier madre, pero tiene muchas dudas, “me encuentro con dos criaturas que no sé si las elegido y ¿qué necesito para ser feliz y estar entusiasmada”. Creo que no lo ha encontrado todavía. En el mundo del clown, el personaje más divertido para el espectador es el que sufre. Aquí sucede igual. Como Toni y Olivia están sufriendo, el espectador, creo que se lo va a pasar bien viéndonos sufrir, buscando este entusiasmo o viendo que no estamos cómodos donde estamos.
FRANCESCO CARRIL, actor
LA ESCRITURA, UNA VIDA DE ESCAPE
Francesco conoce a Remón de otras lides. Para Francesco los personajes de esta función están en una especie de limbo, un espacio de tránsito.
Me gusta pensar que la crisis de edad, a la edad que sea, viene porque dejas de ser algo y te conviertes en otra cosa. Esta obra mira también lo que pasa en medio, lo que conecta esos puentes. A mí también, a mi manera, la obra me interpela mucho, Tenemos edades diferentes. Yo voy a cumplir 40 años, que lo siento como momento importante para mí.
Francesco siente la necesidad de dar las gracias a todo el elenco y al equipo del CDN, por la confianza que han depositado en él.
Cada vez más, siento que el equipo humano con el que trabajas es parte esencial. Estar bien acompañado de gente a la que admiras me hace feliz y me hace ir a ensayar y hacer la función, entusiasmado.

FOTO: GERALDINE LELOUTRE
Uno de los temas más específicos de esta pareja es el de los hijos.
Llevan 15 años juntos y comienzan a pensar quiénes son como individuos y no tanto como pareja. ¿Dónde está el Toni y la Olivia, separados del pack de pareja? Han seguido un camino y no saben si es el camino de intentar recuperar el entusiasmo e intentan acercarse a él, como pueden. En el caso de Toni, hay algo muy claro, que es la escritura, la imaginación que como acto está muy cerca de la libertad. No quiere decir que sea la solución, pero escribir le entusiasma, aunque esté en un momento donde, incluso, la escritura no le termina de satisfacer, pero es una vía de escape y una manera de estar entusiasmado. Esta historia se entrega con humor, el cual en las obras de Pablo es normal, pues es el modo de entrar emocionalmente en los sitios donde Pablo quiere. Es como destensar para luego poder conmoverse.
MARINA SALAS, actriz
LA OBRA NO SE REDUCE
A LOS PERSONAJES PRINCIPALES,
SINO QUE SE DESPLIEGA TODO UN UNIVERSO
Marina Salas, abunda en la idea ya expresada, de concebir el teatro como elemento colectivo.
Lo que me pasa con Pablo es que antes de leer sus textos, yo le diría “Sí” a cualquier cosa, porque, para mí, lo importante es el acto de creatividad. Con él, lo que escribe y con los actores que son primeros espadas, y con un equipo creativo por lo que doy gracias cada día. En la obra, Raúl y yo tenemos la oportunidad de jugar a muchas cosas que son muy poco realistas, y que tienen que ver más con la convención, con la imaginación, pues no son personajes tan sicologistas o tan realistas. La obra está atravesada por la relación de Toni y de Olivia y su crisis personal. Lo que me gusta de la escritura de Pablo es que no se reduce al núcleo de la obra y a los personajes principales, sino que se despliega en todo un universo en el que cobran una dimensión muy grande, muchos personajes de en derredor, que podrían tener su propia historia. Hay capas y capas detrás de cada palabra, y eso es muy rico para cualquier actor ya que puedes hacer cualquier personaje. Respecto a la función, recuerdo una frase William Wyler, “si tienes que decir la verdad, dilo de manera divertida, sino el público te va a matar”. Esta función tiene algo de eso. Con esta inteligencia que tiene Pablo en la escritura, y su humor, dice verdades como la vida misma. Espero que el público la disfrute.

FOTO: GERALDINE LELOUTRE
RAÚL PRIETO, actor
ES MUY BONITO IR A TRABAJAR
Y SENTIR QUE HAY COMPAÑEROS,
Y NO SÉ SI EN UN FUTURO AMIGOS
Raúl Prieto y Pablo Rémón se buscaron en varias ocasiones para trabajar juntos, pero no fue posible.
Esta es la tercera y ha sido la vencida. No podía decirle que no, porque me va a mandar a la mierda. Siempre ha sido porque no hemos podido cuadrar horarios, ni fechas. Por fin lo logramos y estoy feliz. Abordo este viaje, si me lo permitís decir, con mucho “entusiasmo”. Como a Natalia, esta obra me interpela personalmente porque justo estos en la mediana edad. Estamos pululando en la vida de Toni y Olivia, y, de vez en cuando, intervenimos cuando hay que contar una parte de su historia que, a veces, es algo que está en sus cabezas. Ello permite que todo sea muy loco, porque muchas de las cosas que suceden no es algo que esté ocurriendo, sino en la cabeza de uno de ellos. El conflicto que presentan Toni y Olivia es el conflicto de todos los personajes, de alguna manera, aunque no se llegue a ahondar, pero sí se deja entrever que todos pasamos por parecidas crisis y las resolvemos como podemos. Esto está planteado en la obra muy claramente. El año que viene cumplo 50 años. Disfruto mucho en el escenario con esta obra, que es uno de los placeres que puede un actor vivir, saber que es feliz y que está en el sitio correcto. Me encanta estar en el teatro María Guerrero, pues es un teatro al que le tengo mucho cariño, ya que me estrené con “Cara de plata” hace muchos años, y siempre que vengo aquí es un lujazo para un actor vivir esta experiencia con este pedazo de elenco que tengo. Es un grupo cariñoso y sincero, y nos expresamos lo que sentimos. Es muy bonito ir a trabajar y sentir que hay compañeros, y no sé si en un futuro amigos, pero sí sé que hay un cariño especial que hace que sea muy frágil trabajar.

FOTO: GERALDINE LELOUTRE
Título: El entusiasmo
Texto: Pablo Remón
Escenografía: Monica Boromello
Iluminación: David Picazo
Vestuario: Ana López Cobos
Sonido: Sandra Vicente
Ayudante de dirección: Juan Ollero
Ayudante de sonido: Pablo de Huerga
Fotografía: Geraldine Leloutre
Equipo Kamikaze
Dirección de producción: Jordi Buxó y Aitor Tejada
Dirección técnica: Está por ver
Producción ejecutiva: Pablo Ramos
Producción: Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze
Distribución: Caterina Muñoz Luceño
Intérpretes (por orden alfabético): Francesco Carril, Natalia Hernández, Raúl Prieto, Marina Salas
Dirección: Pablo Remón
Duración: 2 horas y 5 minutos (aprox)
Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero (Sala Grande), 7 – XI – 2025

Copyright diazsande
Teatro María Guerrero
(Sala Grande)
Director: Alfredo Sanzol
C/ Tamayo y Baus, 4 – Centro
28004 – Madrid
Metro: L. 2, 4 y 5, (Banco de España, Colón y Chueca)
Bus:L.5, 14, 27, 37, 45, 53 y 150), el tren de Cercanías L. C1, C2, C7, C8 y C10: Estación Recoletos
Parking:Marqués de la Ensenada, Plaza de Colón, Augusto Figueroa y Plaza del Rey.
